Los ajustes por inflación podrían reducir los impuestos de algunos: estos son los detalles anunciados por el IRS

Las modificaciones que difundió el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS) afectan principalmente las tasas impositivas y están destinadas para controlar el impacto de la inflación.

Por:
Univision
La industria del tomate se ha visto tan afectada por la crisis del agua en California y la alza de precios de combustibles y fertilizantes provocada por la inflación que este año se produjo un 14% menos de este fruto en las granjas del estado. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Notaste que el tomate y el ketchup están más caros en el mercado? Estos son algunos motivos

El Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS) publicó este martes los tramos impositivos ajustados por la inflación para el próximo año.

La decisión del IRS fue impulsada por el veloz aumento del costo de la comida, la energía y otros productos que permiten a muchos estadounidenses reducir la cantidad de impuestos que pagan.

PUBLICIDAD

Por lo general, a principios de noviembre, el IRS publica una serie de ajustes que afectan diversas disposiciones fiscales, incluidos tramos impositivos, deducciones estándar y otros créditos fiscales, cambios que se reflejarán para el próximo año fiscal.

Estas modificaciones se ajustan de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), indicador de referencia para medir la inflación. Pero los históricos registros de los últimos doce meses – el mayor aumento de precios en los últimos 40 años– han obligado al IRS a tomar estas medidas.

Varios analistas fiscales prevén un aumento de aproximadamente el 7% en numerosas disposiciones fiscales, en comparación con un aumento del 3% registrado el año pasado.

De acuerdo con un reporte de The New York Times, el cambio será mayor para quienes tengan más ingresos. La tasa máxima sobre la renta del 37% se aplicará para las personas que ganen $578,125 por año o $693,750 para las parejas casadas.

Los cambios no afectarán las tasas impositivas de los estadounidenses cuyos salarios han mantenido el ritmo de la inflación durante el último año. Las ganancias semanales ajustadas por inflación disminuyeron casi un 4% desde septiembre del año pasado hasta septiembre de este año, informó el Departamento de Trabajo la semana pasada.

Los cambios anunciados por el IRS están destinados para actuar como control de daños ante la inflación; las personas cuyos salarios pueden no haber estado a la altura de los aumentos podrían ver un beneficio, y aquellos que recibieron un aumento del costo de vida pueden evitar ser colocados en una categoría impositiva más alta.

PUBLICIDAD

¿Cómo afecta a quienes tienen ingresos medios?

Para los contribuyentes solteros, la deducción estándar aumenta a $13,850, un aumento de $900, según el sitio Axios. La tasa impositiva se mantiene, pero los límites de ingresos para cada tasa impositiva son distintas. Esto se traduce en que, para algunos, pudo haber bajado. Por ejemplo, alguien que sumó ingresos por $90,000 en 2022, tiene una tasa impositiva del 32%. El año que viene será del 24%.

Los ajustes de la tasa impositiva

Según las proyecciones de Wolters Kluwer, citadas por el sitio Syracuse, quienes estén casados y presenten una declaración conjunta, por ejemplo, podrían ver que el límite máximo para el tramo impositivo del 12% aumenta de $83,550 en 2022 a $89,450 en 2023. Esto podría ayudar a mantener a algunas personas fuera de una categoría impositiva más alta.

¿Cómo afecta al crédito tributario por hijo?

Un análisis de Bloomberg Tax, citado por Syracuse, proyecta que la porción reembolsable del crédito tributario por hijo podría aumentar de $1,500 a $1,600, y el crédito tributario por ingreso del trabajo, un beneficio destinado para ayudar a los contribuyentes de bajos ingresos, podría pasar de un máximo de $6,935 a $7,430 para las familias con tres o más hijos.

¿Hay garantías de que las facturas de impuestos sean menores?

Si bien es probable que estos ajustes permitan a los contribuyentes obtener una deducción estándar más generosa o bien canalizar más dinero a cuentas que podrían reducir los ingresos que sean sujetos para impuestos, no hay garantía de que las facturas de impuestos sean menores.

PUBLICIDAD

Es importante tomar en cuenta que algunas disposiciones fiscales no se ajustan anualmente según la inflación. Esto incluye ciertas exenciones fiscales como la deducción de impuestos estatales y locales, que tiene un tope de $10,000 hasta 2025, y la deducción de pérdidas de capital, una disposición que permite a los inversores con pérdidas netas reducir su ingreso imponible en un máximo de $3,000 por año.

El último índice de precios al consumidor de la Oficina del Trabajo indica que el costo de productos y servicios 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-ipc-septiembre-2022-estados-unidos">aumentó un 0.4% en agosto</a>, un índice máximo en cuatro décadas. Si comparamos en general los precios, estos han aumentado un 8.2% en comparación a septiembre del año pasado. 
<br>
<br>El portal 247WallSt.com analizó este reporte para determinar los productos que más han subido de precio para los consumidores. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">30. Servicios de entrega</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">29. Galletas y pan</h3>
<br>
<br>💸 Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: +16.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">28. Aceite de motor, refrigerante y fluidos</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">27. Salchichas</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">26. Vegetales congelados</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">25. Cereal para el desayuno</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Café tostado</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+16.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Embutidos</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+17.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Azúcar y endulzantes</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +17.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Aceitunas y encurtidos</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+17.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Papas</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+17.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Gasolina, sin plomo regular</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+18.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Gasolina, sin plomo grado medio</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+18.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Pollo (fresco y congelado)</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+18.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Frutas enlatadas</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+18.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Vegetales enlatados</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+18.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Gasolina sin plomo premium</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+19.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Productos de panadería congelados y refrigerados</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +20.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Sopas</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+20.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Aceite y grasas</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+21.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Harina</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+24.2%
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Mantequilla</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +26.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Transporte público</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +27.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Seguro médico</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+28.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Huevos</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +30.5%
<h3 class="cms-H3-H3">5. Servicio de gas público (entubado)</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +33.1%
<h3 class="cms-H3-H3">4. Precios de aerolíneas</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+42.9%
<h3 class="cms-H3-H3">3. Margarina</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+44.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Combustible</h3>
<br>
<br>💸
<b> Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022:</b> +58.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Alimentos en sitios de trabajo y escuelas</h3>
<br>
<br>💸 
<b>Incremento de precios, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022: </b>+91.4%
<br>
<b>Mira también: </b>La industria del tomate se ha visto tan afectada por la crisis del agua en California y la alza de precios de combustibles y fertilizantes provocada por la inflación que este año se produjo un 14% menos de este fruto en las granjas del estado. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 32
El último índice de precios al consumidor de la Oficina del Trabajo indica que el costo de productos y servicios aumentó un 0.4% en agosto, un índice máximo en cuatro décadas. Si comparamos en general los precios, estos han aumentado un 8.2% en comparación a septiembre del año pasado.

El portal 247WallSt.com analizó este reporte para determinar los productos que más han subido de precio para los consumidores. Estos son los resultados.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo