La Fed sube agresivamente la tasa de interés por tercera vez y deja el costo de los préstamos en su máximo desde 2008

La Fed continúa librando su particular guerra contra la inflación. Ahora, con la tercera subida consecutiva de tres cuartos de punto, deja las tasas de interés en su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008.

Por:
Univision
Los más pequeños de la casa hablan sobre los grandes cambios económicos que sufren las familias cuando la inflación golpea los bolsillos de sus padres. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Este video es lo que necesitas un viernes: niños explican qué es la inflación de la forma más dulce

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, anunció este miércoles una nueva subida de 0.75 puntos de las tasas de interés, como virtualmente todos esperaban, en su línea de mano dura contra la inflación.

Con la que viene a ser la tercera subida consecutiva de tres cuartos de punto, las tasas de interés de referencia que más directamente afectan al crédito de consumidores y empresas se eleva a un rango de entre 3% y 3.25%. Este es el precio oficial del dinero más alto en 14 años. Desde la crisis financiera de 2008 no se llegaba a estos niveles.

PUBLICIDAD

Estas agresivas subidas de las tasas de interés, que pueden provocar una recesión, buscan contener la espiral inflacionaria que vive la economía del país. El índice de precios al consumidor (IPC) internual está en un 8.3%, lejísimos del objetivo del 2%.

Aunque en la Fed no han dejado de hablar de que buscan un que sirva para contener los precios sin caer en recesión, ese objetivo parece cada vez más alejado.

Las subidas de tasas comenzaron hace seis meses y el IPC sigue lejos de donde lo quiere la Fed, con lo que la esperanza del “aterrizaje suave", esto es ralentizar la economía sin caer en recesión, "es probable que disminuyan", como reconoció el propio Powell este miércoles.

"Nadie sabe si este proceso llevará a una recesión ni, si ocurre, cuán significativa esa recesión sería", dijo Powell en su comparecencia ante la prensa.


Powell ya había advertido en una conferencia económica el mes pasado en Wyoming que la Fed continuaría con su agresiva política monetaria aunque pudiera “causar algún dolor” para los ciudadanos estadounidenses.

No en vano, con las subidas de las tasas la Fed está encareciendo el costo de las hipotecas con tasas variables, los créditos para el consumo (como los de la compra de autos) y los préstamos para las empresas. Busca así enfriar la economía y contener los precios.

El discurso de Powell, bajo lupa

Y aunque la subida de 0.75 puntos era ya esperada, los mercados reaccionaron con caídas, recuperación y de nuevo fuerte caída. Y es que más allá del dato de la tasa de interés, muchos estaban prestando atención al contenido del discurso de Powell, cuyas palabras son medidas al milímetro por el impacto que pueden tener en la economía.

PUBLICIDAD

Ya en junio, dejó entrever cierto optimismo y eso provocó una fuerte subida de los mercados de valores. Y bastó que el mes pasado dijera que las subidas de tasas iban a continuar pese al “dolor” que pudieran provocar para que las bolsas iniciaran una serie de retrocesos de los que no se han recuperado.

" Anticipamos que serán adecuados más aumentos de tipos en el futuro", fue lo que dijo Powell en la rueda de prensa que dio, unos minutos después del anuncio de esta subida.

"En algún momento, a medida que las políticas monetarias se endurezcan aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos", agregó.

Otra cuestión importante está en dónde planea Powell dejar las tasas de interés a final de año, y por cuánto tiempo buscará dejarlas en ese nivel. Los economistas esperaban que hablara de un 4% antes de que empiece 2023 para llegar posteriormente a un 4.5%.

Y a los grandes inversores tomó por relativa sopresa que Powell hablara de situarlos por encima del 4% antes de que termine diciembre, lo que contribuyó a la volatilidad que siguió en la tarde.

"Esta reunión vuelve a demostrar que la Fed está dispuesta a lo que sea necesario para poner la inflación bajo control. Va a ralentizar la demanda con altas tasas de interés al largo plazo, incluso si eso se traduce en pérdida de crecimiento y empleos", dijo Christian Scherrmann, de la gestora de activos DWS, citado por AFP.

"La visión actual de los responsables de los bancos centrales es que esto causará una ralentización pero no una recesión. Estamos de acurdo que esta amarga medicina para retomar la estabilidad de precios es necesaria. Pero tememos que los efectos colaterales sean peores de lo que anticipa la Fed", agregó.

PUBLICIDAD

La inflación no es un problema exclusivo de EEUU

La inflación descontrolada no es un problema exclusivo de Estados Unidos y, como la Fed, los bancos centrales de algunas de las principales economías del mundo se están sumando a las subidas de tasas como estrategia para combatirla.

El Banco Central Europeo subió la semana pasada su tasa de referencia del euro, también en tres cuartos de punto porcentual.

El Banco de Inglaterra, el Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá también han hecho ajustes similares en semanas recientes.

Y China, la segunda economía del mundo, el crecimiento sigue viéndose golpeado por los confinamientos contra el covid-19.

Una recesión en las principales economías del mundo podría detonar una en Estados Unidos. Algo que muchos economistas ya ven inevitable: o la provoca la Fed o la provoca la inflación.

La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-reina-isabel-ll">difunta reina Isabel II</a>, la soberana con más años de servicio en la historia británica, aparece en billetes de 19 monedas diferentes. Se calcula que el Reino Unido y otros países tardarán unos dos años en cambiar su efigie por la de su sucesor, el rey Carlos III. 
<br>
<br>Para compilar una lista de mujeres que han aparecido en la moneda de todo el mundo, el sitio 24WallSt.com recopiló información de fuentes como Banknote World, Visual Capitalist, el Museo Nacional de Historia Estadounidense y Mintage World, así como varios sitios de enciclopedia. La lista se limita al papel moneda y puede incluir mujeres que aparecieron en billetes que ya no están en circulación, como el marco alemán y la lira italiana, ambos suplantados por el euro.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Inés de Bohemia (1211-1282)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>princesa Bohemia.
<br>
<br>🪙 
<b>País:</b> República Checa.
<br>
<br>🪙
<b> Denominación:</b> 50 coronas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Birgit Nilssom (1918 - 2005)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>cantante de ópera.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Suecia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 500 coronas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Carmen Lyra (1888 - 1949) </h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>escritora y educadora. 
<br>
<br>🪙 
<b>País:</b> Costa Rica: 
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>20,000 colones.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Catherine Flon (desconocido)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>creadora de la bandera de Haití. 
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Haití.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>10 gourdes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Clara Schumann (1819 - 1896)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como:</b> pianista y compositora.
<br>
<br>🪙
<b> País: </b>Alemania.
<br>
<br>🪙
<b> Denominación: </b>100 marcos alemanes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Dido (desconocido)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>reina y fundadora de Cártago.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Túnez.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>10 dinares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Edith Cowan (1861 - 1932)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como:</b> sufragista.
<br>
<br>🪙
<b> País: </b>Australia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>50 dólares australianos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eva Perón (1919 - 1952)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>primera dama de Argentina.
<br>
<br>🪙
<b> País:</b> Argentina.
<br>
<br>🪙
<b> Denominación: </b>100 pesos argentinos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Fatma Aliye Topuz (1862 - 1936)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como:</b> primera novelista del mundo musulmán. 
<br>
<br>🪙
<b> País: </b>Turquía.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>50 liras.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Sor Juana Inés de la Cruz (1648 - 1695)</h3>
<br>
<br>🪙
<b> Conocida como: </b>escritora.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>México.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>100 pesos mexicanos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Gabriela Mistral (1889 - 1957) </h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como:</b> escritora y ganadora del Premio Nobel. 
<br>
<br>🪙 
<b>País:</b> Chile
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>5,000 pesos chilenos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Golda Meir (1898 - 1978)</h3>
<br>
<br>🪙
<b> Conocida como:</b> Primer ministro.
<br>
<br>🪙 
<b>País:</b> Israel.
<br>
<br>🪙
<b> Denominación:</b> 10 shekels.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Greta Garbo (1905 - 1990)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>actriz.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Suecia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>100 coronas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jenny Lind (1820 - 1887)</h3>
<br>
<br>🪙
<b> Conocida como: </b>cantante de ópera.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Suecia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 50 coronas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kate Sheppard (1847 - 1934) </h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>sufragista.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Nueva Zelanda.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 10 dólares neozelandeses.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kurmanjan Datka (1811 - 1907)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>Mujer de Estado.
<br>
<br>🪙
<b> País:</b> Kirguistán.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>50 som.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Lesya Ukrainka (1871 - 1913)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>escritora.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Ucrania.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 200 grivnas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Marie Curie (1867 - 1934)</h3>
<br>
<br>🪙 Conocida como: científica, química y dos veces ganadora del Premio Nobel.
<br>
<br>🪙 País: Polonia
<br>
<br>🪙 Denominación: 20 zloty.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Nadezda Petrovic (1873 - 1915)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>pintora.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Serbia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>200 dinares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Reina Tamar (? - 1213)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>reina de Georgia.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Georgia.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>50 lari.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Rose Lomathinda Chibambo (1928 - 2016)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>política y líder del congreso africano de Nyasalandia. 
<br>
<br>🪙
<b> País:</b> Malawi.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 200 kwacha.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Sophie Taeuber-Arp (1889 - 1943)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como: </b>artista.
<br>
<br>🪙
<b> País:</b> Suiza.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación:</b> 50 francos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Viola Desmond (1914 - 1965)</h3>
<br>
<br>🪙 
<b>Conocida como:</b> líder de derechos civiles.
<br>
<br>🪙 
<b>País: </b>Canadá.
<br>
<br>🪙 
<b>Denominación: </b>10 dólares canadienses.
<br>
<b>Mira también:</b> Los precios al consumidor subieron 8.3% en los últimos 12 meses hasta agosto y permanecieron otro mes en un nivel que duele en el bolsillo. Te explicamos por qué está siendo tan difícil controlar la inflación en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue aquí las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 25
La difunta reina Isabel II, la soberana con más años de servicio en la historia británica, aparece en billetes de 19 monedas diferentes. Se calcula que el Reino Unido y otros países tardarán unos dos años en cambiar su efigie por la de su sucesor, el rey Carlos III.

Para compilar una lista de mujeres que han aparecido en la moneda de todo el mundo, el sitio 24WallSt.com recopiló información de fuentes como Banknote World, Visual Capitalist, el Museo Nacional de Historia Estadounidense y Mintage World, así como varios sitios de enciclopedia. La lista se limita al papel moneda y puede incluir mujeres que aparecieron en billetes que ya no están en circulación, como el marco alemán y la lira italiana, ambos suplantados por el euro.
Imagen Oli Scarff/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo