Si vendiste una casa es posible que recuperes parte de lo que pagaste al 'realtor': te explicamos

La Asociación de Agentes de Bienes Raíces (NAR por su sigla en inglés), Anywhere, RE/MAX, Keller Williams y, más recientemente, Compass acordaron pagar cientos de millones de dólares como parte de tratos que presentaron a los tribunales para zanjar disputas legales en su contra.

Por:
Univision
Las tasas de interés de los préstamos hipotecarios están en sus niveles más altos en años en EEUU. Poner un poco más cada mes puede ser una buena estrategia para quienes quieren salir de su hipoteca más rápido. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo. Más información en Univision Noticias.
Video Cómo pagar tu hipoteca más rápido: te explicamos

El acuerdo alcanzado recientemente por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces y varias empresas del sector se empinó por encima de $600 millones y abrió la puerta ―a partir de julio de 2024― a cambios en la forma en que se paga a los ‘realtors’ al momento de vender viviendas en Estados Unidos.

Pero, ¿qué sucederá con los cientos de millones de dólares de ese pacto? ¿Quiénes tienen derecho a presentar un reclamo para tratar de recuperar parte de las comisiones que pagaron a sus ‘realtors’?

PUBLICIDAD

Aquí las respondemos con base en información compartida por abogados involucrados en el caso.

Qué se acordó y cómo eso cambia la forma en que se paga a los ‘realtors’

La Asociación de Agentes de Bienes Raíces (NAR por su sigla en inglés), Anywhere, RE/MAX, Keller Williams y, más recientemente, Compass acordaron pagar cientos de millones de dólares como parte de tratos que presentaron a los tribunales para zanjar disputas legales en su contra.

En esos pleitos se alegó que las empresas crearon prácticas ilegales y anticompetitivas, al requerir a quien quería vender una propiedad que pagara comisiones tanto al ‘realtor’ que le ayudaba a venderla como al que representaba al comprador.

Ello generó que los agentes de bienes raíces cobraran por años comisiones artificialmente altas, porque quien no aceptaba sus condiciones no podía mostrar su propiedad en la plataforma más usada por los ‘realtors’: la web Multiple Listings Services patrocinada por la NAR.

Para acabar con el asunto en las cortes, la NAR propuso que los ‘realtors’ que representen a los vendedores de propiedades no propongan compartir las comisiones con los agentes que representan a los compradores al momento de mostrar una vivienda en esa plataforma. Esto no significa, sin embargo, que ese acuerdo tácito dejará de darse, pues los agentes de bienes raíces podrían hacerlos por fuera de la plataforma. En esta nota te explicamos más.

Qué falta ahora

La corte todavía debe aprobar los acuerdos propuestos. Si el tribunal acepta el que presentó la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, por ejemplo, ese grupo comenzaría a implementar las reglas que puso sobre la mesa en julio.

PUBLICIDAD

Parte del dinero que propusieron pagar también se repartiría entre los afectados que presenten un reclamo correctamente, de acuerdo con una web creada para esta demanda coletiva por los abogados involucrados en ella.

Quiénes pueden reclamar para recobrar parte de las comisiones que pagaron

La información a continuación contempla los acuerdos presentados a la corte por Anywhere, RE/MAX y Keller Williams.

Para poder reclamar la persona debe haber vendido su propiedad durante el periodo de tiempo elegible (más abajo ponemos esas listas), debe haberla mostrado a través de la plataforma Multiple Listing Services (MLS) en cualquier lugar de Estados Unidos, y debe haber pagado una comisión a cualquier agencia de bienes raíces en relación a la venta de la propiedad.

No necesariamente debes haber vendido la propiedad con un agente de Anywhere, RE/MAX o Keller Williams para presentar el reclamo, de acuerdo con la información en la web creada para este litigio.

