En Indiana no todos ven esa masiva fuga de empleos que denuncian Trump y Sanders

A pesar de todo lo que se ha hablado en la campaña electoral sobre la decadencia de los estados del cinturón industrial estadounidense, en Indiana siguen creciendo los empleos manufactureros.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
Logo de Carrier en una planta en Montluel, Francia, noviembre 2014.
Logo de Carrier en una planta en Montluel, Francia, noviembre 2014.
Imagen JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/AFP/Getty Images

INDIANAPOLIS, INDIANA. Una normalidad extraña rodea a la fábrica "más odiada" de Indiana.

PUBLICIDAD

Las multitudes estallan furiosas cuando Bernie Sanders o Donald Trump hablan de Carrier, la empresa que se llevará 1,400 empleos a México, y que se ha convertido en la piñata preferida para ganar votos en las elecciones primarias de este martes.

Pero aquí los trabajadores contienen su rabia y siguen llenando a diario las líneas de ensamblaje de aparatos de calefacción y aire acondicionado, aun a sabiendas de que todo acabará en 2019, cuando se consume el traslado.

Por supuesto, ha habido protestas desde que se conoció la decisión hace poco más de dos meses. Pero muchos están hastiados y dudan de la sinceridad de los candidatos.

" ¿Por qué no ha venido (Donald) Trump a hablar con nosotros si tanto se preocupa?", dice Vickie Bursus, mientras fuma un cigarrillo durante un descanso, en la puerta de la planta de Indianapolis. Otra factoría más pequeña con 800 empleados al norte del estado, en Huntington, también cerrará sus puertas.

Bursus, que lleva dos décadas en Carrier, ya está buscando empleo, al igual que otros.

Vickie Bursus cree que los candidatos hablan de Carrier solo para ganar votos
Vickie Bursus cree que los candidatos hablan de Carrier solo para ganar votos
Imagen Fernando Peinado


Como tantos otros cierres de empresas por todo el país, los despidos en Carrier suponen un drama para las familias afectadas, pero aquí al menos no ha cundido la desperación por el desempleo.

A pesar de todo lo que se habla sobre la decadencia de los estados del Rust Belt (cinturón industrial oxidado) y del cuadro sombrío que pintan algunos candidatos, la realidad es algo más compleja.

PUBLICIDAD

Nuevas manufacturas

Indiana es el líder en Estados Unidos en porcentaje de trabajadores dedicados a la industria, con uno de cada cinco trabajadores empleado por el sector.

Aunque Carrier salga del estado, otras compañías de industrias avanzadas, como la aeroespacial o la de equipamiento médico están llegando, al tiempo que la tradicional industria automotriz sigue expandiéndose.

Así, Indiana es el segundo estado del país en crecimiento de empleos manufactureros, solo por detrás de Montana, y ha recuperado 90,000 empleos industriales desde que la economía tocó fondo durante la Gran Recesión.

Hoy la tasa de desempleo es del 5%, igual que la media nacional y menor que la de la mayoría de estados vecinos.

Indiana se ha recuperado rápidamente de la Gran Recesión
Indiana se ha recuperado rápidamente de la Gran Recesión
Imagen Fernando Peinado


Pero esa relativa bonanza no ha acabado con la ansiedad que aquí generan noticias como el anuncio de salida de Carrier, cuya fábrica lleva operando desde los '50.

"Carrier es un ejemplo más de una historia que hemos visto en Indiana durante los últimos 20 años", le dice a Univision Jerry Conover, economista de la Indiana University, quien cita otros casos notorios de empresas que trasladaron su producción al extranjero, como General Electric , el fabricante de electrodomésticos Whirlpool, o el fabricante de elevadores Otis.

A pesar de las buenas noticias sobre el renacimiento industrial, ni en Indiana ni en el resto del país se han recuperado los niveles de empleo en ese sector previos a 2007.

PUBLICIDAD

"La culpa es de NAFTA"

Muchos culpan de las salidas de empresas a los tratados de libre comercio, por eso no es sorprendente que Trump y Sanders sean populares, según las encuestas. Ambos han hablado mucho sobre Carrier en campaña.

El senador por Vermont recibió el apoyo del sindicato de la empresa y este viernes en Indianapolis pidió la revisión del tratado de libre comercio con México y Canadá, NAFTA, por sus siglas en inglés.

"Toda mi vida he visto cómo las compañías se van fuera, los salarios no suben"
"Toda mi vida he visto cómo las compañías se van fuera, los salarios no suben"
Imagen Fernando Peinado


Ese mensaje cala entre muchos de sus seguidores. "Hay que parar esto. Toda mi vida he visto cómo las compañías se van fuera, los salarios no suben", decía Brock Carson, un diseñador digital de 36 años.

Del lado republicano, Trump ha arremetido contra Carrier desde mucho antes que Indiana se convirtiera en un estado crucial para sus aspiraciones a la nominación.

El empresario ha amenazado con imponer una tarifa del 35% a los productos que Carrier importe desde México. El jueves reprochó a su rival Ted Cruz que se refirió a Carrier para prometer reformas que atraerán nuevo empleo. Trump le advirtió que Carrier es "su bebé".

La realidad es que lo que ha hecho notorio al cierre de esta empresa es que el momento en que el manager anunció el despido a la plantilla fue grabado por uno de los trabajadores con su celular. En YouTube, el video ya ha sido visto más de 3.7 millones de veces desde que fue subido el 11 de febrero.


También ha causado indignación que la empresa siga reportando beneficios y que se hayan dado a conocer detalles comprometedores.

De 20 a 3 dólares

Según el sindicato, los líderes de la empresa les revelaron que en Monterrey, México, los salarios de los nuevos trabajadores serán de $3 por hora, mientras que la media de lo que ganan los empleados de Indiana es $20 por hora.

PUBLICIDAD

La compañía, propiedad del conglomerado United Technologies, no confirmó en reportes de prensa si esto cierto y tampoco contestó a una solicitud de entrevista de Univision.

Pero a pesar del miedo en Indiana y otros lugares a una fuga masiva de empresas a México, hay expertos que advierten que ese fenómeno es marginal.

Aseguran que es poco probable que se marchen las fábricas que llegaron a Indiana en los últimos años porque son más diversificadas que los negocios que emigraron entre principios y medidados de la década pasada.

Otros señalan que es la robotización en las fábricas y no NAFTA ni los otros tratados de libre comercio la causa mayor de la pérdida de empleos industriales.

"La retórica de campaña sobre la industria en Estados Unidos está completamente equivocada", le dice a Univision Michael Hicks, economista de la Ball State University.

Según sus estimaciones, solo uno de cada diez empleos industriales perdidos en Indiana han desaparecido a causa de la relocalización de empresas.

Estas consideraciones sobre un improbable éxodo industrial a México son poco consuelo para los trabajadores despedidos de Carrier.

Los más veteranos tienen unas condiciones de empleo más propias de la edad dorada de la clase media estadounidense. Para optar a trabajos con salarios similares necesitan un título universitario.

Ese es el dilema de algunos como Eloy Navarro, de 40 años que llevaba 11 en la empresa y ahora piensa en estudiar: "Esperaba que éste fuera mi trabajo para siempre, pero nada es eterno".

PUBLICIDAD

Lea también:


En alianza con
civicScienceLogo