Más inmigrantes. Esta es la receta para que las grandes economías como Estados Unidos puedan seguir creciendo y mejorando su productividad en el futuro, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo económico que reúne casi todos los países del mundo.
"Más inmigrantes": la receta del FMI para que grandes economías como EEUU sigan creciendo
Mientras la Casa Blanca busca fórmulas para limitar la llegada de trabajadores extranjeros, los economistas advierten de que la productividad y crecimiento caerán sin más inmigrantes.
Mientras el presidente Donald Trump intenta reducir la inmigración –también legal–, esta institución global advierte de un gran riesgo para Estados Unidos: el envejecimiento de la población.
Cada vez habrá más trabajadores que se retiren por la edad y que generarán más gasto público. Y los empleados jóvenes en el país no serán suficientes.
"Si quieren mantener el crecimiento en la fuerza laboral, deben confiar en trabajadores llegados de otros países que tengan perfiles demográficos más favorables", escribieron los economistas del FMI en el reporte. Es decir, en inmigrantes más jóvenes.
Según el organismo, la inmigración aporta grandes beneficios a largo plazo, incluido un mayor crecimiento y una mejor productividad de las economías avanzadas como la estadounidense y la europea, donde paradójicamente la retórica antiinmigrante ha aumentado entre líderes políticos.
El Fondo admite que "la llegada de inmigrantes puede generar desafíos y rechazo político, pero también puede ser un beneficio para los países receptores".
En campaña electoral, Donald Trump prometió que lograría hacer crecer la economía estadounidense "un 5% o 6%", muy por encima del cerca de 3% anual.
Además, la Casa Blanca contempla varias opciones para endurecer y limitar la llegada de trabajadores extranjeros de manera legal y también clandestina.



















