La presencia hispana en el próximo Congreso va rumbo a romper un récord

Según pronósticos de NALEO Educational Fund, los futuros congresistas de origen latino ocuparán un 9% de los escaños, aunque seguiría estando muy por debajo del 18,5% de la población estadounidense que conforma la comunidad.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Son más de 70 los latinos, de ambos partidos, que están en las boletas para las próximas elecciones. En la actualidad hay 39 hispanos en la Cámara de Representantes y cuatro en el Senado.
Video Las nuevas caras que buscan llegar al Congreso para representar a la comunidad hispana

Algunos pronósticos indican que la representación latina en el Congreso podría aumentar de los 43 legisladores actuales hasta 50 en la próxima legislatura, una cantidad sin precedentes. Sin embargo, aún no reflejaría la magnitud del que ya es el segundo grupo étnico más numeroso de la nación.

PUBLICIDAD

👉 Así te estamos contando las horas finales de la campaña electoral en EEUU

De confirmarse la proyección de NALEO Educational Fund, (siglas de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados) una delegación de hasta 50 legisladores latinos equivaldría al nueve por ciento de los 535 escaños en el Congreso (hay 435 en la Cámara de Representantes y 100 en el Senado).

La cifra no tendría precedentes pero estaría por debajo del 18,5% de la población estadounidense que los hispanos conforman según la Oficina del Censo.

"Los latinos continúan ejerciendo una influencia política creciente", dijo Arturo Vargas, el presidente de la organización apartidista dedicada a promover la participación de los latinos en el proceso político estadounidense desde su creación en 1981.


"La emergencia de nuevos estados con gran población latina y que juegan un papel decisivo en las elecciones presidenciales establece a la comunidad como un componente clave de una victoria electoral, afectando contiendas en distintos niveles de gobierno", agregó Vargas.

Cinco en el Senado

NALEO calcula que la presencia hispana en el Senado podría llegar de los cuatro actuales a cinco si el representante Ben Ray Lujan se impone en Nuevo México al meteorólogo republicano Mark Ronchetti para reemplazar al senador demócrata Tom Udall, quien se jubila.

Los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, ni sus colegas demócratas Bob Menéndez y Catherine Cortez Masto, buscarán la reelección el 3 de noviembre.

PUBLICIDAD

NALEO ve factible que los latinos en la Cámara de Representantes pasen de los 39 actuales a 45, a pesar de que pasarán a retiro el demócrata neoyorquino José Serrano y el republicano de Texas Bill Flores.

Este es el primer año electoral en el que los latinos serán la mayor minoría del electorado. Hay más de 32 millones de votantes elegibles y, según NALEO, más de un tercio de los votantes hispanos ya han emitido su voto. Jorge Ramos habla con líderes de la comunidad sobre la importancia del voto latino.
Video Destino2020: ¿por qué el voto latino es crucial en estas elecciones?

California

El demócrata Ammar Campa-Najjar se enfrenta al exlegislador republicano Darrell Issa en el distrito CA-50, el cual está sin representación desde que el republicano Duncan Hunter renunció tras declararse culpable a comienzos de año de malversar fondos electorales.

En el distrito CA-53, la presidenta del concejo municipal de San Diego Georgette Gómez se mide con la activista Sara Jacobs por el escaño que deja vacante la congresista demócrata Susan Davis, quien decidió no postularse a la reelección tras una actividad legislativa de dos décadas. Las tres son demócratas.

Indiana

La ex asambleísta estatal demócrata Christina Hale, de ancestros cubanos, aspira a superar la ex asambleísta estatal republicana Victoria Spartz en el distrito IN-05 para convertirse en la primera legisladora hispana de Indiana.

Kansas

La alcaldesa demócrata (y boricua) Michelle De La Isla le disputa al Tesorero estatal republicano Jake LaTurner el escaño por el distrito KS-02 que actualmente ocupa el republicano Steve Watkins, con la esperanza de ser la primera congresista hispana por Kansas.

Nuevo México

La abogada demócrata Teresa Leger Fernández puja con el ingeniero republicano Alexis Martínez Johnson para ocupar el escaño por el distrito NM-03, el cual queda vacante porque el representante demócrata Ben Ray Luján aspira al Senado.

PUBLICIDAD

Nueva York

El concejal demócrata Ritchie Torres es favorito para imponerse al republicano Patrick Delices en el distrito NY-15, cuyo representante demócrata José Serrano se jubila con la trayectoria más prolongada de todos sus colegas hispanos.

