Policía
Crisis del coronavirus, injusticias raciales y polarización: fotos de un intenso y violento año en la política de EEUU
Las protestas contra las medidas de confinamiento e injusticias raciales han avivado la polarización, en un año electoral donde muchos que creen que la violencia en las calles podría llegar a un punto incontrolable. Mientras se baten los récords de ventas de armas, Donald Trump pidió a sus partidarios que supervisen los centros de votación y se ha negado a comprometerse a una transferencia pacífica del poder y a condenar explícitamente a una agrupación de supremacistas blancos.
Por:
David Maris.

En marzo Trump indicó que las normas de confinamiento por el coronavirus deberían ser aplicadas por las autoridades locales. En los estados gobernados por los demócratas, miles de manifestantes identificados con la campaña republicana han protestado las cuarentenas en las calles. En la fotografía el momento en que un grupo armado,
demandando el fin de las medidas contra la propagación del covid-19, intentó entrar al Capitolio de Michigan, un estado gobernado por la demócrata Gretchen Whitmer.
JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images
Mientras la tensión por la pandemia crecía en el país, a finales de mayo comenzó la oleada de protestas por las injusticias raciales. El 25 de mayo murió el afroestadounidense George Floyd bajo custodia de la policía de Minneapolis, Minnesota, y al día siguiente comenzaron las violentas protestas en esta ciudad. En la foto el momento en que un grupo de manifestantes destrozó una estación de policía de Minneapolis. 28 de mayo.
KEREM YUCEL/AFP via Getty Images
Minneapolis salió de control y se sospechaba que la violencia se avivaría en otros lugares, donde ya había tensión racial por la muerte de los afroestadounidenses Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, fallecidos en incidentes con la policía en febrero y marzo, respectivamente. En la fotografía un comercio en llamas en Minneapolis. 28 de mayo.
KEREM YUCEL/AFP via Getty Images
Al día siguiente ya había protestas en otras ciudades, bajo la consigna ‘Black Lives Matter’ (‘Las vidas afroestadounidenses importan’) y algunas se tornaron violentas. Desde el comienzo Trump manifestó su apoyo a los cuerpos policiales, lo que avivó la tensión política. En la fotografía policías y manifestantes luchando cuerpo a cuerpo en Boston, Massachusetts. 29 de mayo
JOSEPH PREZIOSO/AFP via Getty Images
La represión de la policía a una manifestación en Las Vegas, Nevada. Además de la muerte de Floyd, Arbery y Taylor, los manifestantes incluyeron en sus demandas la justicia por otros casos de afroestadounidenses muertos en circunstancias similares. 29 de mayo.
BRIDGET BENNETT/AFP via Getty Images
La oleada de manifestaciones por las injusticias raciales llegó a la capital del país. Cientos de activistas protestaron contra Donald Trump muy cerca de la Casa Blanca y los enfrentamientos fueron subiendo de intensidad día a día. 30 de mayo.
Evan Vucci/AP
Del otro lado del país las protestas por la muerte de Floyd también se tornaron violentas. En la fotografía un manifestante vandaliza un restaurante del centro de Los Ángeles. 30 de mayo.
APU GOMES/AFP via Getty Images
El 1 de junio la protesta frente a la Casa Blanca llegó a su punto máximo de tensión. Donald Trump dio un breve e incendiario discurso sobre la "respuesta federal" a las manifestaciones por la muerte de Floyd en Minneapolis, mientras en la Plaza Lafayette, al frente de la residencia presidencial, la policía reprimía duramente a los manifestantes.
ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images
Protegido por varios anillos de policía, Trump atravesó la Plaza Lafayette, ya desalojada de manifestantes, rumbo a la iglesia Saint Johns. Allí tomó una biblia y posó a las afueras del edificio. Muchos criticaron este gesto contradictorio del presidente.
BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
Aunque las protestas amainaron en la mayoría de las ciudades, en Portland, Oregon, fueron constantes desde la muerte de Floyd. Trump responsabilizó de la violencia a la “extrema izquierda” y desafiando a las autoridades locales envió efectivos federales para reprimir a los manifestantes a esa y otras ciudades, con lo que impondría su política de “ley y orden”. 21 de julio.
Paula Bronstein/Getty Images
El 23 de agosto el afroestadounidense Jacob Blake recibió múltiples disparos de la policía y resultó gravemente herido, en Kenosha, Wisconsin. Surgió una intensa protesta que después de varias horas fue interceptada por civiles armados y hubo dos manifestantes muertos. Según un reporte de la agencia AP este año se han batido récords en las ventas de armas
Vea aquí la secuencia de fotografías de la balacera que dejó dos fallecidos y un herido en esos disturbios
Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images
El 1 de septiembre Trump anunció que también aplicaría la política de “ley y orden” en Kenosha, donde continuaban las manifestaciones por las injusticias raciales. Ese día varios partidarios del presidente y manifestantes chocaron en las calles de esa ciudad.
KEREM YUCEL/AFP via Getty Images
El 7 de septiembre manifestantes pro Trump y miembros del grupo supremacista blanco Proud Boys se enfrentaron a manifestantes del movimiento ‘Black Lives Matter’ en Salem, Oregon.
ALLISON DINNER/AFP via Getty Images
Breonna Taylor, una trabajadora médica de emergencia de 26 años y su compañero Kenneth Walker estaban dormidos en su casa cuando agentes entraron y dispararon en un operativo policial. Desde marzo, cuando ocurrió el incidente, varias manifestaciones se dieron en Louisville, Kentucky, donde muchos esperaban una condena firme a los responsables. Entre los que manifestaron públicamente estuvieron los miembros de la milicia afroestadounidense ‘Not Fucking Around Coalition’ (‘Coalición No perdemos el tiempo’, en español).
JEFF DEAN/AFP via Getty Images
El 23 de septiembre un juez anunció que solo a uno de los tres policías involucrados en el tiroteo fatal de Breonna Taylor se le presentaría un cargo menor. Ese día varios manifestantes salieron a las calles de Louisville, Kentucky, donde ocurrió este incidente.
JEFF DEAN/AFP via Getty Images
Miembros del grupo supremacista blanco Proud Boys durante una manifestación en Portland, el 29 de Septiembre. Ese mismo día, durante el debate presidencial con
Joe Biden, Trump no condenó el supremacismo blanco cuando se le preguntó sobre el tema y
dijo: "Proud Boys den un paso atrás y permanezcan preparados”.
John Locher/AP
El 7 de octubre fueron arrestadas varias personas por conspirar para secuestrar a la gobernadora Whitmer. El incidente desencadenó un desencuentro público entre el presidente y la gobernadora, quien acusó al mandatario de alentar a este tipo de grupos extremistas. En la fotografía Shawn Fix, uno de los involucrados, cuando se presentó en la corte de manera virtual desde una prisión. 10 de septiembre.
AP
El 26 de mayo, en Filadelfia, Pennsylvania, otro afroestadounidense fue muerto por la policía: Walter Wallace Jr. Miles de personas protestaron por este hecho y hubo fuertes enfrentamientos con la policía, decenas de heridos y casi un centenar de personas arrestadas. El proceso electoral comenzó y Trump pidió a sus partidarios que supervisen los centros de votación y se ha negado a comprometerse a una transferencia pacífica del poder, lo que para muchos puede avivar la violencia.
Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images