En el caso de los acuerdos propuestos por Anywhere y RE/MAX, puedes presentar un reclamo si tu propiedad apareció en la plataforma MLS entre el 29 de abril de 2014 y el 1 de febrero de 2024 y la misma se encontraba dentro de estas áreas geográficas:


  • Heartland MLS (que incluye el área metro de Kansas City, los condados en el este de Kansas, los del suroeste de Missouri y los del noroeste de Missouri.
  • MARIS MLS (que incluye el área metro de St. Louis, los condados del este de Missouri y los del oeste de Illinois).
  • Columbia Board of Realtors MLS (que incluye las áreas de Columbia, Missouri y sus alrededores)
  • Southern Missouri Regional MLS (que incluye Springfield y Joplin, Missouri, y sus alrededores).
PUBLICIDAD

En el caso de los acuerdos propuestos por Anywhere y RE/MAX, puedes presentar un reclamo si tu propiedad apareció en la plataforma MLS entre el 6 de marzo de 2015 y el 1 de febrero de 2024 y la misma se encontraba dentro de estas áreas geográficas:

  • Bright MLS (que incluye Delaware, Baltimore, Maryland, DC, partes de Nueva Jersey, Philadelphia, Pennsylvania, Richmond, áreas de Virginia, parte de West Virginia)
  • Carolina/Canopy MLS (Charlotte, el área de Carolina del Norte y algunas partes de Carolina del Sur)
  • Triangle MLS (lo que se conoce como el Research Triangle Area)
  • Stellar MLS (Tampa, Orlando, Sarasota otras áreas de Florida)
  • Miami MLS (Miami y otras áreas de Florida)
  • Florida Gulf Coast (Fort Myers y otras áreas de Florida)
  • Metro MLS (partes de Wisconsin, incluyendo áreas de Milwaukee)
  • Yes MLS/MLS Now (Cleveland, Ohio, el este de Ohio y partes de West Virginia)
  • Columbus Realtors MLS (Columbus y otras áreas de Ohio)
  • Northstar MLS (Minnesota, Wisconsin)
  • Wasatch Front/Utah Real Estate (Salt Lake City y otras áreas de Utah)
  • REcolorado/Metrolist (Denver y otras áreas de Colorado)
  • Pikes Peak MLS (Colorado Springs y otras áreas del estado)
  • GLVAR MLS (Las Vegas y áreas de Nevada)
  • SABOR (San Antonio, Texas)
  • ACTRIS/ABOR (Austin, Texas)
  • HAR MLS (Houston, Texas)
  • NTREIS (Dallas, Taxas)
  • ARMLS (Phoenix, Arizona)
  • Realcomp II (Detroit, Michigan)
PUBLICIDAD

Aquí puedes consultar en español el resto de la lista de Anywhere y RE/MAX. Y aquí la de Keller Williams, también en español.

Cómo se repartirá el dinero si la corte aprueba los acuerdos presentados

En el caso de Anywhere y RE/MAX, esas corredurías acordaron pagar $138.5 millones como parte del acuerdo que propusieron. Keller Williams acordó pagar $70 millones. La Asociación de Agentes de Bienes Raíces propuso, por su parte, pagar $418 millones.

Esos fondos, de acuerdo con los abogados involucrados, “serán distribuidos entre los miembros elegibles de la demanda colectiva que hayan presentado un formulario aprobado”. Aunque primero se pagarán los costos de los abogados.

No se ha determinado todavía cómo se distribuirán exactamente los fondos. Se espera que se tome en consideración la cantidad de las comisiones pagadas en los periodos en que se realizaron las ventas. Las agencias involucradas tendrán que presentar un plan para distribuir los fondos y ese plan debe ser aprobado por la corte.

Cómo presentar el reclamo

Debes presentar al administrador de los casos este formulario (aquí lo ponemos en español) con la información y evidencia de la venta de tu propiedad y las comisiones pagadas. Tu formulario será revisado y, si eres elegible, será aprobado.

Mira también:

Un juez federal falló que la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces de EEUU y empresas de ese sector conspiraron para mantener artificialmente altas las comisiones que se le pagan a los agentes de bienes raíces o ‘realtors’ cuando se vende una casa. Aquí explicamos el potencial impacto de esa decisión. Más noticias en Univision.
Video Las comisiones que se pagan a los 'realtors' en EEUU por la venta y compra de casas podrían cambiar
En alianza con
civicScienceLogo