La inflación muestra signos de enfriamiento en enero y se coloca en 3.1% anual

La inflación mostró signos de enfriamiento en el reporte anualizado del mes de enero, calmando las preocupaciones y preparando el terreno para una eventual baja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Por:
Univision
Se acerca una nueva edición del Super Bowl en un momento en el que la inflación sigue disminuyendo, lo cual se ha reflejado en algunos productos de habitual consumo durante el evento como las alitas de pollo. Nuestros panelistas debaten si esta mejora en la percepción de la economía del país puede favorecer a Joe Biden. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿El sentimiento frente a la economía durante el Super Bowl puede beneficiar a Biden? Lo debatimos

La inflación en enero siguió su tendencia al enfriamiento y alcanzó un 0.4% con lo que el índice anual se ubicó en el 3.1%, mostrando que sigue su comportamiento a la baja desde que en 2021 se disparó tras la crisis del coronavirus.

El comportamiento prepara el terreno para que la Reserva Federal (FED) eventualmente anuncie bajas en las tasas de interés, algo que podría ocurrir en sus reuniones de marzo. La marca del 3.1% es del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés), el principal indicador de referencia para la inflación.

PUBLICIDAD

El reporte indica que el índice de vivienda siguió aumentando en enero, un 0.6%, mientras que el índice de alimentos aumentó un 0.4% en enero. En contraste, el índice energético cayó un 0.9% durante el mes debido en gran parte a la caída del precio de la gasolina.

El informe de este 13 de febrero, publicado por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo, mostró que el CPI aumentó un 0.3% de diciembre a enero, frente a un aumento del 0.2% el mes anterior. En comparación con hace un año, los precios han subido un 3.1%. En diciembre esa cifra fue del 3.4%.

La inflación ha venido bajando del pico de 9.1% al que la economía de Estados Unidos llegó en 2022. Sin embargo, esta última lectura todavía está muy por encima del nivel objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Las votaciones primarias republicanas en New Hampshire muestran que la economía y la inmigración siguen siendo los temas predominantes para un gran porcentajes de los votantes; no obstante, la campaña Biden-Harris se sigue enfocando en la democracia y el aborto. Analizamos si el actual presidente debe cambiar su estrategia de campaña. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Economía, inmigración o política internacional, ¿cuál debe ser el foco de la campaña de Joe Biden?


La inflación y la economía en general se han convertido en temas centrales en la búsqueda de reelección del presidente Joe Biden. El gobierno señala que la inflación se ha controlado desde que la pandemia de coronavirus alterara las cadenas de suministros, impulsando los precios en casi todos los rubros.

Una serie de pronósticos sugieren que la inflación seguirá enfriándose. Sin embargo, la percepción de la gente en general es que el costo de vida es mucho más caro. De hecho, los precios promedio siguen siendo alrededor de un 19% más altos que cuando Biden asumió el cargo.

Los datos publicados este martes son mixtos y podrían reforzar la cautela de la Reserva Federal, que ha dicho que están satisfechos con el progreso en la fuerte reducción de la inflación, pero quieren ver más evidencia antes de sentirse seguros de que se está regresando de manera sostenible a su objetivo del 2%.

PUBLICIDAD

La mayoría de los economistas creen que la FED querrá esperar hasta mayo o junio para comenzar a recortar su tasa de referencia desde su máximo en 22 años.

La Reserva Federal aumentó su tasa clave 11 veces, desde marzo de 2022 hasta julio del año pasado, en un esfuerzo para bajar la alta inflación. El resultado ha sido tasas de endeudamiento mucho más altas para empresas y consumidores, incluidas hipotecas y préstamos para automóviles. Los recortes de tasas, cuando ocurran, eventualmente conducirían a menores costos de endeudamiento para muchas categorías de préstamos.


En alianza con
civicScienceLogo