"Dijiste las cosas incómodas que había que decir": las redes se vuelcan con Julián Castro tras anunciar el fin de su campaña

Desde su hermano gemelo, el congresista Joaquín Castro, a otros candidatos presidenciales pasando por líderes sociales y los propios miembros de su campaña, las redes se han volcado este jueves con el único candidato latino que optaba a enfrentarse a Trump en noviembre y le agradecieron "por levantar la voz por los más marginados".

Lorena Arroyo
Por:
Lorena Arroyo.
Castro, de 45 años y exsecretario de Vivienda en el gobierno de Barack Obama, anunció este jueves que abandona la contienda por la nominación demócrata. El también exalcalde de San Antonio agradeció el apoyo de sus seguidores en un video que fue divulgado en su cuenta de Twitter.
Video La carrera por la Presidencia de EEUU se queda sin latinos tras el retiro de Julián Castro

Julián Castro acabó este jueves con su candidatura para representar al partido demócrata en las elecciones de noviembre como la empezó: celebrando sus orígenes como nieto de una migrante mexicana y con la promesa de seguir luchando "por un Estados Unidos donde todos cuenten".

En un video en el que recordó los mejores momentos de su campaña, Castro enumeró una lista de personas de color que perdieron la vida por la violencia policial y reforzó su postura contra la criminalización de la migración indocumentada, pero reconoció que no era su momento y que por eso se retiraba.


Con la salida del que fuera el secretario de Vivienda del presidente Barack Obama, la campaña pierde al único latino que buscaba enfrentar al presidente Donald Trump en las urnas en noviembre próximo.

PUBLICIDAD

Pese a que su candidatura no consiguió el ímpetu necesario para salir adelante, este jueves las redes sociales se volcaron con él.

Desde familiares y miembros de la campaña del político de San Antonio a sus rivales en la contienda demócrata y líderes de grupos sociales y comunitarios, estos fueron los mensajes de agradecimiento a Castro:

Su hermano Joaquín Castro

"Dijiste las cosas incómodas que había que decir, hablaste por los olvidados y vulnerables, la gente con la que crecimos. Pediste un país más justo, más humano, más quien se supone que debemos ser y diste esperanza a muchos en una época oscura. Te quiero, hermano", escribió en uno de los mensajes más entrañables el congresista Joaquín Castro, quien es gemelo de Julián.


Con una foto de ambos en el barrio humilde en el que crecieron "sin carro y sin dinero pero con grandes sueños y con la sensación de que no había nada que perder", Joaquín dijo que con su candidatura, el ex secretario de Vivienda hizo que su familia y su comunidad estuvieran orgullosos.

Otros candidatos presidenciales:

Los candidatos presidenciales también saltaron a las redes para agradecer a Julián Castro.

El ex vicepresidente Joe Biden aseguró que para él fue un "privilegio" trabajar con Castro durante la administración Obama y también haber estado en la contienda electoral con él. "Llevó la campaña con elegancia y corazón y usó su plataforma para elevar las voces de otros. Gracias, secretario", escribió.

PUBLICIDAD

Por su parte, el senador de Vermont Bernie Sanders también compartió en Twitter su "más profunda gratitud" con Castro.

"Por tus esfuerzos incansables para elevar todas las voces, por dar luz a las luchas que los estadounidenses enfrentan cada día y por luchar por un sistema de inmigración humano", escribió Sanders. "Espero que sigamos contando con tu liderazgo en la pelea por transformar nuestro país".


"Gracias Julián Castro por ser una voz poderosa, por proponer planes valientes y progresistas y por usar la campaña para ayudar a la gente que lo necesita", escribió por su parte la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren. "Hiciste esta contienda más fuerte y seguirás siendo un líder en nuestro partido y en nuestro país por muchos años".

Organizaciones y activistas latinos:

"Gracias al secretario Julián Castro, los niños y niñas latinos ahora saben que también pueden presentarse como candidatos para ser Presidentes de EEUU sin tener que esconder su latinidad", escribió el grupo que promueve la participación política de los hispanos Latino Victory.


Uno de los fundadores de esa organización, Cristóbal Alex, quien actualmente es consejero de Joe Biden, escribió un mensaje de agradecimiento en Twitter acompañado de una foto del día que Castro presentó su candidatura que le muestra viendo la televisión con su hija pequeña.

Ese día, escribió Alex, "quise asegurarme que mi hijita veía cómo se hacía historia. Quise que viera que los latinos pueden ser presidentes y ayudar a dar forma al futuro de este país. Gracias, Julián y a todo el equipo. Nos hicieron sentir orgullosos", dijo.


Por su parte, la cofundadora de la organización de Dreamers United We Dream Cristina Jiménez también dijo sentirse agradecida con Castro y su campaña por haber cambiando el debate hacia un punto más progresista en temas como inmigración y pobreza.

PUBLICIDAD

La activista, sin embargo, aprovechó para lanzar una crítica a la que ha hecho referencia el propio Castro en diferentes ocasiones durante la campaña sobre cómo el sistema de nominación demócrata aparta a los candidatos de color.

"Nuestro sistema electoral está amañado. Los candidatos de color no tienen las mismas oportunidades. Esperen a los millonarios", escribió Jiménez en Twitter.


Pero las organizaciones latinas no fueron las únicas en apoyarle. March For Our Lives, el movimiento nacional contra de las armas que se creó tras el tiroteo en la escuela secundaria de Parkland (Florida), agradeció al candidato con una de las frases más aplaudidas de Castro en un debate presidencial: "La violencia policial también es violencia".

"Agradecemos al secretario Castro por su plataforma valiente en la prevención de la violencia armada, la reforma policial y del sistema de justicia criminal", escribieron desde la cuenta de Twitter de la plataforma. "Necesitamos que nuestros líderes estén del lado de la justicia moral".


El director legal de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Texas también recurrió a Twitter para agradecer a Castro por poner sobre la mesa asuntos con los que otros no estaban cómodos hablando y "por levantar la voz por los más marginados: migrantes, indigentes, personas con discapacidad, indígenas, trabajadores campesinos, la comunidad transgénero y otros".

Entre otras cosas, Castro fue a cárceles, visitó a indigentes y viajó en varias ocasiones a la frontera, donde incluso ayudó a un grupo de solicitantes de asilo vulnerables enviados por EEUU a México a cruzar a EEUU.

PUBLICIDAD

Mujeres afroamericanas

La representante de Massachusetts Ayana Pressley también agradeció a Castro y a su jefa de campaña Maya Rupert por "haber cambiado la conversación por bien y para siempre".

"Gracias por levantar sus voces por los que generalmente están marginados por la política", escribió.


Rupert, quien es la tercera afroamericana en la historia de EEUU en ser jefa de campaña de un precandidato a la presidencia, también recurrió a Twitter para agradecer a Castro por elegirla para ese rol y recordarle siempre que sus opiniones importan.


Para hacerlo, escogió una foto de un momento en que Castro la estaba llamando la atención por estar tomando notas durante la preparación de un debate. El ex secretario de Vivienda, recuerda, le hizo tirar el papel, y sentarse junto al resto para aportar sus ideas.

"La razón por la que es uno de mis momentos favoritos es porque simboliza quién es Julián Castro como jefe y como líder", escribió.

Para Rupert, esa anécdota pequeña simboliza mucho. "A menudo me preguntan qué pueden hacer los candidatos para asegurarse que hay más mujeres de color, especialmente afroamericanas, dirigiendo campañas. La respuesta para mí es esta historia", apuntó.

"Julián Castro reconoció mis opiniones como una habilidad, lo que me ayudó a que yo hiciera lo mismo. Y cuando se me olvidaba, él paraba cualquier cosa que estuviéramos haciendo hasta recordármelo", concluyó.

Al inicio de su campaña, el 70% de los puestos de dirección del equipo de Castro estaban en manos de mujeres, según reveló el propio político.

La primera en presentarse en el foro Real América fue la senadora Kamala Harris, en la fotografía junto a Jorge Ramos. En el evento, organizado por Univisión y el Partido Demócrata de California (CDP), participaron además de Harris, Corey Booker, Pete Buttigieg, Julián Castro, Amy Klobuchar, Bernie Sanders, Tom Steyer y Andrew Yang.
Una joven que estuvo en el último tiroteo escolar ocurrido esta semana en Santa Clarita, California, tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta a Harris. “¿Qué van a hacer para frenar los tiroteos escolares?”, dijo la joven. La senadora respondió que "estaba cansada" de abrazar a familiares de tiroteos. Aseguró que si es elegida buscaría "en 8 años" poner más controles y "background checks".
Luego le tocó el turno al exsecretario de Vivienda Julián Castro y fue entrevistado po Ilia Calderón. Dijo que hay que ofrecer asistencia al gobierno mexicano para detener la violencia en la frontera, pero que "no sugeriría al gobierno de México que les vamos a enviar al ejército. México es un país soberano, y tenemos que ser más respetuosos de eso", indicó.
El candidato recalcó que las comunidades fronterizas de EEUU son de las más seguras del país. "Muchas de las armas que se usan en México son estadounidenses", dijo añadiendo que buscaría algún tipo de control de las armas que van hacia el país vecino.
A Castro le siguió Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana, es el más joven de todos los candidatos. Habló sobre el sistema de salud y planteó que los estadounidenses “merecen tener acceso a crédito en la seguridad social".
Buttigieg fue entrevistado por León Krauze, con quién también trató sobre le control de armas. "Tenemos que insistir, en favor de la seguridad nacional, en no permitir que la Segunda Enmienda sea distorsionada como una excusa para no hacer nada con respecto al control de armas" el alcalde.
La senadora Amy Klobuchar fue entrevistada por Ilia Calderón, al comenzar su intervención dijo: "hay una mujer que todos los días le gana a Donald Trump y es Nancy Pelosi”.
"Una mujer puede aportar mucho", aseguró Klobuchar. "Lo que ofrezco como mujer fuerte es (mi capacidad) de ganar en distritos difíciles", añadió.
"Debemos buscar un camino a la ciudadanía a los cerca de 12 millones de inmigrantes que viven" sin documentación en EEUU, indicó Andrew Yang, consultado por León Krauze.
El empresario asiático-estadounidense se tomó varios selfies con los estudiantes que estaban en el escenario. Habló de una de sus principales propuestas de campaña, la del pago universal de 1,000 dólares por mes a todos los estadounidenses.
Tom Steyer fue entrevistado por Jorge Ramos y en su intervención fue de lleno contra Donald Trump."No tomo en serio lo que el presidente dice de mí, él no me conoce. Lo que sí me tomo en serio es lo que hace... y él hace mucho daño", dijo.
"Lo que hizo Trump fue avanzar con una ley de impuestos que le regala impuestos a las corporaciones y a los ricos y comenzó una guerra comercial con China que es un fracaso", detalló y fue ovacionado.
El senador por Nueva Jersey Cory Booker fue consultado por Ilia Calderón sobre qué haría en caso de llegar a la presidencia con los dreamers, protegidos bajo el programa DACA. "Todos somos estadounidenses, salvo por un papel", dijo Booker. "Cuando sea presidente me aseguraré que cada joven con DACA tenga un camino a la ciudadanía", recalcó.
Booker fue interrogado sobre el control de armas y respondió que "la violencia en nuestro país es increíble. Cuando sea presidente presentaré la visión más osada para combatir la violencia de armas. Voy a luchar contra los cabilderos corporativos y contra la NRA como nunca antes se ha visto".
El senador Bernie Sanders fue el más ovacionado de la noche cuando salió al escenario, para responder las preguntas de Jorge Ramos.
Sanders habló sobre su salud y su edad. "Creo que todos los candidatos debemos convencer de todo, pero creo que los votantes" también van a valorar "la experiencia".
"Mientras más lo estudio, más me preocupa este tema del cambio climático. Tenemos que enfrentarnos a la avaricia de las industrias de combustibles fósiles y transformar nuestra economía lo más rápido posible", aseguró Sanders.
Osvaldo Osuna, uno de los invitados a preguntar en el foro, preguntó sobre el futuro de los ‘Dreamers’. "Hay algunas cosas que un presidente puede hacer con órdenes ejecutivas. Como presidente yo voy a deshacer toda maldita cosa que haya hecho Trump por orden ejecutiva. Por orden ejecutiva podemos restablecer un estatus legal para 1,8 millones de jóvenes y sus padres", dijo Sanders.
1 / 18
La primera en presentarse en el foro Real América fue la senadora Kamala Harris, en la fotografía junto a Jorge Ramos. En el evento, organizado por Univisión y el Partido Demócrata de California (CDP), participaron además de Harris, Corey Booker, Pete Buttigieg, Julián Castro, Amy Klobuchar, Bernie Sanders, Tom Steyer y Andrew Yang.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo