La inflación se elevó ligeramente al 3.2% en julio, la primera subida desde junio de 2022

Según el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación, se situó en julio en un 3.2%, ligeramente por encima del 3.1% de junio y marcando la primera subida desde mayo de 2022.

Por:
Univision
La inflación en el mes de julio se ubicó en el 3,2%, que afecta el bolsillo de los consumidores. Expertos recomiendan hacer un presupuesto para el control de gastos, principalmente con las compras de útiles escolares y otros productos para el regreso a clases. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Vuelve a subir la inflación en Estados Unidos: necesitarás más dinero para comprar estos productos

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos, el principal indicador para medir la inflación, se situó en el mes de julio en un 3.2% interanual, marcando la primera subida tras doce meses consecutivos de bajadas, según reportó este jueves el gobierno.

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (LBS) informó que el alojamiento fue el principal impulsor de la ligera subida de un 0.2% para el mes.

PUBLICIDAD

Además, la inflación subyacente, en la que se fijan más los expertos porque excluye los volátiles precios de la energía y alimentos, igualó la menor subida mensual en dos años (0.2%) y se situó en un 4.7% para los últimos doce meses.

En el mes de junio, el IPC interanual había sido de un 3.1% (inicialmente se reportó un 3%), el punto más bajo de la inflación desde marzo de 2021.

En el reporte del LBS llama la atención la sensible escalada de los precios de la energía, un reflejo de cómo la gasolina ha subido una media nacional de 30 céntimos hasta los $3.83 por galón según AAA.

En cualquier caso, los economistas parecen cautos con sacar demasiadas conclusiones por el reporte de un mes y esperan que la inflación continúe su tendencia a la bajada en los próximos meses.

La escalada de los precios, que en junio de 2022 llegó a estar cerca del 9% interanual, ha sido una de las principales preocupaciones del gobierno del presidente Joe Biden durante meses.

Las presiones inflacionarias comenzaron en 2021 por los problemas en la cadena de suministros surgidos tras la explosiva recuperación de la economía que siguió a la pandemia de coronavirus. A la escalada de precios, en especial de la energía, también contribuyó la invasión rusa de Ucrania.

Para combatirla, la Reserva Federal (Fed) ha llevado a cabo una agresiva campaña de subidas de las tasas de interés. El banco central ha subido el precio del dinero en once ocasiones desde marzo de 2022 hasta un máximo en más de dos décadas.


Mira también:

Este miércoles, el presidente Joe Biden presentó su plan económico de cara a las elecciones del 2024 y lo bautizó como ‘Bidenomics’. Aunque el mandatario presentó cifras alentadoras sobre su gestión, algunos republicanos consideran que esta es la peor economía del país en los últimos años. Además, señalan que Biden copió su lema de las políticas económicas del expresidente Ronald Reagan. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Biden presenta ‘Bidenomics’, su plan económico para las elecciones del 2024, ¿logrará cautivar a los votantes?


Con información de AP.

En alianza con
civicScienceLogo