El Estados Unidos oxidado ve en Trump a su nuevo Obama

Cambio. Cualquier cosa menos el status quo representado por Clinton fue lo que eligieron los votantes del deprimido cinturón industrial del país como pudo detectar Univision Noticias en un viaje por la región para averiguar las causas de la victoria del hoy presidente electo.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
Brian Reynolds, votante de Trump en Erie, Pennsylvania: "Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo"
Brian Reynolds, votante de Trump en Erie, Pennsylvania: "Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo"
Imagen Ana María Rodríguez

CINTURÓN DEL ÓXIDO. Es viernes por la noche en Erie y el casino Presque Isle Downs bulle con las visitas de residentes y turistas. Con sus 48,074 pies cuadrados de espacio de juego, no le puede hacer sombra a los enormes casinos de Las Vegas, pero desde que abrió sus puertas en 2007 Presque Isle Downs aportó un soplo de oxígeno a la deprimida economía de Erie.

PUBLICIDAD

Este antiguo centro manufacturero del Cinturón del Óxido ( Rust Belt) busca en el turismo y el juego una segunda oportunidad. Esa necesidad de cambio también se ha trasladado a la política. En la elección presidencial entre Donald Trump y Hillary Clinton, Erie abandonó su tradición demócrata y votó por el candidato republicano, hoy presidente electo.

La angustia por la pérdida de relevancia y la nostalgia por un pasado mejor fueron clave para la victoria de Trump en Erie y otros lugares en declive de esta región que se extiende por los Grandes Lagos, a lo largo de la frontera con Canadá.

"Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo", lamenta Brian Reynolds, un veterano de guerra de 58 años que votó en Erie por Trump. Llevaba más de dos décadas sin votar pero Reynolds puso sus esperanzas en el candidato republicano por sus promesas de crear empleos para los trabajadores manuales de esta región.

Un puente en Erie, Pennsylvania, aún conserva un viejo mural con el lema: "Una gran ciudad estadounidense"
Un puente en Erie, Pennsylvania, aún conserva un viejo mural con el lema: "Una gran ciudad estadounidense"
Imagen Ana María Rodríguez


Reynolds subsiste con una pensión por incapacidad de $700 al mes y sus ahorros, pero se emociona pensando en las oportunidades que pueden surgir para los jóvenes desempleados. "Vamos a reconstruir América. ¿Qué tal suena eso? Todo el mundo va a participar", dice con entusiasmo durante una charla en su casa, donde vive solo con Eddy, su perro terrier.

En la puerta de su domicilio, Reynolds exhibe una bandera nacional y un cartel de campaña en el que se lee "Trump. Vamos a hacer América Grande de Nuevo" que sigue ahí casi dos semanas después de la victoria.

PUBLICIDAD

No muy lejos de su casa en el sur de la ciudad, se extienden millas y millas de fábricas abandonadas, la típica imagen decadente compartida por ciudades antaño potentes como Detroit o Cleveland y por otras menores en el Cinturón del Óxido.

En conversaciones con una veintena de votantes en estos estados norteños, se detecta un anhelo de cambio a veces desesperado y una alta expectación por la futura presidencia de Trump que recuerda a las esperanzas depositadas en Obama hace ocho años, cuando esta región se precipitaba al abismo en medio de la Gran Recesión.

En lugares del país sólidamente republicanos un voto por Trump fue una revancha tras ocho años de oposición; aquí fue una apuesta novedosa.

"Fue una gran elección. Me gustó ver participar a tanta gente que antes no se interesaba por la política", dice John, mientras llena el tanque de su Harley Davidson en una gasolinera de Kenosha, Wisconsin. John dice que ha perdido varios empleos en fábricas que se fueron a China o México. "La gente de aquí está perdiendo sus trabajos uno tras otro".

John, votante de Trump en Kenosha, Wisconsin: "Me gustó ver participar a tanta gente que antes no se interesaba por la política"
John, votante de Trump en Kenosha, Wisconsin: "Me gustó ver participar a tanta gente que antes no se interesaba por la política"
Imagen Ana María Rodríguez


El Cinturón del Óxido tiene una de las concentraciones más altas de condados que votaron por Obama una vez o, como Erie y Kenosha, dos veces y que ahora lo han hecho por Trump.

