El Departamento de Educación dijo esta semana que unos 100,000 personas que con préstamos estudiantiles son elegibles a que le cancelen su deuda.
Si tienes préstamos estudiantiles y trabajas en el servicio público puede que seas elegible a este alivio. Te explicamos
Las modificaciones que se harían al Public Service Loan Forgiveness (PSLF) fueron anunciados en octubre y los primeros detalles se conocieron hace unos días. Te explicamos quiénes pueden verse beneficiados.
Los detalles del Public Service Loan Forgiveness (PSLF) fueron anunciados en octubre. El programa aplica a trabajadores en el servicio público y se estima que estas cancelaciones de deuda sumarán unos $6,200 millones.
El anuncio, no obstante, se queda corto de la promesa de campaña del presidente Joe Biden, quien dijo que su objetivo era que los 43 millones de personas que aún tienen préstamos universitarios en Estados Unidos tendrían un alivio con su deuda estudiantil por un monto de unos $10,000.
Los cambios en el PSLF anunciados en octubre buscan expandir la cobertura del programa, creado hace 15 años pero que, hasta ahora, había sido accesible para muy pocos. Solo los deudores con préstamos federales específicos y en ciertos programas podían acceder a ellos.
La expansión anunciada por Biden permite que más trabajadores del servicio público puedan acceder al PSLF, indicó el secretario de Educación, Miguel Cardona. “El anuncio del PSLF hecho hoy significa que más de nuestros dedicados maestros, enfermeras, socorristas, miembros del servicio y muchos otros trabajadores del servicio público obtendrán un alivio significativo”, señaló en su anuncio, compattido en sus redes sociales, al referirse a los cambios.
Mira también:

























A qué se dedican: Desarrollan y ejecutan las estrategias que coordinan y administran la fuerza laboral de las corporaciones, especialmente en la adquisición de talento, gestión organizacional y capacitación.
Principales industrias donde han sido contratados: tecnología y servicios financieros.
Principales lugares donde han sido contratados: Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
Salario anual: entre 99,700 y 284,000 dólares.
Distribución de género: 72% mujeres y 28% hombres.
Experiencia previa promedio: 18 años.
Disponibilidad para el trabajo remoto: 13.60%.
Según LinkedIn, esta lista “es un vistazo de lo que está en el horizonte: descubrir hacia dónde se dirige el futuro del trabajo y dónde aguardan oportunidades a largo plazo”. Se realizó en base a la data distribución de empleos en la compañía desde 2017.