Cómo hacen los 25 más ricos de EEUU para pagar casi nada en impuestos

Mientras el estadounidense promedio vive de su sueldo y paga un 14% de impuestos de sus ingresos, las grandes fortunas tienen varios mecanismos que les permiten eludir el sistema y en los últimos años han pagado una carga impositiva real de apenas el 3.4%, según una reveladora investigación de ProPublica.

Por:
Univision
Un reporte indica que los 25 estadounidenses más ricos pagan menos impuestos, o incluso ninguno, aprovechando lagunas legales. El documento agrega que multimillonarios como Jeff Bezos o Elon Musk eludieron el pago de estas obligaciones entre 2014 y 2018.
Video Pagan menos o nada: indignación por revelaciones sobre los impuestos de los multimillonarios

Aunque el sistema impositivo estadounidense parece ser justo e igualitario y que a más dinero más impuestos, la realidad se aleja bastante de ese principio y los más ricos pagan apenas una pequeña fracción de sus grandes fortunas a través de diferentes mecanismos y vacíos legales que se han ido creando para favorecerlos.

Mientras el estadounidense promedio vive de su sueldo promedio de unos $70,000 al año y paga una media del 14% de sus ingresos en impuestos federales, las grandes fortunas tienen varios mecanismos que les permiten eludir el sistema que les permite pagar en algunos casos menos del 5% y en algunas declaraciones incluso nada.

PUBLICIDAD

Así lo ha demostrado una reciente y exhaustiva investigación de ProPublica, que accedió a una gran cantidad de datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS) con las declaraciones de impuestos de miles de las personas más ricas del país, durante 15 años, empezando por algunas de las más grandes fortunas del mundo, como las de Jeff Bezos, Elon Musk, Warren Buffett, Bill Gates, Rupert Murdoch, Mark Zuckerberg, entre otros.

A partir de esta consulta, ProPublica realizó un análisis comparativo entre los impuestos pagados en los últimos años por los 25 estadounidenses más ricos y el crecimiento de su riqueza, según las estimaciones de Forbes. A esta comparación le llamaron la 'tasa impositiva real', que se queda en un promedio de apenas un 3.4% para esas megafortunas, y en algunos casos ni siquiera pagaron impuestos en determinados años.

En números, según ProPublica: entre 2014 y 2018 esas 25 personas más ricas de EEUU vieron aumentar su riqueza, de forma colectiva, en $401,000 millones, de acuerdo con cálculos de Forbes. Sin embargo en impuestos federales pagaron apenas $13,600 millones entre todos, lo cual parece una cifra alta, pero equivale a una tasa impositiva real de apenas el 3.4%.

Estas cifras son aún más ilustrativas: las fortunas de los 25 estadounidenses más ricos están valoradas en un total de $1,100 billones (trillions en inglés), el valor del patrimonio de 14.3 millones de estadounidenses asalariados promedio. Sin embargo, si nos guiamos por las cifras de 2018, esas 25 fortunas pagaron $1,900 millones en impuestos, mientras que los 14.3 millones de trabajadores estadounidense tuvieron que pagar $143,000 millones, 75 veces más.

PUBLICIDAD

¿Cómo es posible que las personas más ricas del país paguen muchos menos impuestos que la clase media? Aquí te mostramos cómo:

Mira también:

<b>La multimillonaria más joven: Whitney Wolfe Herd.</b> 
<br>
<br>Patrimonio total: 1,300 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>Con 31 años es la multimillonaria más joven del mundo ‘hecha por sí misma’, una categoría con la que Forbes diferencia a los que heredaron sus fortunas. Es cofundadora del sitio de citas en línea Bumble y en 2021 es una de las 63 nuevas mujeres que ingresaron al grupo. Antes de crear su propia aplicación, había sido ejecutiva del sitio de citas Tinder.
<br>
<br>Forbes incluye en su ranking general de multimillonarios a los que tienen un patrimonio de 1,000 millones de dólares o más, en total 2,755 personas en 2021. Wolfe Herd ocupa el lugar 2,263 de la lista.
<br>
<b>Puesto 1. Françoise Bettencourt Meyers.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 73,600 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: francesa.
<br>
<br>Esta empresaria heredó la fortuna de su abuelo, fundador del gigante de los cosméticos L’Oréal. Aunque las ganancias de la compañía bajaron en 2020, posiblemente por las medidas de cuarentena por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>, las acciones de la empresa subieron 38% cuando la demanda comenzó a recuperarse. 
<br>
<br>Bettencourt Meyers ha sido miembro de la junta directiva de L'Oréal desde 1997, y en 2021 ocupa el puesto 12 en la lista general de Forbes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/ricos-multimillonarios-revista-forbes-pandemia-2021-fotos"><u>Vea aquí a los más ricos del mundo en 2021: “Un nuevo multimillonario cada 17 horas”</u></a>
<br>
<b>Puesto 2. Alice Walton.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 73,600 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>La hija de Sam Walton, fundador de Walmart, ganó 7,400 millones el año pasado gracias a que las acciones de la compañía subieron más de 5% desde marzo de 2020. 
<br>
<br>El gigante minorista introdujo la entrega gratuita como parte de un programa de membresía similar al de Amazon Prime, lo que ayudó a impulsar sus ventas en línea en un 69%.
<br>
<b>Puesto 3. MacKenzie Scott.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 53,600 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>La exesposa de Jeff Bezos, fundador de Amazon, fue quien más realizó donaciones en el año de la pandemia. Entregó 5,800 millones de dólares a 500 organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos, apoyando causas que incluyeron la justicia racial, los derechos LGBTQ+ y la salud pública. 
<br>
<br>Doce de las mujeres más adineradas de la lista comparten su fortuna con su esposo, hijo o hermano. En 2020 solo 7 mujeres multimillonarias compartían sus fortunas, según Forbes. 
<br>
<b>Puesto 4. Julia Koch.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 46,400 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>La viuda del fundador de Koch Industries y sus hijos tienen una participación del 42% en la empresa familiar. Es miembro de la junta directiva de la corporación. 
<br>
<br>Según Forbes, 66 mujeres de la lista heredaron sus riquezas pero siguieron haciéndola crecer. Miuccia Prada, por ejemplo, convirtió la compañía de moda de la familia en una marca de 2,900 millones de dólares.
<br>
<b>Puesto 5. Miriam Adelson.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 38,200 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>La viuda de Sheldon Adelson, quien murió a los 87 años en enero, heredó el 56% de los casinos Las Vegas Sands. La compañía perdió 985 millones en el segundo trimestre de 2020, cuando sus casinos y complejos turísticos de Nevada fueron clausurados por la pandemia. 
<br>
<br>La lista cuenta a 154 mujeres que heredaron su fortuna pero que no participan activamente en expandirla. Entre ellas se encuentra Dagmar Dolby, propietaria del 36% de la empresa de tecnología de audio fundada por su difunto esposo, Ray Dolby.
<br>
<b>Puesto 6. Jacqueline Mars.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 31,300 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: estadounidense.
<br>
<br>Jacqueline Mars y su hermano John poseen cada uno aproximadamente un tercio de Mars Incorporated, una compañía de dulces, cuidado de mascotas y alimentos de 40,000 millones en ventas.
<br>
<br>
<b>Puesto 7. Yang Huiyan.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 29,600 millones de dólares. 
<br>Ciudadanía: china.
<br>
<br>Posee aproximadamente el 58% de Country Garden Holdings, un desarrollador inmobiliario con sede en China. 
<br>
<br>
<b>Puesto 8. Susanne Klatten.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 27,700 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: alemana.
<br>
<br>Esta empresaria es la heredera de BMW y también tiene negocios en farmacéuticas. La automotriz alemana reportó casi 119,000 millones de dólares en ingresos en 2020 y el precio de sus acciones aumentó más del 93% desde mediados de marzo.
<b>Puesto 9. Gina Rinehart.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 23,600 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: australiana.
<br>
<br>Es la persona más rica de Australia y preside la empresa de minería y agricultura Hancock Prospecting Group, fundada por su padre. La industria del mineral de hierro se vio afectada por la pandemia a principios de 2020, pero el mercado se ha estado recuperando desde entonces.
<br>
<b>Puesto 10. Iris Fontbona.</b>
<br>
<br>Patrimonio total: 23,300 millones de dólares.
<br>Ciudadanía: chilena.
<br>
<br>Es la única mujer hispana entre las primeras de la lista Forbes. Se reincorpora al grupo de las 10 más adineradas del mundo después de que su patrimonio cayera a principios de 2020. Es la viuda de Andrónico Luksic, quien construyó una fortuna en minería y bebidas. 
<br>
<br>Como grupo, las mujeres de la lista valen 1,530 millones de dólares. Esto representa un aumento de casi el 60% respecto al año pasado.
<br>
<b>Otras mujeres hispanas y latinoamericanas destacadas:</b>
<br>
<br>
<b>Sandra Ortega Mera</b> (en la foto), ocupa el puesto 344 de la lista general. Es hija del fundador de Zara, Amancio Ortega. Tiene un patrimonio total de 7,300 millones de dólares y su ciudadanía es española. 
<br>
<br>
<b>Dulce Pugliese de Godoy Bueno</b>, puesto 451 de la lista general. Empresaria de hospitales y asistencia sanitaria. Tiene un patrimonio total de 6,000 millones de dólares y su ciudadanía es brasileña.
<b>María Asunción Aramburuzabala</b>, (en la foto) puesto 476 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de las inversiones y bebidas alcohólicas. 
<br>
<br>Tiene un patrimonio total de 5,800 millones de dólares y su ciudadanía es mexicana.
<b>Alicia Koplowitz</b>, (en la foto) ocupa el puesto 1,111 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de las inversiones y construcción. Tiene un patrimonio total de 2,800 millones de dólares y su ciudadanía es española. 
<br>
<br>
<b>Hortensia Herrero</b>, ocupa el puesto 1,205 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de los automercados Mercadona. Tiene un patrimonio total de 2,600 millones de dólares y su ciudadanía es española. 
<br>
<br>
<b>Maria del Pino</b>, ocupa el puesto 1,362 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de la construcción. Tiene un patrimonio total de 2,300 millones de dólares y es española. 
<br>
<br>
<b>Flavia Bittar García Faleiros</b>, ocupa el puesto 1,517 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de la moda. Tiene un patrimonio total de 2,100 millones de dólares y es brasileña. 
<br>
<b>Sol Daurella</b>, (en la foto) ocupa el puesto 1,580 de la lista general. Su fuente de riqueza proviene de una embotelladora de refrescos. 
<br>
<br>
<b>María Helena Moraes Scripilliti</b>, ocupa el puesto 1,664 de la lista general. Su fuente de riqueza es diversificada y tiene un patrimonio total de 1,900 millones de dólares. Su ciudadanía es brasileña.
<br>
<br>
<b>Patricia Angelini Rossi</b>, ocupa el puesto 1931 de la lista general. Su fuente de riqueza es la minería. Tiene un patrimonio total de 1,600 millones de dólares y es chilena.
<br>
<br>
<b>Elena Revoredo</b>, ocupa el puesto 2,035 de la lista general. Su riqueza proviene de los servicios de seguridad. Tiene un patrimonio total de 1,500 millones de dólares y es española.
<br>
<br>
<b>Ana Maria Brescia Cafferata.</b> Ocupa el puesto 2,263 de la lista general. Su riqueza proviene de la minería y la banca. Tiene un patrimonio total de 1,300 millones de dólares y es peruana.
<b>En video. <b>A partir del 15 de abril millones de californianos recibirán cheque de estímulo estatal.</b></b>
<br>
<br>Representante de la Junta de Impuestos de California informó que están próximos a enviar el cheque de estímulo de $600, que en algunos casos, podrá ser de $1,200.
1 / 15
La multimillonaria más joven: Whitney Wolfe Herd.

Patrimonio total: 1,300 millones de dólares.
Ciudadanía: estadounidense.

Con 31 años es la multimillonaria más joven del mundo ‘hecha por sí misma’, una categoría con la que Forbes diferencia a los que heredaron sus fortunas. Es cofundadora del sitio de citas en línea Bumble y en 2021 es una de las 63 nuevas mujeres que ingresaron al grupo. Antes de crear su propia aplicación, había sido ejecutiva del sitio de citas Tinder.

Forbes incluye en su ranking general de multimillonarios a los que tienen un patrimonio de 1,000 millones de dólares o más, en total 2,755 personas en 2021. Wolfe Herd ocupa el lugar 2,263 de la lista.
Imagen Evan Agostini/Evan Agostini/Invision/AP
En alianza con
civicScienceLogo