Torres, de ancestros boricuas, aspira a convertirse en el primer afrolatino gay en llegar al Congreso.

Texas

El republicano Tony Gonzales se enfrenta a la filipina demócrata Gina Ortiz Jones para reemplazar al republicano Will Hurd en el distrito TX-23.

Y en el distrito TX-24, la demócrata Candace Valenzuela podría ser la primera afrolatina en llegar al Congreso si vence a la exalcaldesa republicana de Irving, Beth Van Duyne.

Ilia Calderón, presentadora del Noticiero Univision, votó de manera anticipada y compartió con sus seguidores de Instagram el momento en el que selló su participación en las elecciones 2020 con un sticker. En su foto muestra el uso del cubrebocas, una de las medidas de protección más importantes contra el covid-19 que debes tener en cuenta al momento de votar en persona, bien sea de manera anticipada o el 3 de noviembre.
Javier Hernández, periodista de Noticias 23 Miami, mostró a su comunidad de Instagram el momento cuando votó en persona, de manera anticipada. Le tomó solo 15 minutos. “¿Y tú qué estás esperando? La votación anticipada se extiende hasta el domingo 1° de Noviembre!”, le recordó a sus seguidores.
Hazel Ortiz, coanimadora de Despierta Orlando y Edición Digital Orlando, invitó a sus seguidores de Instagram elegibles para votar a que se registraran para hacerlo y les recomendó votar por correo para protegerse del covid-19. “¡Existen opciones! Pero por lo más que tú quieras, vota por ti, por los tuyos, por futuras generaciones y por aquellos que no pueden ejercer este derecho”.
Gabriel Torres, meteorólogo de Univision 41 de San Antonio, escribió en su cuenta de Instagram que votó de manera anticipada y que, aunque estuvo más de una hora en la fila, logró ejercer su derecho. “Estoy muy contento porque esta fue mi primera vez votando para una elección presidencial #LATINOS salgan a votar, cada voto cuenta, es tiempo de darle una voz a nuestra generación, seamos parte del cambio”, destacó.
Argelia Atilano, locutora de la estación de radio de Univision K Love 107.5 FM, animó a sus seguidores de Instagram a participar en las elecciones y mostró el momento en que votó por correo. Contó que sus hijas la vieron votar y la acopmpañaron con mucha emoción y orgullo a enviar el voto por correo. "¡Afortunadamente llegó más rápido de lo que pensé a su destino y ha sido contado!”, escribió.
Federico Hernández, locutor de la estación de radio de Univision KGBT La Jefa 98.5 FM, le dio a sus seguidores de Instagram algunos consejos valiosos para votar por correo. “El paso más importante en el proceso electoral es entregar su boleta. Recuerde hacerlo con tiempo y no esperar al día de las elecciones para entregarla”, indicó.
Heidi Renpenning, reportera y ancla de noticias de Univision Arizona, publicó esta foto para informar a sus seguidores de Instagram que ya tiene todo preparado para participar en la jornada electoral del 3 de noviembre. “Ya estoy registrada y lista para votar por el futuro de este país que me ha dado grandes oportunidades y bendiciones!!!”, destacó.
Nelly Carreño, meteoróloga de Univision 23 Dallas, compartió con su comunidad de Instagram cuando votó. Lo hizo apenas comenzó la votación anticipada en el estado de Texas y solo le tomó 25 minutos. “Por favor, ¡vota!”, le pidió a sus seguidores.
Satcha Pretto, periodista de Despierta América, mostró orgullosa a través de su perfil en Instagram que esta es la primera vez que vota en unas elecciones del país. Ejerció su derecho de manera anticipada y usando un tapabocas, una de las principales medidas de protección ante el covid-19 recomendadas para votar en persona.
Maity Interiano, periodista de Despierta América, también compartió con sus seguidores de Instagram que votó en persona, de forma anticipada, justo una semana antes del 3 de noviembre. Evitó hacer una larga fila para ejercer su derecho y lo hizo de manera segura en medio de la pandemia de covid-19.
1 / 10
Ilia Calderón, presentadora del Noticiero Univision, votó de manera anticipada y compartió con sus seguidores de Instagram el momento en el que selló su participación en las elecciones 2020 con un sticker. En su foto muestra el uso del cubrebocas, una de las medidas de protección más importantes contra el covid-19 que debes tener en cuenta al momento de votar en persona, bien sea de manera anticipada o el 3 de noviembre.
Imagen Ilia Calderón
En alianza con
civicScienceLogo