La Reserva Federal anuncia el alza de su tasa de interés más fuerte desde el 2000 en su lucha contra la inflación

El alza de medio punto porcentual fue la más elevada desde mayo del 2000. Y se anticipan varias más, lo que tendrá un impacto en lo que pagamos por nuestras deudas de tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios. ¿Estamos ante un posible frenazo o una recesión? Lo analizamos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre y eso ha hecho que algunos se pregunten si estamos en o cerca de una recesión. El banco Deutsche anticipa una recesión, ¿qué dicen otros bancos y economistas? Aquí puedes leer más sobre la posible recesión en EEUU.
Video ¿Te preocupa que haya una recesión? Te explicamos cómo está la economía de EEUU

La Reserva Federal subió este miércoles su tasa clave de interés en medio punto porcentual, el alza más pronunciada desde el 2000 en medio de la lucha del banco central estadounidense contra la acelerada inflación.

Su decisión es muy importante para nosotros en este momento, porque sentiremos próximamente esa subida en nuestros bolsillos.

PUBLICIDAD

Por un lado, nos costará más endeudarnos con tarjetas de crédito y comprar una casa con un préstamo hipotecario (cuyas tasas se han disparado en algunos casos a máximos de una década). Por otro, lo que está haciendo la Reserva Federal con su tasa clave de interés y cuán exitosa sea en ello determinará si vemos finalmente un alivio en la inflación.

Los precios al consumidor llevan meses en un máximo de 40 años y, aunque ha habido algunas señales de que su escalada habría alcanzado ya su punto más alto, son un dolor de cabeza para la Reserva Federal.


A tal punto que el escenario más probable estima alzas que llevarán la tasa de referencia a casi 3% el próximo año —un largo recorrido desde el nivel cercano a cero durante la pandemia— y eso ha hecho que algunos economistas adviertan una recesión económica para ese entonces.

Por ahora, el gasto de los consumidores y las contrataciones de las empresas siguen en niveles sólidos. Eso aleja la probabilidad de una recesión en el corto plazo, pero a la misma vez genera preocupación porque son dos variables que alimentan la inflación. Y si la inflación no cede, más tendrá que subir la Reserva Federal su tasa de interés para controlarla.

Por eso expertos recomiendan que prepares tus finanzas y conozcas bien cómo esto repercute en tu bolsillo.

Mira también:

Cada vez hay más empresas que se adaptan para ofrecer puestos a distancia, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/trabajos-mejor-pagados-remotos-estados-unidos-fotos">una iniciativa que se promovió durante la pandemia</a> y que sigue siendo demandada por muchos trabajadores.
En 2021, FlexJobs, un servicio de membresía para personas que buscan trabajo, vio 
<b>un aumento del 12% en ofertas de trabajo remoto</b> y una ampliación de la gama del tipo de trabajos que puede realizarse de esta manera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/companias-buscan-trabajadores-remotos-espanol-hispanos-fotos">Estas 20 grandes empresas buscan trabajadores para empleos remotos que hablen español.</a>
Tras analizar más de 13,000 ofertas de trabajo de 5,800 empresas en su base de datos, FlexJobs elaboró una lista de los empleos remotos más solicitados por los empleadores en estos momentos. Aquí te mostramos la lista, ordenada según el salario promedio.
<b>5. Representante de atención al cliente: </b>Son el enlace entre las compañías y los clientes, a quienes asisten para resolver problemas o preguntas relacionados con un producto o servicio que ofrezca la empresa. También ayudan a atraer a nuevos clientes y a promocionar y explicar nuevos productos o servicios.
El salario promedio para este rol es de 
<b>$40,223.</b>
<b>4. Contador: </b>Un contador ayuda a la empresa a monitorear, corregir y recopilar sus finanzas, con responsabilidades que incluyen la declaración de impuestos, la actualización de registros financieros y la gestión de las cuentas de ingresos y gastos.
El salario promedio de un contador es, según FlexJobs, de 
<b>$52,442</b>.
<b>3. Reclutador: </b>Los reclutadores, un rol cada vez más demandado, se encargan de investigar y seleccionar candidatos para ocupar puestos en la compañía y coordinan las entrevistas, ofertas de trabajo y todo el proceso de incorporación del nuevo empleado a la empresa.
Un buen reclutador también debe colaborar con el liderazgo de la empresa para identificar posibles necesidades futuras de empleo. Un plus para este rol es contar con estudios relacionados con los recursos humanos. El salario promedio para esta posición es de 
<b>$53,327</b>
<b>2. Asistente ejecutivo: </b>Un asistente ejecutivo apoya al líder de la empresa respondiendo su correspondencia, organizando reuniones, administrando sus calendarios y otras tareas administrativas. En general, actúa de puente entre los ejecutivos, los empleados, los clientes y socios externos.
El salario promedio para esta profesión es de 
<b>$58,338</b>.
<b>1. Manager de proyecto: </b>Los managers de proyecto se insertan en un amplio espectro empresarial, desde compañías financieras hasta de ingenierías y otras. Su función es liderar proyectos de clientes mediante la designación de recursos, la preparación de un presupuesto, los tiempos para implementarlos, el seguimiento de los progresos, entre otras.
El salario medio para esta profesión es de 
<b>$75,743</b>, según el reporte de FlexJobs.
<b>En video:</b> El no tener un título universitario no significa que no puedas triunfar en la vida y ser empleado por corporaciones con sus propios programas de enseñanza donde captan talentos que se educan en sus organizaciones mientras trabajan y ganan dinero. ¿A qué se debe este fenómeno y cómo se puede aplicar? Conoce estas opciones para desarrollar tu talento.
1 / 14
Cada vez hay más empresas que se adaptan para ofrecer puestos a distancia, una iniciativa que se promovió durante la pandemia y que sigue siendo demandada por muchos trabajadores.
Imagen undefined/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo