Febrero era el mes en que los expertos esperaban que la inflación en Estados Unidos alcanzara su punto máximo y comenzara a ceder. Pero la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de ese mes cambió significativamente el panorama y eso vaticina precios de la gasolina y de algunos alimentos todavía dolorosamente altos para nuestros bolsillos.
Tres razones por las cuales la inflación tardaría más en darnos un respiro
Se esperaba que los precios comenzaran a ceder después de febrero. Pero la guerra en Ucrania cambió significativamente el panorama al disparar los precios de la gasolina y sembrar temores por los suministros de otras materias primas.
Los precios del petróleo subieron desde que Moscú desató la guerra y, en un efecto dominó, le han seguidos los precios de la gasolina y otras materias primas como el trigo. Los de la gasolina, por ejemplo, tocaron en marzo niveles históricos por encima de los $4.3 el galón en el país.
Por eso el 7.9% que subieron los precios en los 12 meses hasta febrero quedó parcialmente en un segundo plano cuando fue anunciado este jueves. Los ojos están ahora en la cifra de la inflación de marzo —para la cual tendremos que esperar otro mes— y en el enorme impacto que se supone tenga la escalada de la gasolina en ella. Algunos economistas estiman que la inflación anual se acelerará a más de un 8% en marzo.
Aquí te explicamos por qué la inflación permanecerá por más tiempo en su nivel más alto en 40 años y qué eventos clave incidirían en ella en las próximas semanas.
Mira también:

























Así lo dijo este jueves una funcionaria del gobierno de Gavin Newsom citado por Los Angeles Times. Se espera que la subida "tenga un gran impacto en las familias con salarios bajos y en su capacidad de cubrir el costo de los bienes", dijo la encargada de presupuesto, Keely Martin Bosler.
En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos subieron el salario mínimo a $14 por hora, desde $13, en enero pasado. Mientras que L=las empresas con 26 o más empleados, en tanto, elevaron el salario mínimo a $15 por hora, desde $14.
Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el este enlace. Y a continuación recordamos también los ajustes acordados para este 2022.