Hasta ahora 41 hispanos han confirmado escaños en el nuevo Congreso, otros 5 esperan definición

Los cinco latinos cuyas contiendas aguardan definición son los demócratas Jimmy Gómez (CA-34), Gil Cisneros (CA-39) y Antonio Delgado (NY-19), así como los republicanos Mike García (CA-25) y Nicole Malliotakis (NY-11).

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El primer afrolatino gay en la Cámara de Representantes, la primera mujer latina en Nuevo México en ocupar el escaño del tercer distrito desde su creación. Varios latinos se aseguraron escaños en el Congreso de la Nación haciendo cada vez más estrecha la brecha de representación de nuestra comunidad en le Gobierno. Más información aquí.
Video En video: Los latinos se abren paso en el Senado y a la Cámara de Representantes

Los hispanos han confirmado ya 41 escaños en el próximo Congreso que se instalará en enero, incluyendo un quinto senador y el primer afrolatino gay, mientras que otros cinco aguardaban este martes la definición de sus respectivas contiendas.

PUBLICIDAD

El demócrata Ben Ray Luján, representante desde 2008, se impuso al republicano Mark Ronchetti en Nuevo México y, a partir de enero será el quinto hispano en el Senado en lugar del también demócrata Tom Udall, quien se jubila.

Allí acompañará a los demócratas Catherine Cortez Masto (Nevada) y Robert Menéndez (Nueva Jersey), y a los republicanos Ted Cruz (Texas) y Marco Rubio (Florida). A ninguno de los cuatro le correspondía postularse este año para la reelección.

Los 36 hispanos que han confirmado su presencia en la Cámara de Representantes incluyen a los republicanos Carlos Gimémez, exalcalde del condado Miami-Dade, y la expresentadora televisiva María Elvira Salazar, quienes se beneficiaron del generoso impulso que Florida le brindó al mandatario Donald Trump para desplazar a demócratas.


Giménez derrotó holgadamente en el distrito FL-26 a Debbie Mucarsel-Powell, una ecuatoriana que se había convertido en 2018 en la primera sudamericana electa al Congreso estadounidense. Salazar también se impuso cómodamente en el distrito FL-27 a Donna Shalala, quien volvió en 2018 a la escena política tras haberse desempeñado como secretaria de Salud durante el gobierno de Bill Clinton.

Entre los otros cuatro republicanos que se han alzado con la victoria se cuenta otra cara nueva: el excriptógrafo de la Armada Tony Gonzales, quien derrotó en el distrito TX-23 de Texas a la excombatiente de origen filipino Gina Ortiz Jones y reemplazará al también republicano Will Hurd, que se jubila.

PUBLICIDAD

En Nueva York, el concejal demócrata Ritchie Torres se convirtió en el primer afrolatino gay en llegar al Congreso al arrollar al republicano Patrick Delices en el distrito NY-15, cuyo representante demócrata José Serrano se jubila con la trayectoria más prolongada de todos sus colegas hispanos.

Los demócratas sufrieron reveses notables.

Candace Valenzuela concedió este martes su derrota ante la republicana Beth Van Duyne tras quedar rezagada por 4,625 votos en el distrito TX-24 de Texas.

Valenzuela, quien buscaba ser la primera afrolatina en llegar al Congreso, esperó a que culminara el pasado lunes el plazo para contar todos los votos provenientes del extranejero.

"Ahora que casi todo los votos se han contado y ya no hay un camino al triunfo, concedemos. Quiero felicitar a Beth Van Duyne por su victoria", indicó.


La exasambleísta estatal demócrata Christina Hale fracasó en su intento de convertirse en la primera legisladora hispana de Indiana en el distrito IN-05.

Y la alcaldesa de Topeka Michelle De La Isla tampoco pudo ser la primera congresista hispana por Kansas en el distrito KS-02.

Valenzuela, Hale y De La Isla estaban amparadas por el programa "Red to Blue" creado por el Partido Demócrata para recuperar distritos controlados por republicanos.

En Nuevo México, los demócratas perdieron a una hispana y ganaron a otra.

Xochitl Torres Small no logró conservar el escaño por el distrito NM-2 que había obtenido hace dos años por apenas 3,800 votos y cayó ante la misma rival republicana de entonces: la ex legisladora estatal Yvette Herrell.

PUBLICIDAD

Pero la abogada Teresa Leger Fernández resultó electa por primera vez y ocupará el asiento del distrito NM-3 que dejó vacante Luján al postularse al Senado.

Lydia Camarillo, directora de la Organización de Votantes del Suroeste, describe el papel del voto latino, que se estima sobrepasó las cifras de 2016.
Video “Los latinos salieron a votar en cifras muy grandes”: impacto de la comunidad hispana en las Elecciones 2020

Las carreras que restan por definir

El demócrata Antonio Delgado se declaró ganador en el distrito NY-19 al obtener una ventaja de 7,389 sufragios, pero su rival republicano Kyle Van De Water aún no reconoce derrota.

"No tan rápido, Delgado", es el mensaje más reciente de Van De Water en Twitter.

Otros que aguardan resultados son los demócratas Jimmy Gómez ( CA-34) y Gil Cisneros ( CA-39), así como los republicanos Mike García ( CA-25) y Nicole Malliotakis ( NY-11).

NALEO Educational Fund (siglas de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados), pronosticó antes de las elecciones que la representación latina en el Congreso podría superar los 43 legisladores actuales.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Ellen Ochoa. Primera astronauta hispana en el espacio. Miembro del Salón de la Fama de Astronautas de Estados Unidos y ex directora del Centro Espacial Johnson.</b></h3>
<br>
<br>Yo voto para hacer oír mi voz, especialmente en los asuntos que más me preocupan. Durante mucho tiempo en este país, las mujeres no tenían derecho al voto y aún hoy siguen existiendo barreras para votar. Pienso en las mujeres y hombres que lucharon larga y duramente para que yo tuviera el derecho al voto, y no puedo imaginarme no sacar provecho de ese derecho. 
<br>
<br>Tuve la oportunidad de llevar al espacio una bandera utilizada por el Partido Nacional de Mujeres hace 100 años mientras luchaban por el derecho al voto, un paso muy importante en el camino hacia la apertura de oportunidades y carreras para las mujeres que finalmente llevó a mi selección como astronauta.
<br>
<br>(Esta) foto fue tomada en el espacio en 1999 junto a otras mujeres astronautas sosteniendo la bandera utilizada por el Partido Nacional de Mujeres hace 100 años, mientras luchaban por el derecho al voto.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mónica Ramírez. Abogada, activista, presidenta y fundadora de Justice for Migrant Women, The Latinx House y Alianza Nacional de Campesinas entre otras iniciativas</b></h3>
<br>
<br>Hay muchas razones por las cuales estoy votando este año y por las que siempre voto. Este año voy a votar por las trabajadoras agrícolas que aún tienen menos derechos que la mayoría de los otros trabajadores en nuestra nación, a pesar de que han sido consideradas “trabajadoras esenciales” este año durante la pandemia de Covid-19. 
<br>
<br>Voto por los sobrevivientes de la violencia que merecen líderes que sean lo suficientemente valientes para hacer los cambios necesarios para garantizar que los lugares de trabajo, las comunidades y los hogares sean más seguros. 
<br>
<br>Voto porque creo que podemos crear un mundo más justo con el liderazgo adecuado y un electorado participativo. Voto porque entiendo que nuestras vidas dependen de ello.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Octavio Rodríguez. Director y animador, Head of Story para Sony Pictures Animation, trabajando en la continuación de la película animada ganadora del Oscar Spider-Man: 'Into the Spider-Verse'</b> </h3>
<br>
<br>¿Por qué votar? No se trata de votar, sino de cuándo es lo más temprano que puedes votar. Necesitas participar para ser escuchado… punto. Mis padres se esforzaron para traer a mis hermanos y a mí a este increíble país de promesas. Les debo a ellos, y a este país, la oportunidad de tener la opción de ser quien quiero ser y la libertad de poder ser quien quiero ser y retribuir de cualquier manera que pueda. 
<br>
<br>Así que vota para que tu voz pueda contar.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cristina Amaya. Co-fundadora y Presidenta de Latinx in Gaming, una comunidad de gamers latinos que promueve su visibilidad en la industria.</b></h3>
<br>
<br>Creo que es sumamente importante como 'latines' votar en esta elección. Yo voto porque los intereses de nuestra comunidad necesitan una plataforma y usar nuestra voz ayuda a escoger candidatos que entienden los esfuerzos que nuestra gente ha hecho para construir y ser parte de este país por generaciones. Es importante recordar que votar para presidente es solo una de las acciones que podemos hacer como ciudadanos y no podemos olvidar la responsabilidad de votar localmente de igual manera.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jorge R. Gutiérrez. Animador, director y guionista ganador del Emmy, actualmente trabajando en la serie de Netflix 'Maya and The Three'. </b></h3>
<br>
<br>Nacidos en México DF y Tijuana, mi esposa Sandra Equihua (Diseñadora de arte y actriz en El Libro de la Vida) y yo nos volvimos ciudadanos Americanos para poder votar en estas elecciones tan importantes. No solo por nuestro futuro, si no por el futuro de nuestro hijo y toda su generación. El voto es el arma más pacífica para luchar por nuestra gente. El que no apuesta, no gana. Y en estas elecciones tenemos que apostar por un futuro mejor para nuestra gente.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Alicia Napoleon-Espinosa. Boxeadora profesional y campeona Super Middleweight saliente, empresaria y comentarista deportiva.</b></h3>
<br>
<br>
<br>Es muy importante para mi familia y para mí que ejerzamos nuestro derecho al voto. Creemos en decir lo que pensamos y hacer que nuestras voces sean escuchadas. Lo que implementamos en nuestro hogar es amor, unidad, respeto y fe. 
<br>
<br>Nuestros hijos entienden que provienen de una larga línea de trabajadores inmigrantes italianos y dominicanos. Entre nosotros y con nuestros hijos expresamos que es importante ser proactivos de una manera positiva y defender siempre lo que es correcto, de grande a pequeño, a diario. Si existe la posibilidad de hacer el bien en el mundo y cambiar, qué mejor manera de poner en práctica la moral y los valores que votando. 
<br>
<br>Amamos nuestro patrimonio, nuestro país y todas las personas que lo integran. Si tenemos el derecho a votar como ciudadanos estadounidenses, con gusto actuaremos en nuestra libertad de votar y no lo daremos por sentado.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Karen Perez. Estilista de moda, fundadora de la línea de accesorios SecondWind. </b></h3>
<br>
<br>Desde que era niña siempre entendí lo importante que es votar. Como ciudadana Latinx, primera generación de padres colombianos y ecuatorianos, me aseguro de ejercer mi derecho al voto. Esta elección es importante para mí porque los derechos de las mujeres y la atención médica están en juego. Sé lo que es no tener atención médica cuando debería ser un derecho humano garantizado para todos los estadounidenses. También creo que necesitamos hacer un cambio positivo con nuestra reforma migratoria. Los inmigrantes han ayudado a construir y han contribuido a nuestra economía.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Carlos Ponce. Profesor Asistente de Neurociencia en Washington University School of Medicine de St. Louis</b></h3>
<br>
<br>Voto porque recuerdo el alma de la nación que me adoptó y me convirtió en uno de sus ciudadanos, hace muchos años, después de cruzar la frontera: un alma que es dura pero amable, que recompensa el trabajo duro y está dispuesta a tratar a su gente como estadounidenses debido a sus creencias, no a su color de piel o lugar de nacimiento. 
<br>
<br>Voto porque creo en el alma de Estados Unidos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Rosario Ubiera-Minaya. Directora Ejecutiva de Amplify Latinx, organización no partidista de participación cívica en Massachusetts</b></h3>
<br>
<br>
<br>Voto y uso mi voz como líder afrolatinx en la comunidad latinx porque sé lo que está en juego si no se escuchan nuestras voces y no se satisfacen nuestras necesidades.
<br>
<br>Nuestra comunidad ha enfrentado muchos desafíos: disparidades socioeconómicas, desigualdades y desafíos raciales y de salud que solo se han exacerbado y sacado a la luz en este clima político actual.
<br>
<br>El racismo institucional nos afecta de una manera desproporcionada. Con demasiada frecuencia, la trayectoria de mi comunidad y los problemas que nos preocupan profundamente están determinados por personas o grupos que no se parecen ni piensan como las comunidades que representan nuestras identidades. Históricamente, esto ha resultado en una profunda desventaja para las comunidades de color; desventajas que he experimentado personalmente.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Franklin Ramirez. Gerente Senior de Alianzas Estratégicas en Twitter. Copresidente global de Twitter Alas, área de recursos para empleados latinos de Twitter. </b></h3>
<br>
<br>Yo voto porque es mi derecho y deber cívico como ciudadano de Estados Unidos. Yo voto por mi comunidad. Cuando mi madre vino a este país no podía votar entonces ahora que podemos votamos por los que, como ella en algún tiempo atrás, no tienen manera de que se escuchen sus voces. 
<br>
<br>Estas son las elecciones más importantes en la historia de este país y como hijo orgulloso de una madre inmigrante es importante que me asegure de que mi comunidad esté representada en sentido local y federal. 
<br>
<br>La única manera de lograr esto es votando.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Carolina Huaranca. Inversora y miembro de la junta directiva de Latinas in Tech</b></h3>
<br>
<br>Mi derecho a votar es un privilegio que no tomo a la ligera. Voto por los sacrificios que hicieron mis padres, inmigrantes, para venir a este país y darme una vida mejor para que ahora pueda ser una de las pocas latinas que trabaja como inversionista en la nación.
<br>
<br>Ejerzo mi derecho para que mi voz sea escuchada y que mi destino no lo decidan otros. También voto para asegurar que mi comunidad tenga mejores escuelas públicas, acceso a transporte, atención médica y otros servicios importantes. 
<br>
<br>Voto porque quiero que los políticos se percaten de mí y reconozcan que mi voto tiene el poder de cambiar la dirección de estas elecciones, pero también de las próximas elecciones. Entonces, siempre ejerceré mi derecho al voto porque representa el poder de mi voz.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Danielle Alvarez. CEO de The Bonita Project, agencia de comunicaciones especializada en campañas de moda y belleza con latinos.</b></h3>
<br>
<br>Como peruana-estadounidense de segunda generación, es mi deber y privilegio votar. Yo soy emprendedora y quiero ver que mi compañía crezca con un gobierno que siempre tenga en mente a la comunidad latina y afroamericana. Además, que ayude a nuestras comunidades latinas con las mismas financiaciones adecuadas para que nuestra comunidad siga creciendo. 
<br>
<br>Los latinos contribuimos con millones de dólares a la economía y es hora que seamos reconocidos como debe de ser. 
<br>
<br>Por mi futuro y por el bienestar de todos aquellos padres que enmigraron. Los inmigrantes son la base y el futuro de este país que nos vio nacer, no nos olvidemos de eso.
<br>
1 / 12

Ellen Ochoa. Primera astronauta hispana en el espacio. Miembro del Salón de la Fama de Astronautas de Estados Unidos y ex directora del Centro Espacial Johnson.



Yo voto para hacer oír mi voz, especialmente en los asuntos que más me preocupan. Durante mucho tiempo en este país, las mujeres no tenían derecho al voto y aún hoy siguen existiendo barreras para votar. Pienso en las mujeres y hombres que lucharon larga y duramente para que yo tuviera el derecho al voto, y no puedo imaginarme no sacar provecho de ese derecho.

Tuve la oportunidad de llevar al espacio una bandera utilizada por el Partido Nacional de Mujeres hace 100 años mientras luchaban por el derecho al voto, un paso muy importante en el camino hacia la apertura de oportunidades y carreras para las mujeres que finalmente llevó a mi selección como astronauta.

(Esta) foto fue tomada en el espacio en 1999 junto a otras mujeres astronautas sosteniendo la bandera utilizada por el Partido Nacional de Mujeres hace 100 años, mientras luchaban por el derecho al voto.
Imagen Cortesía, Ellen Ochoa.
En alianza con
civicScienceLogo