¿Por qué recortaron la calificación a varios bancos de EEUU? ¿Hay algunos en riesgo de colapso?

La agencia calificadora de riesgo Moody's recortó la calificación a varios bancos de tamaño mediano de EEUU y advirtió que podría hacer lo mismo con otros bancos más grandes. Estas fueron sus razones y sus advertencias para el sector bancario estadounidense.

Por:
Univision
Tras 31 sorteos y casi cuatro meses de sequía, este martes en la noche se conoció que una persona en Florida se llevó el premio gordo de los 1,580 millones de dólares, el mayor acumulado en la historia de esta lotería en EEUU. De acuerdo con los reportes, el premio más grande registrado hasta la fecha era de $1,537 millones y fue reclamado en octubre de 2018, en Carolina del Sur. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video El premio mayor del Mega Millions ya tiene dueño: boleto ganador fue vendido en Florida

La agencia Moody's recortó la calificación a una decena de bancos de tamaño mediano de Estados Unidos y advirtió que podría hacer lo mismo con otros más grandes, lo que provocó una caída de la bolsa de valores de Nueva York y revivió las preocupaciones sobre el sector financiero.

Qué es Moody's y qué dijo sobre los bancos: Se trata de una de las tres principales agencias calificadoras de riesgo (es similar a Fitch, la agencia que recientemente recortó la calificación de la deuda de Estados Unidos). Moody's ve que todavía hay riesgos sobrevolando algunos bancos de tamaño mediano que podrían perder depósitos y verse en aprietos más adelante en el año.

PUBLICIDAD


  • "La mayoría de los depósitos de los bancos permanecieron estables o cayeron de forma modesta", pero preocupan dos cosas: bajaron los depósitos por los que los bancos no tienen que pagar intereses y, como la Reserva Federal ha subido tanto su tasa clave de interés, ha subido también lo que esos bancos pagan para que las personas y negocios mantengan su dinero con ellos.
  • Eso, a su vez, reduce las ganancias de los bancos y deja en una posición vulnerable a bancos de tamaños pequeño y mediano que posiblemente tengan pérdidas que todavía no han sido plasmadas en sus balances. Moodys' cree que esa situación puede afectar la confianza de los clientes de algunos bancos.

Cuáles son los bancos y prestamistas afectados: Fueron tres acciones distintas. Moody's rebajó la calificación de bancos medianos: Fulton Financial, Commerce Bank, M&T Bank, Pinnacle Financial Partners, Prosperity Bank, BOK Financial Corp, Webster, Amarillo National, Associated Banc-Corp y Old National.


  • La agencia también advirtió que podría recortar la calificación de seis bancos grandes: Bank of New York Mellon, US Bancorp, State Street, Truist Financial, Cullen y Northern Trust.
  • Y, por último, puso bajo 'panorama negativo' a otros prestamistas considerados grandes como Capital One, Citizens Financial y Fifth Third Bancorp.
PUBLICIDAD

¿Qué pasa con tu dinero si cae un banco?

Es muy poco probable que un banco grande caiga pero, ¿qué pasa con tu dinero si eso sucede?: En esta nota lo explicamos a fondo. En Estados Unidos existe desde la década de 1930 un ente que 'vela' por el dinero en los bancos del país. Es la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o FDIC por su sigla en inglés y fue creada por el Congreso luego de la debacle económica de la Gran Depresión.


  • La FDIC protege los depósitos por hasta $250,000, aunque en el caso del colapso del Silicon Valley Bank esa corporación aseguró todos los depósitos que había en el banco, en medio de un esfuerzo más amplio de las autoridades de Estados Unidos por calmar los temores a un contagio mayor.

Y ¿qué sucede con los 'credit unions'?: Si tienes tu dinero en un 'credit union' asegúrate de que sea supervisado por la federal National Credit Union Administration (NCUA). La NCUA maneja un fondo que asegura el dinero depositado en ese tipo de entidades en caso caigan.


  • Similar al monto asegurado por la FDIC en el caso de los bancos, ese fondo protege hasta $250,000 por cada cuenta con un solo titular.

Mira también:

Las tasas de interés de los préstamos hipotecarios están en sus niveles más altos en años en EEUU. Poner un poco más cada mes puede ser una buena estrategia para quienes quieren salir de su hipoteca más rápido. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo. Más información en Univision Noticias.
Video Cómo pagar tu hipoteca más rápido: te explicamos
En alianza con
civicScienceLogo