Gobierno aprueba el controvertido proyecto petrolero de ConocoPhillips en Alaska

Pese a que Joe Biden llegó a la Casa Blanca prometiendo que no iba a aprobar más proyectos petroleros en tierras federales, este lunes dio luz verde al polémico proyecto Willow, pese a las presiones en contra de los ecologistas.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden acusó a las petroleras de “lucrarse” con la guerra que se lleva a cabo en Ucrania por la invasión rusa y amenazó con imponerles un impuesto. Según el mandatario, estas compañías deberían utilizar parte de estas utilidades para lograr que baje el precio del combustible, a través de un incremento en la producción. De acuerdo con la Casa Blanca, durante los dos últimos trimestres estas empresas han tenido ganancias por encima de los $100,000 millones. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Dardo a las petroleras: Presidente Biden las acusa de “lucrarse” con la guerra en Ucrania y amenaza con consecuencias

El gobierno de Estados Unidos aprobó este lunes un importante proyecto petrolero en el norte de Alaska de la empresa estadounidense ConocoPhillips, anunció el Departamento del Interior, encargado de gestionar los terrenos de propiedad federal.

La administración Biden da luz verde al llamado proyecto Willow, aunque reduciendo las áreas de perforación a tres en lugar de las cinco solicitadas inicialmente por ConocoPhillips.

PUBLICIDAD

El proyecto, situado en una zona conocida como Reserva Nacional de Petróleo, en dominio público federal, fue aprobado pese a la presión en contra de grupos ecologistas.

El presidente Joe Biden llegó al cargo con la promesa de que no iba a permitir nuevas perforaciones de petróleo y gas en terrenos federales.

El gobierno estuvo sometido a una intensa presión por parte de grupos ambientalistas en los últimos días para que no aprobara el proyecto.

Pero los legisladores de Alaska y patrocinadores de la iniciativa defienden que servirá para crear miles de empleos y contribuirá a la independencia energética de Estados Unidos.

Se estima que el proyecto Willow pueda aportar una producción máxima de 180,000 barriles de petróleo diarios, o unos 576 millones de barriles en 30 años.

Biden desata la ira de los ecologistas con el proyecto Willow

Es probable que la medida anunciada el lunes, una de las decisiones en política mediomabiental de Biden de mayor impacto, sea condenada por ecologistas.

Los ambientalistas ya habían manifestado su indignación cuando Biden dio señales de estar dispuesto a aprobar un proyecto que consideran pone en riesgo su legado ecológico.

Además, permitir que ConocoPhillips siga adelante con el plan rompe la promesa de campaña de Biden de frenar nuevas perforaciones petroleras en tierras públicas, subrayan.

Los activistas ambientales han promovido la campaña #StopWillow en las redes sociales, en un intento por recordarle a Biden sus promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta y promover la energía limpia.

PUBLICIDAD

Y es que quemar todo el petróleo que se podrá extraer de Willow supondrán 280 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono a la atmósfera, según el diario The New York Times.

Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del planeta después de China, emite alrededor de 5,600 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año.

Pero se calcula que la iniciativa va a crear hasta 2,500 puestos de trabajo durante la construcción, así como 300 empleos a largo plazo.

Por no hablar de que va a generar miles de millones de dólares en regalías e ingresos fiscales para los gobiernos federal, estatal y municipal, según defiende la empresa.

Es por eso que el proyecto goza de un enorme apoyo político en el estado.

Con información de AFP, AP y EFE

Mira también:

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo