EEUU tomará "medidas extraordinarias" la próxima semana para no quedarse sin efectivo e incumplir con su deuda

La solución para esquivar un default es que los congresistas permitan elevar o suspender el nivel máximo de endeudamiento del gobierno federal, lo que se conoce como el 'techo de la deuda'.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El Departamento de Trabajo de EEUU lanzó la versión en español de la aplicación Timesheet, una herramienta digital para que empleados puedan llevar el registro de sus horas trabajadas, descansos, sueldos, entre otros datos. “De esta manera, ellos podrán revisar si se les está pagando todas las horas y todo el sueldo”, destacó Karen Sánchez, portavoz del Departamento del Trabajo. Cabe señalar que esta aplicación ya está disponible en dispositivos Android y Apple. Más noticias en Univision.
Video Trabajadores hispanos en EEUU ahora podrán llevar un mejor registro de sus horas laboradas: esta es la razón

Estados Unidos tendrá que tomar "medidas extraordinarias" desde el 19 de enero para evitar quedarse sin efectivo y caer en el que sería un histórico incumplimiento del pago de su deuda, advirtió este viernes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en una carta al Congreso.

El país está de nuevo en el mismo escenario del 2021, cuando las disputas entre demócratas y republicanos en torno a lo que se conoce como el 'techo de la deuda' demoraron un acuerdo para elevarlo y dejar atrás la amenaza de un nefasto 'default'. Si la situación se prolonga, Estados Unidos podría llegar al punto del 2011, cuando una puja bipartidista lo llevó al borde de un incumplimiento.

PUBLICIDAD

La jefa del Tesoro envió una carta al nuevo líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, avisando que "a partir del jueves, 19 de enero del 2023, proyecta que la deuda vigente de Estados Unidos alcance el límite permitido por ley".

"Una vez se toque ese límite, el Tesoro tendrá que comenzar a tomar ciertas medidas extraordinarias para evitar que Estados Unidos incumpla con sus obligaciones", agregó.

Pero "el uso de esas medidas extraordinarias permite al gobierno cumplir con sus obligaciones solo por un período limitado. Por eso, es crucial que el Congreso actúe de forma oportuna para elevar o suspender el 'techo de la deuda'", agregó.

Datos del Tesoro mostraron el miércoles que Estados Unidos se encontraba $78,000 millones por debajo del 'techo' aprobado para su deuda, según datos de la agencia Reuters. Yellen estimó que, de darse el peor escenario de un 'default', sería hacia el mes de junio.

El 'techo de la deuda' y los pagos del Seguro Social, Madicare y el IRS

El asunto del 'techo de la deuda' es uno álgido e incluso salió a relucir en la reciente pelea republicana sobre el liderazgo de la Cámara Baja.

Dentro de ese partido hay legisladores que arremeten frecuentemente contra el gobierno de Joe Biden y su nivel de gasto y que han expresado renuencia a permitir que el país se siga endeudando de la forma en la que lo hace para cumplir con sus gastos. En días recientes, cuando un grupo de republicanos 'rebeldes' rechazaba respaldar a McCarthy, algunos de ellos dijeron que no avalarán un aumento el límite de endeudamiento sin que haya un recorte de gastos.

PUBLICIDAD

El gasto del gobierno de EEUU habitualmente supera lo que registra en ingresos y por eso debe emitir deuda con frecuencia.

"No poder cumplir con las obligaciones del gobierno ocasionaría un daño irreparable a la economía de Estados Unidos, al sustento de todos los estadounidenses y a la estabilidad financiera global", dijo Yellen.

"De hecho, en el pasado, solo la existencia de amenazas a que el gobierno pudiese fallar con sus obligaciones causaron daños reales, incluyendo la única rebaja de la calificación crediticia en la historia de nuestra nación en 2011", advirtió Yellen.

En el verano de ese año, la agencia Standard & Poor's le quitó la calificación AAA —la más alta y codiciada por los países— a los bonos del Tesoro estadounidense. Lo que suceda después de que Estados Unidos se quede sin dinero es terreno desconocido hasta para los más experimentados economistas.

Además del pago de la deuda, Estados Unidos necesita tomar prestado para cumplir con los beneficios del Seguro Social y Medicare, con los salarios de los militares y con los reembolsos tributarios del Servicio de Rentas Internas que justo se alista para arrancar la temporada de 'taxes' este 23 de enero.

Mira también:

<b>Corea del Sur</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.
<br>
<br>El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo 
<a href="https://www.gobankingrates.com/money/economy/countries-that-have-higher-minimum-wage-than-us/"><u>a partir del 1 de enero de 2022</u></a>. 
<br>
<br>En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/grandes-companias-pagan-doble-salario-minimo-federal-fotos"><u> busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares</u></a>.
<b>España</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.28 dólares.
<br>
<br>En 2020 el salario mínimo en España era solo tres centavos más alto que el estadounidense. Este país prevé un aumento que llevaría la paga mínima mensual de 950 euros a 1,200 euros (unos 1,417 dólares). Eso pondría su salario mínimo anual en alrededor de 17,000 dólares por año.
<br>
<b>Israel</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.27 dólares.
<br>
<br>En este país se acordó un aumento progresivo del salario mínimo desde 2012 que lo llevó hasta 5,300 nuevos shekel israelíes al mes (unos 1,600 dólares). 
<a href="https://tradingeconomics.com/israel/minimum-wages#:~:text=Minimum%20Wages%20in%20Israel%20is,according%20to%20our%20econometric%20models."><u>Se mantiene en ese monto desde 2018</u></a>.
<br>
<b>Japón</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.15 dólares.
<br>
<br>Este año Japón acordó un aumento del salario mínimo que lo llevará hasta los 930 yenes por hora (unos 8.4 dólares). Al concretarse será el mayor aumento de salario desde 2002. Tokio alcanzaría un salario mínimo de 1,041 yenes (unos 9.4 dólares por hora), mientras que en las áreas rurales la compensación mínima a los trabajadores sería menor.
<br>
<b>Canadá</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.18 dólares.
<br>
<br>Canadá acordó que aumentará su salario mínimo a la cantidad equivalente a 15 dólares estadounidenses desde el 29 de diciembre de 2021. Al igual que en Estados Unidos, algunas provincias canadienses establecen unilateralmente salarios mínimos más altos que el nacional.
<br>
<b>Alemania</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.67 dólares.
<br>
<br>En este país se hacen ajustes al salario mínimo al menos cada dos años. Actualmente algunos grupos presionan porque se establezca en al menos 12 euros por hora, el equivalente a un poco más 14 dólares.
<br>
<b>Bélgica</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.68 dólares.
<br>
<br>En este país se establecen diferentes estándares salariales en las distintas industrias. Si un sector determinado de la economía no tiene su propio salario mínimo acordado, se utiliza el salario mínimo nacional.
<br>
<b>Países Bajos</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.95 dólares.
<br>
<br>El gobierno se reúne dos veces al año para revisar sus leyes laborales y cuenta con diferentes convenios colectivos en los que los empleados pueden trabajar 36, 38 o 48 horas semanales. Los trabajadores se preocupan sobre todo por la cantidad de horas pagas que recibirán. 
<br>
<b>Reino Unido</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.23 dólares.
<br>
<br>Este país establece cinco salarios mínimos diferentes, 
<a href="https://www.expatica.com/uk/working/employment-law/minimum-wage-uk-982318/"><u>según la edad y capacitación del trabajador</u></a>. Hay uno para mayores de 25 años (8.21 libras, 11.23 dólares), otro para empleados entre 21 y 24 años (7.70 libras, 10.53 dólares), otro para los que tienen entre 18 y 20 (6.15 libras, 8.41 dólares), otro para menores de 18 años (4.35 libras, 5.95 dólares), y otro para aprendices (3.90 libras, 5.33 dólares).
<b>Irlanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.51 dólares.
<br>
<br>En este país hay un sistema similar al de Reino Unido, hay un salario mínimo general y diferentes salarios mínimos para los menores de 20 años. Para los trabajadores de 19 años es de 9.18 euros (unos 10.75 dólares), para los trabajadores de 18 años es de 8.16 euros (unos 9.56 euros), y para los menores de 18 es de 7.14 euros (unos 8.36 euros).
<br>
<b>Francia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.59 dólares.
<br>
<br>En Francia el salario mínimo se aplica a todos los adultos que trabajan sin tener en cuenta la edad o la experiencia. Sin embargo, algunos sectores pueden establecer salarios mínimos más altos a través de convenios colectivos.
<br>
<b>Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.1 dólares.
<br>
<br>Desde abril abril de 2021 este país estableció un pago de 20 dólares neozelandeses (NZD), el equivalente a 14.1 dólares estadounidenses. Existe un mínimo más bajo para aprendices y principiantes: 16,00 NZD por hora (unos 11.21 dólares). A partir de los 16 años se le debe pagar el salario mínimo general al trabajador. 
<br>
<b>Australia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.75 dólares.
<br>
<br>En Australia el salario mínimo es revisado anualmente. En 2021 se acordó un aumento del 2.5% y alcanzó los 20.33 dólares australianos (unos 15 dólares estadounidenses). También hay diferentes salarios mínimos para aprendices y trabajadores jóvenes.
<br>
<b>Luxemburgo</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.91 dólares.
<br>
<br>Este pequeño país sin salida al mar limita con Bélgica, Alemania y Francia. Aunque tiene menos de un millón de habitantes, tiene el salario mínimo más alto del mundo. También establece diferentes montos según el tipo de empleado: los trabajadores calificados ganan 15.27 euros por hora (unos 18 dólares), los mayores de 18 años ganan 12.73 euros (casi 15 dólares), los que tienen entre 17 y 18 años ganan 10.18 euros (unos 12 dólares) y los que tienen entre 15 y 17 años ganan 9.55 euros (unos 11.25 dólares).
<br>
1 / 14
Corea del Sur

Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.

El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo a partir del 1 de enero de 2022.

En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares.
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo