Coronavirus

Los rostros de los médicos, científicos y expertos en vacunas del equipo de Joe Biden contra el coronavirus

El presidente electo Joe Biden anunció a los miembros del equipo encargado de responder a la crisis del covid-19 en Estados Unidos, una prioridad de su futura administración. El grupo incluye médicos y científicos que han trabajado en otros gobiernos, muchos de ellos expertos en salud pública, vacunas y enfermedades infecciosas. Siga aquí nuestra cobertura del proceso electoral en Estados Unidos



PUBLICIDAD
<b>Dr. Vivek Murthy, copresidente</b>. Director de salud pública de Estados Unidos entre 2014-2017; lideró el equipo que se ocupó de responder al ébola y al zika.
1/14

Dr. Vivek Murthy, copresidente. Director de salud pública de Estados Unidos entre 2014-2017; lideró el equipo que se ocupó de responder al ébola y al zika.

Charles Dharapak/AP
PUBLICIDAD
<b>Dr. David Kessler, copresidente</b>. Profesor de pediatría, epidemiología y bioestadística en la Universidad de California; titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de 1990 a 1997.
2/14

Dr. David Kessler, copresidente. Profesor de pediatría, epidemiología y bioestadística en la Universidad de California; titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de 1990 a 1997.

MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Dra. Marcella Nunez-Smith, copresidenta</b>. Profesora asociada de medicina interna, salud pública y gestión en la Universidad de Yale, y experta en atención médica para poblaciones marginadas. Estos tres expertos comparten la presidencia del equipo de Joe Biden y Kamala Harris para atender la pandemia a nivel general. A continuación los miembros restantes.
3/14

Dra. Marcella Nunez-Smith, copresidenta. Profesora asociada de medicina interna, salud pública y gestión en la Universidad de Yale, y experta en atención médica para poblaciones marginadas. Estos tres expertos comparten la presidencia del equipo de Joe Biden y Kamala Harris para atender la pandemia a nivel general. A continuación los miembros restantes.

MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>Dr. Rick Bright, experto en vacunas y exjefe de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado</b>. Denunció que fue relegado a un puesto menor porque resistió la presión política para permitir el uso de hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria promovido por el presidente Donald Trump como tratamiento para el COVID-19.
4/14

Dr. Rick Bright, experto en vacunas y exjefe de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado. Denunció que fue relegado a un puesto menor porque resistió la presión política para permitir el uso de hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria promovido por el presidente Donald Trump como tratamiento para el COVID-19.

AP
PUBLICIDAD
<b>Dra. Luciana Borio, vicepresidenta de personal técnico de la firma de inversión estratégica In-Q-Tel</b>. Hasta el año pasado era especialista en biodefensa del Consejo de Seguridad Nacional.
5/14

Dra. Luciana Borio, vicepresidenta de personal técnico de la firma de inversión estratégica In-Q-Tel. Hasta el año pasado era especialista en biodefensa del Consejo de Seguridad Nacional.

Pablo Martinez Monsivais/AP
PUBLICIDAD
<b>Dr. Ezekiel Emanuel, oncólogo y presidente del Departamento de Ética Médica y Política de Salud de la Universidad de Pensilvania</b>. Desde 1997 se ha desempeñado como presidente del Departamento de Bioética en el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud.
6/14

Dr. Ezekiel Emanuel, oncólogo y presidente del Departamento de Ética Médica y Política de Salud de la Universidad de Pensilvania. Desde 1997 se ha desempeñado como presidente del Departamento de Bioética en el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud.

J. Scott Applewhite/AP
PUBLICIDAD
<b>Dr. Atul Gawande, profesor de cirugía en el Hospital Brigham y Mujer y en la Facultad de Medicina de Harvard</b>. Fue asesor de salud durante la administración Clinton. En la fotografía junto al expresidente Barack Obama en una conferencia en la Universidad de Pittsburg, 2018.
7/14

Dr. Atul Gawande, profesor de cirugía en el Hospital Brigham y Mujer y en la Facultad de Medicina de Harvard. Fue asesor de salud durante la administración Clinton. En la fotografía junto al expresidente Barack Obama en una conferencia en la Universidad de Pittsburg, 2018.

Susan Walsh/AP
PUBLICIDAD
<b>Dra. Celine Gounder, profesora asistente clínica en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York</b>. Se desempeñó como comisionada asistente y directora de la Oficina de Control de la Tuberculosis del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York.
8/14

Dra. Celine Gounder, profesora asistente clínica en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Se desempeñó como comisionada asistente y directora de la Oficina de Control de la Tuberculosis del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York.

@celinegounder/Twitter
PUBLICIDAD
<b>Dra. Julie Morita, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Robert Wood Johnson</b>. Ayudó a dirigir el Departamento de Salud Pública de Chicago durante casi 20 años.
9/14

Dra. Julie Morita, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Robert Wood Johnson. Ayudó a dirigir el Departamento de Salud Pública de Chicago durante casi 20 años.

Charles Rex Arbogast/AP
PUBLICIDAD
<b>Dr. Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota</b>. Experto en salud del Departamento de Estado.
10/14

Dr. Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. Experto en salud del Departamento de Estado.

Glen Stubbe/AP
PUBLICIDAD
<b>Sra. Loyce Pace, directora ejecutiva y presidenta del Global Health Council</b>. Anteriormente ocupó puestos de liderazgo en la American Cancer Society.
11/14

Sra. Loyce Pace, directora ejecutiva y presidenta del Global Health Council. Anteriormente ocupó puestos de liderazgo en la American Cancer Society.

@globalgamechngr/Twitter
PUBLICIDAD
<b>Dr. Robert Rodríguez, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California.</b>
12/14

Dr. Robert Rodríguez, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California.

UCSF Diversity and Outreach/Twitter
PUBLICIDAD
<b>Dr. Eric Goosby, experto en enfermedades infecciosas y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California</b>. Durante la administración Clinton fue el director fundador del programa de VIH/SIDA más grande financiado con fondos federales.
13/14

Dr. Eric Goosby, experto en enfermedades infecciosas y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California. Durante la administración Clinton fue el director fundador del programa de VIH/SIDA más grande financiado con fondos federales.

Gerald Herbert/ASSOCIATED PRESS
PUBLICIDAD
14/14

En video: Con más de 126,000 nuevos casos de covid-19, EEUU se acerca a los 10 millones de contagios. Las muertes por coronavirus superan las 238,000 y el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington calcula que, para el 28 de febrero de 2021, el número de fallecidos en Estados Unidos podría llegar a 511,000. Estados del Medio Oeste del país siguen siendo los más afectados por la pandemia.

PUBLICIDAD