Así, estados con millones de obreros que llevaban décadas votando por los demócratas apostaron en esta ocasión por Trump: Wisconsin (demócrata desde 1988) o Michigan y Pennsylvania (desde 1992).

A esos tres, Trump sumó otros estados vecinos: la pendular Ohio (que había votado por Obama en 2008 y 2012) y la leal Indiana (que optó por los republicanos en 12 de las últimas 13 elecciones). De los estados de esta región, solo Illinois siguió confiando en los demócratas. Allí Clinton ganó con un margen de en torno al 16%, semejante al de Obama hace cuatro años.


El mensaje populista y ultranacionalista de Trump caló en votantes que atribuyen el lento e incesante retroceso de la industria local a los tratados que abrieron el comercio con otras naciones. NAFTA, el acuerdo de 1994 con México y Canadá, es una palabra maldita para muchos aquí.

PUBLICIDAD

Sin embargo, a diferencia de la convicción con la que depositaron su voto por Obama, algunos votantes de Trump en esta zona del país parecen haber dado un salto al vacío. "El mal menor" es una frase recurrente.

"No tomé mi decisión (de votar por Trump) hasta que tuve la papeleta en mi mano", confiesa Frank Carmichael, editor de un semanario en Kenosha, Wisconsin. "Me puse a pensar en Hillary en el Despacho Oval y ya sabía lo que me podía esperar. Ella hubiera sido el status quo durante cuatro años más".

<b>Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. </b>Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
<b>Ken - Macomb County, Michigan. </b>Ken, empleado en una armería de Macomb, Michigan, votó por Obama en 2008: "Tenía una gran expectativa por el cambio que iba a traer su gobierno, pero a los dos años ya me había desilusionado". Obama ganó este condado en el 2012 con un 51% de los votos, mientras Trump obtuvo un 47,6% en 2016, 3% más que Hillary Clinton. “No quiero Clinton a cargo de nuestra seguridad nacional”, dice Ken, quien prestó servicio militar durante 15 años.
<b>Valery Novotny- Amherst, Ohio. </b>Valery Novotny votó en dos ocasiones por Obama pero quedó muy desilusionada. Se describe aún como demócrata -en las primarias del partido apoyó a Bernie Sanders- pero en las presidenciales votó por Trump."Todo lo que hizo (Clinton) fue ir a las grandes ciudades. Por eso le fue mejor en la Costa Este, con los ricos", se queja esta enfermera jubilada de 67 años. "Se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos", dice Novotny. Durante la campaña, Clinton hizo 17 visitas a Ohio y Trump 26.
<b>Donna Saverino – Macomb County, Michigan. </b>Donna Saverino vive a las afueras de Detroit, Michigan, y está feliz de que Trump sea el presidente electo. Como mujer “uno vota por el mejor, no por quien tenga vagina”, dice Saverino después de una tarde de prácticas de tiro con amigos.
<b>Brian Reynolds – Erie, Pennsylvania. </b>"Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo", lamenta Brian Reynolds, un veterano de guerra de 58 años que votó en Erie, Pennsylvania por Trump. Llevaba más de dos décadas sin votar pero Reynolds puso sus esperanzas en el candidato republicano por sus promesas de crear empleos en esta región. "Vamos a reconstruir América. ¿Qué tal suena eso? Todo el mundo va a participar".
<b>Ed Neufeldt – Elkhart, Indiana. </b>Ed Neufeldt, 70, presentó a Obama en el 2009 durante su visita al condado de Elkhart, Indiana para promocionar su plan de estímulos económicos. "Las mejoras ocurrieron bajo su mandato, así que le reconozco eso", dice Neufeldt en el consultorio médico Wa-Nee de Wakarusa, donde trabaja como limpiador. Pero eso no le resultó suficiente para votar demócrata: "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/viaje-al-pais-de-trump-obama-lo-hizo-bien-pero-vote-por-trump-porque-soy-provida">Soy muy provida. No quiero el aborto de ningún niño</a></b>. Clinton cree en el aborto terapéutico y para mí eso es como el asesinato", dice.
<b>Heather Lindsey – Erie, Pennsylvania. </b>“Estoy extremadamente feliz de que Trump lo consiguió en vez de Hillary”, dice Heather Lindsey, de 31 años, un viernes en la noche en un casino de Erie, Pennsylvania. “No soy sexista pero creo que una mujer no debe tener ese poder”. En las elecciones de 2008 prefirió no votar. “Me reservo las razones de por qué no lo hice. Solo aclaro que no soy racista”, comenta.
<b>Frank Carmichael- Kenosha, Wisconsin. </b>"Tomé mi decisión (de votar por Trump) cuando tuve la papeleta en mi mano", confiesa Frank Carmichael, editor de un semanario en Kenosha, Wisconsin. "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Me puse a pensar en Hillary en el Despacho Oval y ya sabía lo que me podía esperar.</a></b> Ella hubiera sido el status quo durante cuatro años más".
<b>Jody y Jason Jones – Macomb County, Michigan. </b>“Queremos tener el derecho de poseer armas y Hillary no iba a permitirlo”, dicen Jody y Jason Jones en una armería a las afueras de Detroit. Para estos cazadores de animales las armas son parte indispensable de su vida. “Compré otra arma antes de las elecciones porque tenía miedo de que fuera más difícil obtener una si Hillary ganaba”.
<b>John- Kenosha, Wisconsin. </b>John nació y fue criado en el condado swing de Kenosha, Wisconsin. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Votó demócrata en el pasado y ahora republicano,</a></b> a favor de Donald Trump porque, "Clinton representa a Nafta" y menos empleos para los estados que conforman el “cinturón del óxido”, al norte del medio oeste del país. “Obama hizo muchas cosas buenas y malas. Pero ha estado en la Casa Blanca por muchos años y comienza a ser demasiado poderoso. Estas elecciones son una corrección, eso es lo que mantiene a Estados Unidos en movimiento. Dejemos que el péndulo oscile”, opina John.
<b>Joseph Guzmán - Lansing, Michigan. <a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/un-viaje-por-el-pais-de-trump-el-profesor-chicano-que-hizo-campana-por-trump-en-michigan#rel">Joseph Guzmán es profesor de economía y estadística en la Michigan State University</a></b> y formó parte del comité de asesores hispanos de la campaña de Donald Trump. "La gente sigue sorprendida del resultado pero yo tenía claro que ganaríamos", dice Guzmán, nacido hace 56 años en Arizona de padres mexicanos. "Hay una histeria en los medios de comunicación sobre las deportaciones pero la actual administración ha deportado a más personas que todos los presidentes del siglo XX juntos", argumenta el profesor.
<b>Karen- Macomb County, Michigan. </b>“Me acosté el martes pensando que ella (Hillary) iba a ganar, pero me levanté y me enteré de que ella no había ganado, fue refrescante”, dice Karen entre risas, junto a una amiga, en una armería a las afueras de Detroit. “Muchas amigas me insultaron porque se suponía que votara por Hillary, porque soy mujer, pero para mí esa es la razón por no votar por ella”.
<b>Griffen Schaffer - Kenosha, Wisconsin. </b>Griffen Schaffer tiene 21 años y estudia gerencia en el Carthage College de Kenosha, Wisconsin. "Este campus tiene una gran cantidad de estudiantes liberales. Sanders vino y yo también fui a ese mitin. Voté por Trump porque siempre he votado conservador. Trump será un presidente más moderado. Manejará el dinero de mejor forma que lo hubiera hecho Clinton. Es un empresario y sabe cómo funcionan los negocios”, dice.
1 / 13
Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
Imagen Ana María Rodriguez


Como pasa en la frontera sur con la promesa de un muro, muchos en esta frontera norte dudan de la capacidad de Trump para devolver su grandeza a esta región.

"Puede que el futuro no esté en las manufacturas", dice resignado Mitchell Craven, votante de Trump de 42 años en Elkhart, Indiana. Recientemente fue con su esposa de vacaciones a San Francisco y quedó impresionado con el progreso de la ciudad, donde dice que casi todos tienen empleos en el sector de las nuevas tecnologías.

Craven comenzó a trabajar en las fábricas de autocaravanas de Elkhart cuando tenía 14 años y pronto ganaba $30 por hora. Buscó empleo en otro sector cuando los salarios comenzaron a caer (hoy la media es de $17 por hora para un principiante). Ahora trabaja para el gobierno federal.

"No creo que los salarios vayan a subir. A fin de cuentas, son los directores ejecutivos los que deciden cuánto pagan", agrega Craven.

"Mucha gente va a acabar decepcionada", pronostica Carmichael, quien ya parece arrepentido. "Cuanto más hablo sobre esto, más me pregunto por qué voté por él".

PUBLICIDAD

No sería la primera vez que aquí experimentan esa breve euforia, seguida de desilusión. Ken, empleado en una armería de Macomb, Michigan, votó por Obama en 2008: "Había una gran expectación por el cambio pero a los dos años ya me había desilusionado". En 2012 Ken votó por el candidato de un tercer partido.

Ken, votante de Trump en Macomb, Michigan: "Había una gran expectación por el cambio (con Obama) pero a los dos años ya me había desilusionado".
Ken, votante de Trump en Macomb, Michigan: "Había una gran expectación por el cambio (con Obama) pero a los dos años ya me había desilusionado".
Imagen Ana María Rodríguez


Aunque es cierto que la fuga de fábricas no ha cesado con Obama, la economía de la región ha experimentado un gran progreso durante el período del presidente saliente.

Pero pocos han premiado a Obama por la notable recuperación tras la Gran Recesión. Ni siquiera en condados como Elkhart donde el sector del automóvil sigue pujante. A pesar de la caída de los salarios, el desempleo en Elkhart es de solo un 3.6%, por debajo del 4.9% nacional.

Trump arrasó en este condado de Indiana consiguiendo casi 42,000 votos, un 64.1% del total. Obama tampoco había podido ganar allí, ni en 2008 ni en 2012.


Un elemento clave para la victoria de Trump en esta región fue la apatía que Clinton generaba entre los votantes demócratas y otros que optaron por terceros partidos.

Clinton, que nació en Chicago, era vista como elitista y distante. Algunos no le perdonan sus pocas visitas a la región durante la campaña general. La demócrata nunca fue a Wisconsin, mientras que Trump hizo allí seis eventos, según un conteo de NBC News. A Michigan solo fue en seis ocasiones, frente a 13 visitas de Trump.

En esta zona del Medio Oeste muchos se sienten resentidos con la élite financiera y política de la Costa Este. Aunque Trump procede de Nueva York, los votantes de esta zona del país confiaron en su mensaje contra los intereses establecidos.

PUBLICIDAD

"Todo lo que hizo (Clinton) fue ir a las grandes ciudades. Por eso le fue mejor en la Costa Este, con los ricos", se queja Valery Novotny, una enfermera jubilada de 67 años en Amherst, Ohio. "Se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos", dice Novotny. A Ohio, Clinton hizo 17 visitas y Trump 26.

Novotny votó en dos ocasiones por Obama pero quedó muy desilusionada con el presidente saliente. Se describe aún como demócrata pero en esta elección votó por Trump.

Valery Novotny, votante de Trump en Amherst, Ohio: "(Clinton) se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos"
Valery Novotny, votante de Trump en Amherst, Ohio: "(Clinton) se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos"
Imagen Ana María Rodríguez


En una tarde soleada de mediados de noviembre con temperatura récord de 70F, Novotny pinta un cuadro sombrío de su ciudad: fábricas que se marchan, epidemia de drogas y suicidios, poco dinero... Novotny compró su casa por $125,000 en 2009; su valor ha caído a $84,000.

"No tomé mi decisión en el último momento. Ponderé los asuntos importantes, las cosas que han ido mal en los últimos ocho años. Ella no era la decisión correcta", dice Novotny, quien parece cruzar los dedos para que el experimento Trump funcione: "Quizás tener a un empresario (como presidente) nos ayudará. Quizás este país necesita ser gestionado como un negocio y no como una máquina política".

Contribuyeron reportando Maye Primera y Ana María Rodríguez

En alianza con
civicScienceLogo