Vivir cheque a cheque: qué pasos dar para arrancar el 2023 con buen pie (a pesar de la inflación)

El 2023 sería otro año cuesta arriba para algunos hogares en EEUU. Especialmente para los hispanos que que ganan menos de $50,000 al año y al fin de mes les queda lo justo para hacer sus pagos o incluso tienen problemas para poder realizarlos. Un experto financieros nos da algunas recomendaciones.

Por:
Univision
Cada vez son más los estadounidenses que viven al día y, en tiempos de inflación, muchas familias están gastando sus ahorros y usando las tarjetas de crédito para cubrir los gastos básicos. Carlos Guamán, experto en finanzas, explica cómo podemos salir del ciclo de deudas y lograr comenzar el 2023 con un mejor estado financiero. Más noticias en Univision
Video El 63% de los estadounidenses vive cheque a cheque: sigue estos consejos para salir de las deudas

Vivir cheque a cheque es la realidad del 63% de los consumidores en Estados Unidos. Sin ahorros y con una inflación que cada vez se come una mayor porción de sus salarios, dentro de ese porcentaje algunas personas afrontan problemas para hacer todos sus pagos a fin de mes, mostró un reciente sondeo del banco LendingClub.

Más vulnerable todavía están quienes ganan menos de $50,000 al año, pues tres cuartas partes de ellos viven cheque a cheque, agregó el sondeo. Esa sería la situación de muchos hispanos, debido a que cálculos de Univision Noticias con base en cifras oficiales reflejan que el salario anual de los latinos ronda los $40,400, por debajo de los afroestadounidenses, blancos y asiáticos.

PUBLICIDAD

El estudio no desglosó cifras por raza o etnia, pero a nivel general encontró que el 57% de los consumidores que vive cheque a cheque considera que la inflación golpeó su capacidad de lograr sus metas financieras y que el 42% de ellos lucha por poder hacer sus pagos a tiempo.

La alta inflación complicó las finanzas de todos

El 2023 luce para esos hogares como otro año cuesta arriba.

La inflación terminará el 2022 en máximos de 40 años y la Reserva Federal (Fed) estima que seguirá por encima del nivel al que estamos acostumbrados en Estados Unidos. El banco proyecta que la inflación se desacelerará a 3.1% anual el próximo año —bastante por debajo del número con el que acabaremos este año—, pero ya advirtió que eso no necesariamente significará tasas de interés más bajas.

Contar con el dinero justo para hacer los pagos del mes obliga a hacer malabares para no incumplir con alguno y dificulta poder ahorrar para tener un colchón de emergencia y para metas de largo plazo, como la jubilación, o compras importantes, como un auto o una casa.

También afecta la capacidad para eliminar las deudas y, en momentos en que varias tasas de interés están en sus niveles más altos en años, eso es todavía más preocupante.

"El estudio encontró que 36% de todos los consumidores en Estados Unidos no ha identificado metas financieras a corto plazo y que el 38% no tiene objetivos de largo plazo. Quienes viven cheque a cheque y tienen problemas para hacer sus pagos tienen mayores probabilidades de carecer de ambos tipos de metas", lee el sondeo.

Sigue estos consejos si vives cheque a cheque

Consultamos a Julio Cañas, economista y asesor financiero basado en Estados Unidos, cómo se puede comenzar el 2023 con buen pie en las finanzas personales. Un consejo clave y que no cuesta es tener claridad sobre cómo está nuestro dinero.

PUBLICIDAD

Se debe "tener claridad en cómo entra el dinero y cómo está saliendo. Yo necesito tener plena claridad de cuáles son mis fuentes de ingresos, cómo hacer para mejorarlas, pero también entender exactamente hacia dónde se está yendo".

"Para eso es el presupuesto, es la herramienta que te permite decirle al dinero a dónde ir, en lugar de llegar al siguiente mes y decir a dónde se fue el dinero. Necesito tener claridad de 'yo gasto tanto en renta, tanto en hipoteca, tanto en transporte, tanto en todos los rubros de presupuesto y he detectado algunos ‘gastos hormiga’, he detectado que aquí hay unas maneras de cómo puedo optimizar mi consumo'", explica a Univision Noticias.

Cañas también recomienda que, en la medida de lo posible, nos preparemos para los pagos que se nos avecinan. Si "yo sé que tengo que pagar tal cosa el mes que viene, déjame entonces con tiempo prepararme para ese pago extra que se avecina. Eso es ser proactivos, dejar de ser reactivos y pasar ahora a ser más preventivos".

En el caso específico de las deudas con tasas de interés altas, como las de las tarjetas de crédito que promedian cerca de 20%, los asesores financieros aconsejan centrarnos en ellas y hacer un plan para eliminarlas tan rápido como se pueda.

Hay dos métodos populares para pagarlas enfocándose en sus tasas de interés o en los saldos que se tienen en ellas: el método de la avalancha y el método de la bola de nieve. En esta nota los explicamos en detalle.

Y si se te complica poder pagarlas a tiempo, la oficina de protección al consumidor recomienda ponerte en contacto con esas instituciones financieras y explicarles por qué no puedes hacer los pagos mínimos, cuánto podrías pagar cada mes y cuándo consideras que podrás retomar tus pagos mínimos.

PUBLICIDAD

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3">1. Alaska</h3>
<br>
<br>El salario mínimo del estado número 49 del país aumentará de $10.34 a $10.85 por hora, de acuerdo con la información del gobierno de Alaska. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Arizona</h3>
<br>
<br>La Comisión Industrial de Arizona anunció que el salario mínimo aumentará de $12.80 a $13.85 en 2023. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. California</h3>
<br>
<br>El Departamento de Relaciones Industriales de California informó que el salario mínimo en el estado más poblado del país aumentará de $15 a $15.50 por hora durante el próximo año.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Colorado</h3>
<br>
<br>El salario mínimo en Colorado aumentará de $12.56 a $13.65 por hora en 2023, de acuerdo con la página web de ese estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Connecticut</h3>
<br>
<br>De acuerdo con un comunicado del gobierno de Connecticut, difundido en junio de este año, el salario mínimo en este estado incrementará de $14 a $15 la hora. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Delaware</h3>
<br>
<br>El Departamento del Trabajo de Delaware anunció que el salario mínimo por hora aumentará de $10.50 a $11.75 en 2023. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Florida</h3>
<br>
<br>El estado de Florida anunció un aumento de $11 a $12 por hora, que será efectivo a partir del 30 de septiembre de 2023, de acuerdo con la web LaborLawCenter.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Illinois</h3>
<br>
<br>El salario mínimo en Illinois aumentará de $12 a $13 la hora en 2023, de acuerdo con la página web del gobierno estatal. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Maine</h3>
<br>
<br>El salario mínimo en este estado aumentará a $13.80 por hora de $12.75, que era el establecido en 2022, de acuerdo con información del sitio mainepublic.org. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Maryland</h3>
<br>
<br>El salario mínimo para los trabajadores en Maryland aumentará de un $12.50 a un $13.25, según informa la página oficial del gobierno de ese estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Massachusetts</h3>
<br>
<br>De acuerdo con el gobierno de Massachusetts, el salario mínimo por hora pasará de $14.25 a $15 en 2023. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Minnesota</h3>
<br>
<br>A partir del 1 de enero de 2023, las tarifas del salario mínimo de Minnesota aumentarán de $10.33 a $10.59 por hora para grandes empresas y de $8.42 a $8.63 por hora para otros salarios mínimos estatales, de acuerdo con la página del gobierno estatal.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Missouri</h3>
<br>
<br>El aumento previsto para 2023 en Missouri, de acuerdo con el Departamento del Trabajo del estado, será de un $11.15 a $12 por hora.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Montana</h3>
<br>
<br>El aumento previsto para Montana, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2023, será de $9.20 a $9.95 por hora, de acuerdo con el Departamento del Trabajo e Industria de ese estado. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Nebraska</h3>
<br>
<br>De acuerdo con la web squareup.com, la iniciativa 433 de Nebraska fue aprobada por los votantes durante las elecciones de medio término de noviembre de este año. Eso significa que el salario mínimo por hora aumentará de $9 a $10.50 en 2023. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Nevada</h3>
<br>
<br>A partir del 1 de julio de 2023, el salario mínimo de Nevada aumentará a $10.25 por hora para los empleadores que brinden beneficios de salud calificados y $11.25 por hora para aquellos que no lo hagan, de acuerdo con el sitio squareup.com. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>En el llamado “Garden State”, el salario mínimo aumentará de $13 a $14.13 por hora en 2023. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Nuevo México</h3>
<br>
<br>El incremento del salario mínimo por hora en Nuevo México en 2023 será de $13 a $14.15. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Nueva York</h3>
<br>
<br>El aumento en el estado de Nueva York será de un $13.20 a $14.20 por hora, exceptuando la ciudad de Nueva York y los condados de Nassau, Suffolk y Westchester, donde el aumento será de $15. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Ohio</h3>
<br>
<br>El salario mínimo de Ohio aumentará a partir del 1 de enero de 2023 a $10.10 por hora para los empleados que no obtienen propinas y $5.05 por hora para los empleados que sí las reciben, de acuerdo con la página del gobierno del estado. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Rhode Island</h3>
<br>
<br>El salario mínimo por hora en este estado aumentará de $12.25 a $13, según un reporte del Providence Journal.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Dakota del Sur</h3>
<br>
<br>El aumento previsto para 2023 en este estado será de $9.95 a $10.80, de acuerdo con la información de la página del gobierno de Dakota del Sur. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Vermont</h3>
<br>
<br>El incremento previsto del salario mínimo por hora en Vermont será de $12.55 a $13.18, según Bloomberg Tax calculations. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Virginia</h3>
<br>
<br>El salario mínimo por hora en Virginia pasará de $11 a $12, de acuerdo con la página oficial del gobierno estatal. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">25. Washington</h3>
<br>
<br>El gobierno del estado de Washington anunció en septiembre de este año que el salario mínimo por hora aumentará de $14.49 a $15.74 en 2023. 
<br>
La economía parece no pintar bien para muchos, la inflación sigue preocupando y hay temores de recesión. Sin embargo, millones de personas en EEUU han acudido a tiendas y a sus dispositivos electrónicos para hacer compras navideñas. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego debate si el panorama es positivo o negativo. Por otra parte, la experta Frances Colón habla sobre lo más significativo de la COP27, que se celebró en Egipto. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más contenido gratis</a></b>.
1 / 26

1. Alaska



El salario mínimo del estado número 49 del país aumentará de $10.34 a $10.85 por hora, de acuerdo con la información del gobierno de Alaska.
Imagen Jacob Boomsma/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo