Así ha crecido el multimillonario negocio de los refrescos mexicanos de exportación que tiene a EEUU como su principal cliente

El Banco de México dio a conocer su último reporte sobre las exportaciones de bebidas, como los refrescos y las aguas gasificadas. Las ganancias por ventas en el extranjero se incrementaron casi el 300%, hasta llegar a los $755 millones entre enero y agosto de este año.

Por:
Univision
Un reciente estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense reveló que los cambios efectuados en las comidas escolares de EEUU han ayudado a reducir la obesidad en los niños. El informe analizó a más de 14,000 niños y adolescentes entre los años 2005 y el 2020 y evidenció una disminución general en el índice de masa corporal como resultado de incorporar más frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Cambios en los estándares de nutrición escolar en EEUU han ayudado a reducir la obesidad infantil, según nuevo estudio

Las exportaciones mexicanas de refrescos y aguas con gas se incrementaron en una década casi un 300% hasta llegar a $755 millones y Estados Unidos es el principal mercado, según cifras oficiales.

De acuerdo con datos presentados por el Banco de México, el mes de agosto de 2013, las exportaciones de esas bebidas implicaron ganancias por $25 millones. Sin embargo, en agosto de 2023, fueron de $105 millones, para un incremento, considerando el mismo periodo, del 322%.

PUBLICIDAD

Las cifras son reveladoras cuando se comparan las ganancias en los primeros ocho meses de los años 2013 y 2023. En 2013, las exportaciones de refrescos y aguas con gas sumaron un total de $193 millones. No obstante, para este 2023, las ventas al extranjero alcanzaron $755 millones, es decir, un incremento 290%.

En todo 2022, las exportaciones mexicanas de refrescos y aguas sumaron $974 millones.

Los principales destinos de las bebidas mexicanas fueron Estados Unidos, el 80.4%; Guatemala, 5.2%; Colombia, 3.5%; Chile, 3.1%; y Costa Rica, 1.9%. Las importaciones mexicanas de estas bebidas, por su parte, fueron de $150 millones en 2022.

Topo Chico, marca mexicana emblema

Una de las marcas más representativas de este incremento es el agua mineral de manantial Topo Chico, producida en el norte de México por la compañía Arca Continental, la cual es la segunda embotelladora de Coca-Cola de América Latina, detrás de Fomento Económico Mexicano, conocida como Femsa.

En 2017, Araca Continental cedió los derechos de Topo Chico en Estados Unidos a The Coca-Cola Company por $220 millones.

Francisco Garza, entonces director de Arca, dijo en 2017 que el agua Topo Chico seguiría produciéndose en su planta de origen como desde hace 127 años, ubicada en la ciudad de Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León.

Garza afirmó a la revista mexicana Expansión que se vende más Topo Chico en el Suroeste de Estados Unidos que cualquier otra agua mineral importada, incluso más que marcas conocidas como Perrier o San Pellegrino.

PUBLICIDAD

Otra de las razones del incremento de exportaciones de bebidas de México a EEUU es el lanzamiento una campaña que Arca Continental denominó ‘Nostalgia’, la cual ha colocado las mismas marcas de Coca-Cola pero enfocada al mercado hispano en EEUU.

Estos productos, asegura Arca Continental en su sitio web, se endulzan con azúcar de caña y no jarabes de maíz para el mercado hispano en EEUU.

El consumo de refresco en EEUU

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), clasifican a los refrescos dentro de las bebidas azucaradas.

Según los últimos datos disponibles de los CDC, la mayoría de los estadounidenses consume al menos una vez al día una bebida azucarada, que puede incluir refrescos.

Los jóvenes estadounidenses consumieron, según la misma oficina, 143 calorías de bebidas azucaradas y los adultos estadounidenses consumieron 145 calorías de bebidas azucaradas en un día.

En EEUU, los adolescentes y adultos jóvenes son los mayores consumidores de bebidas azucaradas.

Entre los adultos, dicen los CDC, el consumo de bebidas azucaradas “es mayor entre los hombres, los adultos jóvenes, los adultos negros no hispanos o los mexicoamericanos, o los adultos con bajos ingresos”.

Mira también:

Un estudio encontró una correlación entre el consumo de refrescos y bebidas azucaradas y el aumento de la calvicie entre los hombres. El doctor Juan Rivera explica cuáles son las causas más conocidas de la alopecia. Más información en Univision Noticias.
Video Aumento de la calvicie podría estar relacionada con el consumo de bebidas azucaradas, según un estudio
En alianza con
civicScienceLogo