Los estrategas republicanos hispanos del 'Lincoln Project' que están en campaña contra Trump

Los estrategas de California Luis Alvarado y Mike Madrid, dicen que votarán por Joe Biden y están haciendo campaña en contra del presidente Trump porque dicen que no representa los valores conservadores clásicos del Partido Republicano.

Univision Fallback Image
Por:
E.J. Támara.
Este grupo está formado, en su mayoría, por multimillonarios que durante años han hecho grandes donaciones al partido político, pero recientemente su posición ha cambiado y se ha centrado en manifestar el desacuerdo que existe con la gestión del mandatario. Algunos de sus miembros, como Jimmy Rosh y Andy Redleaf, aseveran que Trump no es el hombre indicado para dirigir al país. Más información aquí.
Video El Proyecto Lincoln, un movimiento de republicanos conservadores que critican, se burlan y esperan una derrota de Trump

El estratega republicano Luis Alvarado rompió con Donald Trump el día que el ahora presidente lanzó su campaña presidencial tachando a los mexicanos de violadores y criminales, pero le tomó tiempo criticarlo abiertamente y decidir hacer campaña en su contra para sacarlo de la Casa Blanca

“Fue una decisión muy difícil”, dijo Alvarado a Univision Noticias sobre la decisión que tomó el mes pasado de unirse al súper Comité de Acción Política (Super PAC) Lincoln Project (El Proyecto Lincoln) para hacer campaña contra el presidente y apoyar a Joe Biden.

PUBLICIDAD

Por eso, esta semana, mientras los republicanos realizan su Convención Nacional y el presidente acepta la nominación del partido como candidato a ser reelegido, conservadores como Alvarado y sus colegas del Lincoln Project no estarán participando en las reuniones políticas ni en las negociaciones típicas de esas reuniones.

El Lincoln Project fue formado por estrategas y prominentes republicanos y hace campañas para sacar al presidente de la Casa Blanca. Se trata de un Super PAC importante: en el segundo trimestre de este año recaudó $16.8 millones.

En su página web expresan que su misión es "derrotar a Trump y el 'trumpismo'" y aseguran que "nuestras muchas diferencias políticas con los demócratas se mantienen", pero consideran que es un acto "patriótico" derrotar a todos esos candidatos que, según ellos, han violado el juramento de defender la Constitución (como sería el caso del presidente Trump) aunque eso implique votar por aspirantes demócratas.

“Nunca he votado por un demócrata en una elección presidencial pero comprendí que era la decisión correcta y que habría consecuencias severas. Fue necesario. Tenía que ser una decisión de honor y decidí mantener mis principios”, agregó Alvarado, quien ha asesorado a campañas como la de la republicana Meg Whitman para gobernadora de California y la de Tom del Beccaro, aspirante republicano al puesto del senado federal por California que Kamala Harris ganó en el 2016.

Al igual que Alvarado, muchos otros estrategas, activistas, personalidades y funcionarios y exfuncionarios públicos republicanos vienen rechazando a Trump desde hace mucho por considerarlo como un pseudo-conservador, alejado de los principios clásicos conservadores.

PUBLICIDAD

Durante la Convención Nacional Demócrata de la semana pasada, el exgobernador de Ohio John Kasich y varios otros republicanos de alto perfil respaldaron a Biden.

Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Cindy MacCain, viuda del exsenador, excandidato presidencial y héroe de guerra John McCain, uno de los republicanos más prominentes de los últimos tiempos, respaldó a Joe Biden diciendo que es un experto en procurar consenso.
El exsecretario de Estados Colin Powell dijo que apoya a Joe Biden porque, a diferencia de Donald Trump, "él confiará en nuestros diplomáticos y nuestra comunidad de inteligencia y no en los halagos de dictadores".
La exgobernadora republicana de Nueva Jersey Christine Todd Whitman respaldó a Joe Biden diciendo: "No se trata de republicanos o demócratas. Se trata de una persona, una persona lo suficientemente decente, suficientemente estable, suficientemente fuerte para reponer nuestra economía, una persona que pueda trabajar con todos, demócratas y republicanos, para lograr resultados. Donald Trump no es esa persona. Joe Biden sí lo es".
La republicana Susan Molinari, exrepresentante de Nueva York, respaldó a Joe Biden por encima del presidente Donald Trump, quien ha creado descontento entre muchos republicanos
Meg Whitman, directora ejecutiva de Quibi y excandidata republicana a la gobernatura de California, respaldó a Joe Biden diciendo que “Donald Trump no sabe cómo llevar una empresa y mucho menos una economía, Joe Biden tiene, sin embargo un plan que va a fortalecer nuestra economía”.
1 / 6
Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Imagen DNCC via Getty Images


Pese a que Alvarado dice que ya criticaba a Trump abiertamente, asegura que tuvo que reflexionar mucho antes de tomar la decisión de hacer campaña para desbancar a un presidente republicano, recordó el estratega, de ascendencia mexicana y salvadoreña.

Y quien lo convenció a dar ese siguiente paso fue otro prominente estratega republicano latino de California, Mike Madrid, cofundador del Lincoln Project.

“Me tomó un poco de tiempo, pero comprendí que (Madrid) tenía razón, pese a saber que habría consecuencias. Y las hubo”, agregó Alvarado, refiriéndose a las amenazas que dice haber recibido y los amigos republicanos que ha perdido debido a su trabajo en oposición al presidente.

"Trump no es conservador"

Para Madrid, la decisión de hacer campaña contra Trump a partir de fines del año pasado fue fácil en lo personal, dice, porque hacía mucho que lo fustigaba publicamente, pero fue difícil en lo profesional, porque también perdió amigos republicanos y dijo haber recibido amenazas.

“(Trump) es un racista que no debería ocupar la presidencia", dijo Madrid a Univision Noticias, al hablar sobre las dos razones principales por la que rechaza a Trump.

PUBLICIDAD

"Segundo, (Trump) no es conservador. No tiene disciplina fiscal, se opone al libre comercio y libre mercado, enoja a nuestros aliados, es una vergüenza para nuestra reputación en todo el mundo, se mete en guerras comerciales, aumenta los aranceles, todo lo que hace daña nuestra economía”, agregó. “No tiene moral. Hay mucha corrupción. Él es un fracaso como presidente de muchas maneras y probablemente sea el mayor fracaso en la historia de la presidencia moderna”.

Uno de los cofundadores del Lincoln Project es George Conway III, abogado y esposo de la asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway., muy conocido por sus enfrentamientos públicos con el presidente en redes sociales, pese al cargo de su esposa en la administración.

Aparte de lanzar varios videos criticando a Trump, el Lincoln Project sacó el mes pasado una pieza criticando a varios senadores republicanos, subrayando esa idea de que no sólo está contra Trump, sino contra el llamado 'trumpismo'.

Algunos de los senadores en ese video son: Susan Collins, de Maine (pese a que es considerada moderada y menos alineada con Trump); Joni Ernst, de Iowa; Thom Tillis, de Carolina del Norte; Lindsey Graham, de Carolina del Sur; el líder del Senado Mitch McConnell, de Kentucky; Cory Gardner, de Colorado; Martha McSally, de Arizona; Ted Cruz, de Texas; y Marco Rubio, de Florida.

El pasado miércoles 19 de agosto lanzó una campaña de video dirigida a los votantes hispanos de Florida y Puerto Rico.

PUBLICIDAD

El Lincoln Project no es el único Super PAC u organización que trabaja contra Trump. Right Side PAC está dirigido por el expresidente del Partido Republicano de Ohio y asesorado por el exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca Anthony Scaramucci, que trabajó unos diez días durante el gobierno de Trump.

Otro es Votantes Republicanos en Contra de Trump (RVAT, por sus siglas en inglés) que cuenta con la colaboración de William Kristol, conocido comentarista conservador, y 43 Alumni for Biden está formado por exfuncionarios del gobierno de George W. Bush.

Cuando un insulto es suficiente

Tanto Alvarado como Madrid rompieron con Trump el día que él lanzó su candidatura a la presidencia, en junio del 2015. Los insultos contra los mexicanos fueron demasiado para los estrategas de ascendencia mexicana.

“Fue bastante y profundamente personal”, dijo Madrid, nieto de un emigrante de Sonora, México, que creció en el área de Los Ángeles. “Tengo una veneración profunda por mi gente, mi identidad étnica. He estado peleando por justicia social para los latinos durante toda mi vida adulta y Trump y el Partido Republicano se han convertido en todo lo que yo no creo”.

Alvarado y Madrid vienen advirtiendo desde hace mucho que el Partido Republicano podría correr la suerte de los políticos republicanos en California – que prácticamente son irrelevantes en Sacramento – si no se vuelve más inclusivo y se adapta a los cambios demográficos del país.


Los republicanos californianos comenzaron a languidecer en 1994, tras apoyar la Proposición 187, del entonces gobernador Pete Wilson, que pedía dejar de ofrecer educación y otros servicios públicos a inmigrantes.

PUBLICIDAD

“Hace unos 20 años, el Partido Republicano tomó una dirección fea y se convirtió antiinmigrante, muy opuesta a cambios y creyó que podía detener el crecimiento demográfico natural y la trayectoria de California y se equivocó mucho”, dijo Madrid, exdirector político del Partido Republicano de California.

"Muerte en la taquilla"

En el 2007, el entonces gobernador del estado Arnold Schwarzenegger recalcó este mensaje diciendo que el Partido Republicano de California "estaba muriendo en la taquilla”.

De 1990 al 2018, la población blanca se redujo en California de 57% a 37%, a la vez que la población hispana creció de 26% a 39% en el mismo período, de acuerdo con un informe del Instituto de Políticas Públicas de California.

Igualmente, de mantenerse las actuales tendencias, la población blanca del país se convertirá en minoría para el 2045 y luego seguirá reduciéndose, mientras que se prevé que la población latina siga creciendo. Del 2020 a dentro de 45 años, la población blanca bajará de 59.7% a 49.7%, mientras que la población hispana aumentará de 18.7% a 24.6%, según un reporte presentado por la televisora pública PBS a principios de este año.

Esa misma dinámica (que hubo en California) ahora está ocurriendo a nivel nacional y lo que pasó en este estado fue una antesala de lo que está pasando ahora a nivel nacional y los republicanos están reaccionando de la misma manera que los republicanos reaccionaron hace 20 años en California”, puntualizó Madrid.

¿Qué sigue para los republicanos?

"Es muy probable que el Partido Republicano va a tener que hacer cambios. Eso quiere decir que va a haber una división en la parte centro-derecha, lo que quiere decir que el partido seguirá achicandose cómo ocurrió en California y será cada vez menos relevante y algo tendrá que intervenir y reemplazarlo", dijo Madrid.

PUBLICIDAD

"¿Cómo será eso? Nadie lo sabe pero sí sé que las voces conservadoras siempre tendrán cabida en algún lugar. Cada vez tienen menos cabida en el Partido Republicano porque el Partido Republicano ya no es fuente de conservadurismo, es fuente de nacionalismo”, afirmó.

La campaña del presidente no respondió a un mensaje que le envió Univision Noticias en busca de comentarios, pero hace unas semanas dijo a The Washington Post desestimó a organizaciones como Lincoln Project al resaltar el liderazgo de Trump.

“Este es el pantano, de nuevo, tratando de desbancar al presidente debidamente electo de Estados Unidos”, dijo Erin Perrine al diario. “El president Trump es el líder de un Partido Republicano unido que le dio el 94% de los votos republicanos durante la primaria, algo que cualquier expresidente de cualquier partido podría sólo soñar”.

Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Joe Biden y su esposa, la doctora Jill Biden salen del salón del Centro Chase. Sin nombrar po su nombre al presidente Trump, Biden dijo que Estados Unidos está pasando por una crisis muy fuerte, la que describió como una "etapa oscura".
Biden y su esposa Jill aparecen en la tarima del Centro Chase junto a la senadora Kamala Harris, nominada a la vicepresidencia por el Partido Demócrata, y su esposo Douglas Emhoff después de que Joe Biden aceptó la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata.
Tras criticar el liderazgo del presidente Donald Trump, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg se dirigió a los televidentes y les preguntó: "¿Por qué diablos recontrataríamos a Donald Trump por otros cuatro años?" 
<br>
Fuegos artificiales explotan sobre el Centro Chase. Biden pudo recibir el aplauso en directo de cientos de seguidores que lo esperaban en el estacionamiento del lugar.
Cory Booker, senador por Nueva Jersey, respaldó a Joe Biden mostrándolo cómo la mejor alternativa para levantar la economía. "La clase trabajadora sufre un ataque. Crece la brecha salarial, la pobreza persiste. (Trump) nos ha fallado", dijo.
El exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg retó a los televidentes a imaginarse un mejor país. "¿Podemos convertirnos en un país que alcanza la verdad de que las vidas nagras importan? ¿Manejaremos los asuntos de ciencia y medicina acudiendo a los científicos y doctores? ¿Qué haremos para que en Estados Unidos nadie que trabaje tiempo completo viva en pobreza?", preguntó Buttigieg.
El basquetbolista de la NBA Stephen Curry y su esposa Ayesha Curry respaldan a Joe Biden. El deportista ha criticado al presidente Donald Trump desde hace mucho tiempo.
Tras criticar duramente al presidente Donald Trump, Tammy Duckworth, senadora por Illinois y veterana que perdió sus piernas en Irak en 2004 cuando el helicóptero que pilotaba fue derribado, dijo que "a diferencia de Trump, Joe Biden tiene sentido común y decencia".
El niño Brayden Harrington habló sobre su tartamudeo, condición que Joe Biden también tuvo de pequeño. El menor habló sobre cómo conoció al hoy candidato en un evento de la campaña primaria en New Hampshire, cuando el exvicepresidente se le acercó y le contó cómo superó su dificultad al hablar.
El gobernador de California Gavin Newsom destacó el cambio climático al respaldar a Joe Biden. "El cambio climático es real. Si usted niega el cambio climático, venga a California", dijo en referencia a los terribles incendios forestales que están asolando al estado y que muchos achacan a los cambios en patrones estacionales.
La alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms destacó la importancia de votar el 3 de noviembre. "Hemos clamado por justicia, nos hemos reunido en las calles para exigir cambio, y ahora, debemos pasar el regalo que John Lewis se sacrificó para darnos, debemos inscribirnos en el padrón electoral y debemos votar", dijo.
El secretario de Estado de California California Alex Padilla y su homóloga de Michigan Jocelyn Benson recordaron a los televidentes que votar por correo es seguro, pese a las quejas del presidente Trump quien asegura, sin que exista respaldo alguno para su queja, que el voto por correo se presta a fraude.
Tammy Baldwin, senadora por Wisconsin, abogó por Joe Biden diciendo que todos "queremos las mismas cosas: buenas escuelas en nuestros vecindarios, justicia racial, la libertad de amar a quien queramos (...) y una economía donde las pequeñas empresas y las familias trabajadoras surjan".
Chris Coons, senador por Delaware, quien conoce a Joe Biden desde hace tres décadas, dijo que el exvicepresidente es un hombre de fe. "Necesitamos un presidente que junte a las personas de todos los credos. Biden será ese presidente", señaló en un segmento del programa de la noche que parecía responder al señalamiento hecho por Trump en días pasados de que Biden quiere "destruir a Dios".
El presidente del Comité Nacional Demócrata Tom Pérez da inicio al último día de la Convención Nacional Demócrata, en el que Joe Biden aceptó la nominación del Partido Demócrata.
1 / 16
Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Imagen DNCC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo