La inflación llega al 7.9% en los últimos doce meses impulsada por combustibles y alimentos

El índice aumentó 0.8% en febrero, con lo que sigue una tendencia al alza que está marcando récords históricos de las últimas cuatro décadas.

Por:
Univision
Según cifras oficiales, al cerrar febrero se alcanzó un índice de inflación del 7.9%, ocasionando un alza considerable en los precios de la comida, principalmente en frutas, vegetales y carnes. Expertos argumentan que este aumento de 4 puntos con respecto a enero se debe en gran parte al costo de la energía, que también se disparó tras las sanciones a Rusia. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video El nivel de inflación en EEUU registra un nuevo récord: es el más alto de los últimos 40 años

La inflación en Estados Unidos alcanzó en febrero el 7.9% en los últimos doce meses, tras tener un repunte del 0.8% en febrero, según el informe publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo.

Los precios de consumo subieron en un mes ocho décimas, según esta estadística. En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7.9%, la más alta desde enero de 1982.

PUBLICIDAD

Los precios de la gasolina explican casi un tercio de esta aceleración, con un aumento de 6.6% con respecto a enero. En general, de acuerdo con los datos oficiales, los principales contribuidores al alza fueron combustibles y alimentos.

Un aumento del 6.6 por ciento en los precios de la gasolina representó un tercio del aumento mensual del IPC, mientras que los costos generales de los alimentos aumentaron un uno por ciento y los comestibles aumentaron un 1.4 por ciento, las mayores ganancias en ambas categorías desde abril de 2020.

Los costos de la vivienda, como los alquileres, aumentaron un 0.5 por ciento en comparación con enero y aumentaron un 4.7 por ciento en los últimos 12 meses, según el informe.

Excluyendo los volátiles precios de los alimentos y la energía, el IPC registró una ganancia mensual del 0.5 por ciento el mes pasado, un poco menos que en enero, y aumentó un 6.4 por ciento durante el año pasado.

La reunión de la Reserva Federal

Estados Unidos ha visto aumentar rápidamente los precios durante el año pasado a medida que se recuperaba del impacto de Covid-19, y la Reserva Federal está lista para atacar la inflación al aumentar las tasas de interés la próxima semana por primera vez desde que comenzó la pandemia.

Sin embargo, se espera que las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia impulsen aún más los precios al consumidor, particularmente en el caso de la energía.

El martes y el miércoles de la próxima semana se producirá una reunión de la Reserva Federal -el banco central estadounidense- en la que ya se ha adelantado que se anunciará una subida de las tasas de interés para luchar contra la inflación desbocada.

PUBLICIDAD

De confirmarse, el alza de tipos será la primera desde que empezó la pandemia, fecha desde la que se mantienen en un rango de entre el 0 % y el 0.25 % para dar impulso a la economía.

Una tendencia que viene ya del año pasado

El informe del mes pasado mostró que la inflación subió al 7.5% en los doce meses que terminaron en enero, un máximo de casi 40 años, por lo que el nuevo reporte registra que la tendencia se mantiene y el índice sigue alcanzado niveles históricos.

La inflación venía registrando una tendencia preocupante antes de que estallara la guerra en Ucrania, y se espera que registre nuevos aumentos a medida que avanzan las sanciones contra el Kremlin.

Los precios de la energía ya habían repuntado en 75 céntimos desde principios de este año, según recordó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La vocera aseguró que la invasión rusa en Ucrania "se ha sentido en los mercados".

<b>Puesto 20. Raleigh (Carolina del Norte)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,532 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +23.6%.
<br>
<br>El portal Realtor.com analiza mensualmente los precios del alquiler en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país. Los datos de este ranking provienen de la comparación que el portal hizo de los precios entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
<br>
<b>Puesto 19. Área metropolitana de Milwaukee, Waukesha y West Allis (Wisconsin)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,527 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +11.0%.
<br>
<br>Según Realtor.com, en Estados Unidos el promedio general de la renta se situó en 1,781 dólares en diciembre de 2021, lo que significó un aumento de 19.3% en un año.
<br>
<b>Puesto 18. Área metropolitana de Virginia Beach, Norfolk y Newport News (Virginia y Carolina del Norte)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,503 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +18.1%.
<br>
<br>El promedio general de la renta de un apartamento tipo estudio registró en diciembre un costo de 1,462 dólares, lo que significa un aumento de 18.6% en un año.
<br>
<b>Puesto 17. Pittsburgh (Pennsylvania)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,500 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +18.5%.
<br>
<br>Según Realtor.com, el promedio de renta en el país de un departamento de una habitación es de 1,651 dólares, según el registro de diciembre de 2021. Esto equivale a 19.3% de aumento en un año.
<br>
<b>Puesto 16. Área metropolitana de Buffalo, Cheektowaga y Niagara Falls (Nueva York)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,435 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +20.1%.
<br>
<br>La renta de un departamento de dos habitaciones cuesta en promedio 2,003 dólares, lo que representa un aumento de 19.1% en un año. 
<br>
<b>Puesto 15. Richmond (Virginia)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,419 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +18.2%.
<br>
<br>El portal Realtor.com encontró que las unidades de dos dormitorios experimentaron la primera disminución mensual en más de un año en el mes de diciembre de 2020, cuando bajaron de 2,005 dólares por mes a 2,003 dólares por mes. Sin embargo, el promedio desde el mes de diciembre de 2001 supera el 19% de aumento, unos 320 dólares en total. 
<br>
<b>Puesto 14. Área metropolitana de Detroit, Warren y Dearborn (Michigan)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,400 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +12.1%.
<br>
<br>Las viviendas de un dormitorio aumentaron 267 dólares en promedio entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
<br>
<b>Puesto 13. Área metropolitana de Cincinnati (Ohio, Kentucky e Indiana)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,400 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +15.9%.
<br>
<br>Los alquileres de unidades tipo estudio habían caído a inicio de 2021, pero se han ido recuperando en la medida que la economía va dejando atrás las consecuencias de la pandemia.
<br>
<b>Puesto 12. Área metropolitana de Houston, The Woodlands y Sugar Land (Texas)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,389 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +15.9%.
<br>
<br>Realtor.com encontró que en los últimos meses ha existido una preferencia por unidades más grandes en el mercado, lo que ha impulsado el incremento de los precios del alquiler de estas viviendas.
<br>
<b>Puesto 11. Área metropolitana de Cleveland y Elyria (Ohio)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,352 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +16.9%.
<br>
<br>En la etapa inicial de la pandemia el precio de la renta había experimentado una ligera disminución, pero se disparó a mediados de 2021 cuando la economía comenzó a abrirse.
<br>
<b>Puesto 10. Rochester (Nueva York)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,333 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +11.1%.
<br>
<b>Puesto 9. Área metropolitana de Memphis (Tennessee, Mississippi y Arkansas)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,324 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +29.4%
<br>
<b>Puesto 8. Área metropolitana de San Antonio y New Braunfels (Texas)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,306 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +19.4%.
<br>
<b>Puesto 7. Área metropolitana de St. Louis (Misouri e Illinois)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,262 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +9.7%.
<br>
<b>Puesto 6. Área metropolitana de Birmingham y Hoover (Alabama)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,249 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +22.2%.
<br>
<b>Puesto 5. Columbus (Ohio)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,247 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +14.1%.
<br>
<b>Puesto 4. Área metropolitana de Indianapolis, Carmel y Anderson (Indiana)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,226 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +12.0%.
<br>
<b>Puesto 3. Área metropolitana de Kansas City (Missouri y Kansas)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,225 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +11.2%.
<br>
<b>Puesto 2. Área metropolitana de Louisville y Jefferson County (Kentucky e Indiana)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 1,181 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +16.2%.
<br>
<b>Puesto 1. Oklahoma City (Oklahoma)</b>
<br>
<br>Promedio de renta: 949 dólares.
<br>
<br>Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +15.7%.
<br>
<br>Esta urbe fue la única que registró menos de 1,000 dólares en promedio por alquiler, según los datos de Realtor.com.
<br>
<b>En video: <b>¿A qué se debe el drástico aumento del precio del alquiler de vivienda en algunos lugares de EEUU? Un experto aclara dudas</b></b>
<br>
<br>Carlos Martín, investigador del centro para estudios de vivienda en la Universidad de Harvard, explicó que esta situación se debe a un desequilibrio en la oferta y demanda de casas en muchos lugares del país.
1 / 21
Puesto 20. Raleigh (Carolina del Norte)

Promedio de renta: 1,532 dólares.

Aumento de diciembre de 2020 a diciembre de 2021: +23.6%.

El portal Realtor.com analiza mensualmente los precios del alquiler en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país. Los datos de este ranking provienen de la comparación que el portal hizo de los precios entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021.
Imagen zimmytws/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo