Educación
FOTOS: Consejos para evitar el retroceso académico en el verano
Muchos estudiantes latinos y de bajos ingresos se retrasan hasta dos meses por cada año académico durante el verano, lo que se conoce como el ‘summer slide’. Aquí te damos algunos consejos para mantener a tu hijo aprendiendo, reforzando lo aprendido y experimentando y creando desde casa.

Lea con sus hijos libros, revistas, comics, novelas, o novelas gráficas interesantes que le emocionen a ella o él, según aconseja la Asociación Nacional del Aprendizaje en el Verano, o National Summer Learning Association.
Matt O’Brien/AP
Cree un espacio en la casa que sea cómodo y que esté bien iluminado para hacer la lectura lo más agradable posible, así ellos la asociarán con algo placentero y positivo toda la vida.
Ed Andrieski/AP
Pueden programar un paseo a la biblioteca pública y hacerlo un evento especial y emocionante. Ponga atención ya en la biblioteca a qué libros o materiales le interesan al niño y apoye y aliente esas decisiones.
John Moore/Getty Images
Lea. Y, sobre todo, asegúrese de que su hijo lo vea leyendo. Converse con ellos sobre los libros o artículos que usted haya leído y comparta su entusiasmo con ellos. Los niños aprenden mejor con el ejemplo.
Cheryl Senter/AP
Para incorporar las matemáticas, encuentren formas creativas de usar los números en la vida diaria. Deje que su hijo lo ayude con la cuenta del mercado, calculando el tiempo, o midiendo ingredientes al cocinar con una receta.
Petras Malukas/AFP/Getty Images
Apaguen los televisores y pantallas lo más que pueda. Si debe usarlas, hágalo en momentos específicos necesarios y limítelas a un total de dos horas al día. Nunca las use a menos de dos horas antes de dormir, ya que la luz azúl de las pantallas perturba el sueño (y eso de por sí tiene varios perjuicios para la salud física y mental.
Tim Boyle/Getty Images
Creen arte juntos, de cualquier tipo. Pinten, recorten, usen crayolas, lápices de colores, pasteles, pedazos de papel, madera, o lo que tenga a su alcance para que el niño pueda crear con espacio y libertad sin ser juzgado, fuera del espacio escolar y por puro gozo.
Lee Jin-man/AP
Hagan experimentos de ciencias. Pueden hacerlos tan elaborados como usted y su hijo quieran. Planten pasto o una hierba u hortaliza como frijol, apio o albahaca, y observen y tomen fotos o notas de cómo va creciendo con los días. Jueguen con imanes, coleccionen rocas u hojas de diferentes formas, texturas y tamaños y clasifíquenlas. Aquí tiene 12 ideas de experimentos para hacer con niños. El mundo a su alrededor es como un gran laboratorio donde las posibilidades de explorarlo y estudiarlo son infinitas.
Andreas Solaro/AFP/Getty Images
Jueguen afuera. Monten bicicleta, patines o patineta. Den un paseo en el parque, el bosque, la playa o una montaña cerca. Muchos niños suben de peso durante el verano porque sin la estructura de la escuela no tienen suficiente actividad física. La clave para una mente sana es un cuerpo sano.
J. Pat Carter/AP
Visiten museos. Siempre hay uno para los intereses de cada niño, ya sea del espacio, del océano, de arte, de insectos, de historia, etc. Los museos además suelen tener actividades interactivas especiales para niños donde pueden experimentar, aprender de primera mano, jugar y conocer a otros niños y divertirse.
Yuri Kadobnov/AFP/Getty Images