Es probable que la tasa de interés suba por última vez y toque un máximo de 17 años: qué significa para tu bolsillo

El consenso de los analistas apunta a que la Reserva Federal llevará su tasa de interés de referencia a un rango de 5% a 5.25%, un nivel que no se ha visto desde mediados del 2006.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Te explicamos uno de los planes de ahorro para la jubilación más populares: el plan 401(k). Conoce sus ventajas y desventajas, y prepara tus finanzas para hacer crecer tu dinero y tener un retiro tranquilo. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Lo que debes saber sobre el plan de jubilación 401(k)

Es probable que la tasa de interés más importante en Estados Unidos alcance próximamente su nivel más alto desde mediados del 2006. Esto porque casi todos los analistas esperan que la Reserva Federal (Fed) suba una última vez la tasa de fondos federales y la lleve a un rango de 5% a 5.25% en su próxima reunión.

Otra alza —que sería la décima en poco más de un año en medio de su lucha contra la fuerte inflación— impactaría otras tasas de interés y finalmente nuestros bolsillos. Sería un golpe para quienes tienen deudas de tarjetas de crédito o planifican tomar prestado al banco y una buena oportunidad para quienes pueden guardar dinero en una cuenta de ahorro de alto rendimiento.

PUBLICIDAD

Aquí te explicamos qué evaluará la Fed en su reunión del 2 y 3 de mayo, y cómo se encuentran las tasas de interés que se verán muy posiblemente salpicadas por lo que decida.

Qué mirará la Fed: de la inflación a la situación de los bancos

La inflación es sin duda lo primero que evaluarán los funcionarios del comité que decide qué sucede con la tasa de interés. Lo han estado diciendo durante meses y lo reforzaron cuando decidieron subirla en marzo habiendo pasado apenas días del colapso de dos bancos regionales que generó temores a un problema más amplio.

Tener un foco principal, sin embargo, no hace que el asunto sea más fácil. El alza general del índice de precios al consumidor fue más tibia en marzo: alcanzó 5% en los últimos 12 meses hasta marzo. Sin embargo, ese mismo reporte mostró una lectura algo contradictoria, porque cuando se sacaron los precios de la energía y los alimentos (que suelen ser los que más cambian) la cifra evidenció que la inflación sigue sin desacelerarse con la fuerza suficiente como para que regrese a los niveles que quiere la Fed.

Por eso, el 90% de los analistas que participan en un barómetro clave sobre qué hará el banco central se inclina por otra subida de un cuarto de punto.

Luego de la inflación hay dos temas que probablemente concentren buena parte de las discusiones de los funcionarios: qué está sucediendo con los bancos después de las turbulencias de marzo y el estado de la economía estadounidense.

Sobre lo primero parece que ha habido alivio, pues un reciente diagnóstico de la Fed sugirió que los clientes de bancos pequeños y medianos frenaron sus retiros de dinero para ponerlos en instituciones grandes, algo que había causado preocupación cuando cayeron el Silicon Valley Bank y el Signature Bank.

PUBLICIDAD

Y sobre lo segundo, la economía, posiblemente analicen de nuevo una observación hecha por economistas del banco en la pasada reunión, cuando abrieron la puerta a que se produjera una "recesión leve" en 2023. "Ante su análisis sobre los potenciales efectos económicos de los desarrollos en el sector bancario, la proyección de los economistas (del banco) al momento de la reunión de marzo incluyó una recesión leve más adelante este año, con una subsecuente recuperación en los próximos dos años", lee el documento de la Fed.

Qué pasaría con otras tasas: de las tarjetas de créditos a las cuentas de ahorro

Quienes tienen deudas con tasas de interés variables o evalúan tomar un crédito deben tener en cuenta que, si la Fed concreta esta nueva alza, posiblemente otras tasas de interés —que ya están en niveles altos— también subirán.

Es lo que suele ocurrir con las tasas de interés que se cobran por las deudas en las tarjetas de crédito, que en este momento promedian poco más del 20% en Estados Unidos, según los datos más recientes de Bankrate. Es aconsejable que conozcas bien las condiciones de tus tarjetas de créditos, este reciente explainer te puede ayudar.

Si analizas comprar un auto con un crédito, esas tasas promedian 6.4% para un préstamo por un auto nuevo a 36 meses y 6.8% para uno usado por esa misma cantidad de meses, también de acuerdo con los números más recientes de Bankrate. Las tasas de interés de las hipotecas no suelen estar directamente relacionadas con la tasa de interés de la Fed, pero también han subido en el pasado año y actualmente promedian 6.39% (las de una hipoteca fija a 30 años), según las cifras de la hipotecaria Freddie Mac.

PUBLICIDAD

Por el otro lado, las personas que cuenten con dinero para guardarlo en una cuenta de ahorros pueden evaluar las cuentas que ofrecen tasas de interés altas (que se conocen como cuentas de ahorro de alto rendimiento). Algunas de ellas están dando actualmente tasas superiores al 4%.

Mira también:

La idea de que hay 
<b>bancos demasiado grandes para caer</b>, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/que-pasa-con-tu-dinero-si-el-banco-donde-lo-guardas-colapsa-signature-bank-y-silicon-valley-bank">Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)</a> que asegura los depósitos hasta $250,000. 
<br>
<br>Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado 
<i>Investopedia</i>, la 
<a href="https://www.univision.com/temas/reserva-federal">Reserva Federal</a> ha señalado alguna vez como tales.
<b>JPMorgan Chase</b> - Con un valor en bolsa de $377,500 millones, este es no solo el mayor banco por capitalización de mercado de Estados Unidos sino del mundo. Tiene más de 293,000 empleados y su sede está en Nueva York. 
<br>
<br>Junto con Bank of America, Citigroup y Wells Fargo forman lo que coloquialmente se llama el 'big four', grupo que tiene en sus cuentas cerca de la mitad de los depósitos de los estadounidenses.
<b>Bank of America</b> - El segundo en la lista en tamaño por valor en bolsa ($228,000 millones) es Bank of America, que tiene 217,000 empleados. Su sede central está en Charlotte, Carolina del Norte.
<b>Wells Fargo</b> - Con un valor en bolsa de más casi $147,400 millones, Wells Fargo tiene 238,000 empleados y su sede central en San Francisco.
<b>Citigroup</b> - El holding al que pertenece el Citibank es el propietario además de numerosas subsidiarias internacionales. La compañía tiene un valor en bolsa de $87,120 millones, 240,000 empleados y su cuartel general está en Nueva York.
<b>Goldman Sachs</b> - Banco de inversiones fundado en 1869, tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene 48,500 empleados y una capitalización de mercado de casi $104,800 millones.
<b>Morgan Stanley</b> - También un banco de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley tiene 82,400 empleados y oficinas en 41 países. Su valor en bolsa es de $144,320 millones.
<b>State Street Corp</b> - Seguramente el menos conocido de los mencionados por Investopedia, este banco con sede Boston tiene un valor en bolsa de $25,400 millones y 42,200 empleados.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-evitar-catastrofe-financiera-quiebra-svb" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
La idea de que hay bancos demasiado grandes para caer, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que asegura los depósitos hasta $250,000.

Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado Investopedia, la Reserva Federal ha señalado alguna vez como tales.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo