Walmart recortará 2,000 puestos de trabajo en almacenes de California, Florida y Texas: te explicamos

El mayor empleador de EEUU con 1.7 millones de trabajadores pidió ya a algunos de los que laboran en almacenes que intenten moverse a otro puesto dentro de la compañía, según reportes de medios especializados.

Por:
Univision
En su afán por frenar la inflación, la Reserva Federal aumentó en 0.25 puntos porcentuales su tasa de interés, ubicándola en un 5%. Esta decisión afecta el bolsillo de quienes buscan comprar vivienda y vehículo, entre otros, o simplemente necesitan pagar la tarjeta de crédito. Es el caso de Patricia Rocha, quien tiene un préstamo variable, el cual incrementa su mensualidad a medida que las tasas suben su valor. Lee aquí más información sobre el nuevo aumento en las tasas de interés anunciado por la Reserva Federal.
Video "Me afecta en todo": así perjudica el aumento de las tasas de interés el bolsillo de los consumidores

Walmart, el mayor empleador de Estados Unidos, recortará 2,000 puestos de trabajo en almacenes desde Florida hasta California y ha pedido a algunos trabajadores que intenten moverse a otras labores dentro de la compañía, reportaron medios especializados.

Son cinco almacenes, todos dedicados a manejar órdenes online. Son los ubicados en Chino, California; Davenport, Florida; Pedricktown, Nueva Jersey; Bethlehem, Pennsylvania; y Forth Worth, Texas, según informes de las agencias Bloomberg y Reuters. Univision Noticias revisó las notificaciones hechas por Walmart al regulador local en estos lugares (salvo en California) avisando sobre los recortes de puestos de trabajo.

PUBLICIDAD

La mayor reducción se dará en el almacén de Texas, donde se recortarán 1,000 puestos. En Pennsylvania serán 600, en Florida 400 y en Nueva Jersey 200, de acuerdo con un detalle de Bloomberg. Pero no queda claro cuál sería el saldo final pues Walmart pidió a algunos trabajadores buscar otro puesto dentro de la misma compañía, reportó Reuters.

Estos anuncios se dan mientras Walmart, que emplea a 1.7 millones de personas en el país, tiene en marcha un plan de automatización en sus tiendas y almacenes.

Tan reciente como este martes, la empresa mencionó esto en un comunicado sobre sus resultados. Dijo que apunta a que en el 2026 el 55% del volumen en sus almacenes se mueva a través de instalaciones automatizadas, lo que le permitiría mejorar sus costos.

"A medida que se implementan estos cambios en todo el negocio, uno de los resultados será que habrá puestos que requieran menor esfuerzo físico pero una remuneración más alta. Con el tiempo anticipamos un mayor rendimiento por persona, debido a la automatización al tiempo que mantenemos o incluso aumentamos el número de asociados con la creación de más puestos", afirmó Walmart.

Por ahora Walmart no ha anunciado recortes de empleos de la magnitud de los que habrá en Amazon, por ejemplo. La empresa fundada por Jeff Bezos informó este año la eliminación de casi 30,000 puestos de trabajo. Otras empresas tecnológicas también han sido golpeadas por la incertidumbre económica: Meta dijo que recortará casi 10,000 empleos y Salesforce otros 8,000.

Mira también:

La idea de que hay 
<b>bancos demasiado grandes para caer</b>, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/que-pasa-con-tu-dinero-si-el-banco-donde-lo-guardas-colapsa-signature-bank-y-silicon-valley-bank">Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)</a> que asegura los depósitos hasta $250,000. 
<br>
<br>Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado 
<i>Investopedia</i>, la 
<a href="https://www.univision.com/temas/reserva-federal">Reserva Federal</a> ha señalado alguna vez como tales.
<b>JPMorgan Chase</b> - Con un valor en bolsa de $377,500 millones, este es no solo el mayor banco por capitalización de mercado de Estados Unidos sino del mundo. Tiene más de 293,000 empleados y su sede está en Nueva York. 
<br>
<br>Junto con Bank of America, Citigroup y Wells Fargo forman lo que coloquialmente se llama el 'big four', grupo que tiene en sus cuentas cerca de la mitad de los depósitos de los estadounidenses.
<b>Bank of America</b> - El segundo en la lista en tamaño por valor en bolsa ($228,000 millones) es Bank of America, que tiene 217,000 empleados. Su sede central está en Charlotte, Carolina del Norte.
<b>Wells Fargo</b> - Con un valor en bolsa de más casi $147,400 millones, Wells Fargo tiene 238,000 empleados y su sede central en San Francisco.
<b>Citigroup</b> - El holding al que pertenece el Citibank es el propietario además de numerosas subsidiarias internacionales. La compañía tiene un valor en bolsa de $87,120 millones, 240,000 empleados y su cuartel general está en Nueva York.
<b>Goldman Sachs</b> - Banco de inversiones fundado en 1869, tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene 48,500 empleados y una capitalización de mercado de casi $104,800 millones.
<b>Morgan Stanley</b> - También un banco de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley tiene 82,400 empleados y oficinas en 41 países. Su valor en bolsa es de $144,320 millones.
<b>State Street Corp</b> - Seguramente el menos conocido de los mencionados por Investopedia, este banco con sede Boston tiene un valor en bolsa de $25,400 millones y 42,200 empleados.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-evitar-catastrofe-financiera-quiebra-svb" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
La idea de que hay bancos demasiado grandes para caer, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que asegura los depósitos hasta $250,000.

Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado Investopedia, la Reserva Federal ha señalado alguna vez como tales.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo