¿Qué pasa con tu dinero si el banco donde lo guardas colapsa?

Es más común que las personas guarden su dinero en bancos grandes que en este momento no están en riesgo de caer como ocurrió con el Signature Bank de Nueva York y el Silicon Valley Bank. Pero para que sepas bien qué ocurre, aquí te explicamos qué salvaguardas existen para proteger nuestros depósitos en instituciones financieras de EEUU.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué pasa con los depósitos cuando un banco colapsa en EEUU?

Los bancos grandes de Estados Unidos —donde es más común que las personas tengan su dinero— están bien posicionados para afrontar problemas en el sistema bancario como el colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank. Sin embargo, la caída de esos bancos ha generado interrogantes en torno a cuán protegidos están nuestros depósitos cuando tambalea la institución donde los guardamos. Aquí lo explicamos.

¿Nuestros depósitos están asegurados en los bancos de EEUU?

PUBLICIDAD

En Estados Unidos existe desde la década de 1930 un ente que 'vela' por el dinero en los bancos del país. Es la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o FDIC por su sigla en inglés y fue creada por el Congreso luego de la debacle económica de la Gran Depresión.

La FDIC protege los depósitos por hasta $250,000, aunque en el caso del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) esa corporación aseguró todos los depósitos que había en el banco, en parte en un esfuerzo más amplio de las autoridades de Estados Unidos por calmar los temores a un contagio mayor a través de todo el sistema bancario estadounidense. Eso estuvo en línea con el objetivo explícito del ente: "mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema financiero nacional".

"Desde que la garantía de la FDIC comenzó en 1934, ningún depositante ha perdido un solo centavo en fondos asegurados debido a la caída de un banco", agrega en su web.

Un cartel de la FDIC en una sucursal del Silicon Valley Bank en Wellesley, Massachusetts, el 11 de marzo del 2023.
Un cartel de la FDIC en una sucursal del Silicon Valley Bank en Wellesley, Massachusetts, el 11 de marzo del 2023.
Imagen Peter Morgan/AP

Dos puntos que debemos mirar al colocar dinero en un banco

La FDIC explica que su cobertura entra en acción si se cumplen dos puntos: "el producto financiero elegido es un producto de depósito y si el banco está asegurado por la FDIC". Esto es clave, porque si tu banco entra en problemas y cae, la FDIC cubre parte de los depósitos de forma automática, no es necesario que solicites el seguro por tu cuenta.

"Si está interesado en la cobertura de depósito de la FDIC, simplemente asegúrese de depositar sus fondos en un producto de depósito en el banco", dice la FDIC.

PUBLICIDAD

Y, ¿qué es un producto de depósito? Aquí entran las cuentas de cheques, las cuentas de ahorro, las cuentas de depósito Money Market y los depósitos a plazo (por ejemplo, los certificados de depósito CD). También los cheques de caja y los giros postales.

¿Cómo puedo proteger depósitos de más de $250,000?

Si tienes más de $250,000 en fondos en un banco es clave que revises en qué categorías de titularidad está guardado el dinero. Para que la FDIC proteja más allá del límite de $250,000, el dinero debe estar en distintas categorías de titularidad.

Esas categorías son: cuentas individuales, ciertas cuentas de jubilación, cuentas conjuntas, cuentas de fideicomiso revocable, cuentas de fideicomiso irrevocable, cuentas de planes de beneficios para empleados, cuentas de corporaciones/sociedades/asociaciones no incorporadas, y cuentas del gobierno.

Si por ejemplo tienes más de $250,000 entre una cuenta de ahorro individual y un certificado de depósito en un mismo banco, entonces la FDIC protegerá solo hasta $250,000 porque son ambos productos individuales. Una alternativa para asegurar todo tu dinero sería abrir otra cuenta en otro banco.

"La FDIC asegura por separado los depósitos colocados en las distintas categorías de titularidad de cuenta. Los depositantes pueden tener derecho a una cobertura de más de $250,000 si tienen fondos depositados en distintas categorías de titularidad y se cumplen todos los requisitos de la FDIC", dice el ente.

"El monto estándar del seguro de depósito es $250,000 por depositante, por banco asegurado para cada distinta categoría de titularidad de cuenta", abunda.

PUBLICIDAD

Siempre es aconsejable asesorarse con un experto en finanzas con experiencia.

Crece la incertidumbre entre muchos consumidores en EEUU tras el colapso de los bancos Silicon Valley y Signature. Sin embargo, algunos expertos aseguraron que el impacto de esta situación al público final será mínimo. "Sacar dinero, poner dinero e ir al cajero automático seguirá funcionando bien. No hay que asustarse", mencionó el economista Claudio Loser. Por su parte, la administración Biden también se pronunció y garantizó que los clientes no perderán su dinero. Lee aquí más información sobre el colapso de SVB y Signature Bank.
Video "No hay que asustarse": expertos hacen un llamado a la calma tras el colapso de los bancos Silicon Valley y Signature

¿Qué no asegura la FDIC?

La FDIC no asegura las inversiones en acciones, las inversiones en bonos, el dinero colocado en fondos mutuos, las pólizas de seguro de vida, las anualidades, los títulos municipales, las cajas de seguridad o sus contenidos ni las obligaciones, bonos o pagarés del Tesoro de Estados Unidos.

A algunas personas le preocupa, por ejemplo, el dinero que han ahorrado e invertido para su retiro. Algunos invierten dinero para su jubilación en corredurías o brokerages en inglés. Algunas de esas corredurías son parte de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC), que en algunos casos puede compensar parte de las inversiones en corredurías que cierren.

Pero, "no cada inversor ni cada pérdida es cubierto por la SIPC".

Si la correduría donde tienes tu dinero cierra, la SIPC protege las inversiones en valores y efectivo por hasta $500,000. Esa protección de $500,000 incluye un seguro de hasta $250,000 por el efectivo que se tenga en la cuenta, monto similar al que protege la FDIC en el caso de los depósitos en bancos afiliados.

Es importante tener claro que esa protección entra en vigor si la correduría cierra y si era miembro de la SIPC. También que la SIPC no protege el dinero perdido en operaciones en la bolsa de valores o mercados similares.

"La SIPC no protege frente a pérdidas en el mercado, porque esas pérdidas son parte usual de los pro y contra del mundo de las inversiones, donde está presente el riesgo. Lo que hace la SIPC en caso de una liquidación (de una correduría) es reemplazar la acción o inversión perdida cuando sea posible", aclara en su web.

PUBLICIDAD

Mira también:

La renta media que piden los dueños de propiedades en Estados Unidos subió 2.4% en enero frente al mismo mes del año pasado. Ese fue el porcentaje mensual más bajo desde mayo de 2021, lo que supone un alivio para los bolsillos de quienes gastan mensualmente en un arriendo.
<br>
<br>Aquí te mostramos en qué ciudades han bajado más y subido más las rentas de viviendas.
<h3 class="cms-H3-H3">11. Austin, Texas | -0.4%</h3>
<br>
<br>La renta media que piden en esta ciudad sureña era de $2,247 en enero del 2023.
<br>
<br>"El alza de las rentas se ha enfriado por una desaceleración de la demanda y un aumento en los inventarios. La demanda se ha desacelerado debido a los altos costos (los arriendos siguen estando 22.5% más altos que en enero del 2020), la inflación y la incertidumbre económica", explicó Redfin en un reporte.
<h3 class="cms-H3-H3">10. Seattle, Washington | -1.0%</h3>
<br>
<br>La renta media que piden los propietarios en esta ciudad era de $2,764 en enero del 2023, según los datos de Redfin.
<br>
<br>"Estamos siguiendo de cerca si los arriendos comienzan a caer frente a los niveles del año pasado. Eso será un alivio para quienes arriendan, porque no se ha visto algo así desde el inicio de la pandemia", dijo en el informe Daryl Fairweather, economista en jefe de Redfin.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Virginia Beach, Virginia | -1.8%</h3>
<br>
<br>Con una renta media entre las más 'cómodas' del país, en esta zona los propietarios pedían $1,638 al mes en enero pasado.
<br>
<br>"Si los arriendos empiezan a caer frente a los del año pasado, eso significará que las personas que rentan tendrán más espacio para negociar. También puede llevar a que algunos propietarios vendan sus viviendas porque ya no están teniendo retornos buenos sobre su inversión", agregó Redfin en su análisis mensual.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Chicago, Illinois | -3.0%</h3>
<br>
<br>Los dueños de viviendas pedían, de acuedo con la renta media, $2,289 al mes en enero del 2023.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Birmingham, Alabama | -3.4%</h3>
<br>
<br>Otra ciudad con un arriendo medio entre los más bajos de Estados Unidos: $1,539 al mes según los datos recopilados por Redfin en enero del 2023.
<h3 class="cms-H3-H3">6. Baltimore, Maryland | -4.6%</h3>
<br>
<br>En esta ciudad, los dueños pedían un arriendo de $1,954, según la media recogida por Redfin, en enero pasado.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Houston, Texas | -4.9%</h3>
<br>
<br>La renta media en esta ciudad sureña era de $1,775 en enero del 2023.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Minneapolis, Minnesota | -5.1%</h3>
<br>
<br>Una de las ciudades donde más ha bajado el arriendo medio. En enero pasado, los dueños de propiedades pedían $1,736 al mes.
<h3 class="cms-H3-H3">3. New Orleans, Louisiana | -5.2%</h3>
<br>
<br>En esta ciudad rica en cultura, la renta media también ha bajado significativamente frente al año pasado. En enero era de $1,645, de acuerdo con Redfin.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Oklahoma City, Oklahoma | -6.3%</h3>
<br>
<br>Esta ciudad registró en enero pasado el arriendo medio más bajo de todas las ciudades que sigue Redfin: $1,195.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Phoenix, Arizona | -6.7%</h3>
<br>
<br>La ciudad donde más ha caído la renta media. En enero de este año era de $2,016.
<h3 class="cms-H3-H3">10. Providence, Rhode Island | +7.3%</h3>
<br>
<br>Esta ciudad norteña es donde más subió la renta media en enero del 2023: $2,257.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Jacksonville, Florida | +7.5%</h3>
<br>
<br>Este estado ha sido un destino de algunas personas que han optado por moverse desde el norte de Estados Unidos. En esta ciudad en específico, la renta media era de $1,653 en enero pasado.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Milwaukee, Wisconsin | +7.7%</h3>
<br>
<br>La renta media que pedían los propietarios en esta ciudad era de $1,685 en enero pasado, un monto que si bien ha subido permanece por debajo de los de muchas ciudades en el país.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Kansas City, Missouri | +8.8%</h3>
<br>
<br>En enero del 2023, los propietarios pedían un arriendo medio de $1,530 en esta ciudad.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Louisville, Kentucky | +8.2%</h3>
<br>
<br>En esta ciudad, los dueños de viviendas pedían $1,389 en enero pasado, según los datos de Redfin.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Nashville, Tennessee | +9.8%</h3>
<br>
<br>Con un alza anual considerable de casi dos dígitos, los dueños de viviendas pedían una renta media de $2,073 en enero pasado.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Charlotte, Carolina del Norte | +14.2%</h3>
<br>
<br>En esta ciudad, el alza del arriendo medio sí alcanzó los dos dígitos en enero pasado. Se ubicó en $1,959 de acuerdo con la información de Redfin.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Indianapolis, Indiana | +14.9%</h3>
<br>
<br>La tercera ciudad con la subida más pronunciada en la renta media. Allí, los dueños de viviendas pedían $1,504 en enero pasado.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Cleveland, Ohio | +17.5%</h3>
<br>
<br>Un avance de casi el 20% ha registrado el arriendo medio en esta ciudad. De acuerdo con los datos de Redfin, la renta media era de $1,562 en enero del 2023.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Raleigh, Carolina del Norte | +22.5%</h3>
<br>
<br>La ciudad donde más han trepado los arriendos en todo Estados Unidos. Los dueños de casas y apartamentos pedían $2,119 en enero pasado.
1 / 22
La renta media que piden los dueños de propiedades en Estados Unidos subió 2.4% en enero frente al mismo mes del año pasado. Ese fue el porcentaje mensual más bajo desde mayo de 2021, lo que supone un alivio para los bolsillos de quienes gastan mensualmente en un arriendo.

Aquí te mostramos en qué ciudades han bajado más y subido más las rentas de viviendas.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo