Así es la ambiciosa agenda de los primeros 100 días de Trump y los republicanos del Congreso

Tras su victoria electoral, los republicanos están planeando una ambiciosa agenda de los primeros 100 días con el presidente electo Donald Trump en la Casa Blanca y mayoría en ambas cámaras del Congreso para lograr sus objetivos políticos. En la cima de la lista está el plan para renovar los recortes fiscales del primer mandato de Trump.

Por:
Univision y AP
La amenaza del presidente electo, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos está causando gran incertidumbre entre los comerciantes. "Nosotros vamos a pagar los impuestos, pero tenemos que subir los precios. Si le aumentan, va a ser un desastre", aseguró Isidoro Pérez, un comerciante que abastece su negocio en una central del sur de Texas. No dejes de ver: "Es preocupante": camioneros mexicanos temen perder su sustento por el plan de aranceles de Trump.
Video Preocupación entre comerciantes en Texas por el plan de aranceles de Trump: "Va a ser un desastre"

Un alivio fiscal para millonarios, y para casi todos los demás.

El fin de los subsidios gubernamentales implementados durante la era del covid-19 que algunos estadounidenses usaron para comprar seguros de salud.

PUBLICIDAD

Límites a los cupones de alimentos, incluidos los destinados a mujeres y niños, y a otros programas de ayuda social. Reducción de las políticas de energía verde de la era Biden. Deportaciones masivas. Recortes de empleos gubernamentales para "drenar el pantano".

Tras ganar las elecciones, los republicanos están planeando una ambiciosa agenda de 100 días con el presidente electo Donald Trump en la Casa Blanca y mayoría en ambas cámaras del Congreso para lograr sus objetivos políticos.

En la cima de la lista está el plan para renovar recortes fiscales republicanos por un valor de $4 billones que están por expirar, un logro emblemático del primer mandato de Trump y un tema que podría definir su regreso a la Casa Blanca.

"En lo que estamos enfocados ahora mismo es en estar listos desde el Día 1", dijo el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Steve Scalise, tras reunirse recientemente con colegas republicanos para planear el camino a seguir.


Las políticas que están surgiendo revivirán debates de larga data sobre las prioridades de Estados Unidos, sus profundas desigualdades de ingresos y el tamaño y alcance adecuado del gobierno, especialmente frente al creciente déficit federal, que ahora se acerca a los $2 billones al año.

Las discusiones pondrán a prueba si Trump y sus aliados republicanos pueden lograr los resultados deseados y esperados por los votantes, que les otorgaron el control del Congreso y la Casa Blanca para concretarlos.

La agenda de Trump para 2024 y los recortes fiscales de su primer mandato

“El pasado es realmente un prólogo aquí”, dijo Lindsay Owens, directora ejecutiva de Groundwork Collaborative, al recordar el debate fiscal de 2017.

PUBLICIDAD

El primer mandato de Trump se definió por esos recortes fiscales, aprobados por los republicanos en el Congreso y convertidos en ley tras el fracaso de su promesa inicial de campaña de “revocar y reemplazar” la ley de salud del presidente demócrata Barack Obama. Ese intento se derrumbó con el famoso voto negativo del entonces senador John McCain, republicano de Arizona.

La mayoría republicana en el Congreso rápidamente giró hacia los recortes fiscales, diseñando y aprobando un paquete de varios billones de dólares antes de fin de año.

Desde que Trump firmó esos recortes en ley, los mayores beneficios han ido a los hogares de ingresos más altos. El 1% más rico —aquellos que ganan casi un millón de dólares al año o más— recibió un recorte promedio de impuestos de $60,000, mientras que los de ingresos más bajos obtuvieron apenas unos cientos de dólares, según el Centro de Política Fiscal y otros grupos. Algunas personas terminaron pagando prácticamente lo mismo.

“La gran historia económica en Estados Unidos es el aumento vertiginoso de la desigualdad de ingresos”, dijo Owens. “Y eso, curiosamente, es también una historia fiscal.”

En preparación para el regreso de Trump, los republicanos en el Congreso han estado reuniéndose en privado durante meses, incluso con el presidente electo, para revisar propuestas que prolonguen y mejoren esos recortes fiscales, algunos de los cuales vencerán en 2025.

Esto incluye mantener los actuales tramos impositivos y la deducción estándar para los contribuyentes individuales, además de las tasas vigentes para entidades conocidas como pass-through, como despachos legales, consultorios médicos o negocios que declaran sus ganancias como ingresos personales.

Notas Relacionadas


Normalmente, el costo de estos recortes sería prohibitivo. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que mantener vigentes las disposiciones que están por expirar añadiría unos $4 billones al déficit en una década.

PUBLICIDAD

Además, Trump quiere incluir sus propias prioridades en el paquete fiscal, como reducir la tasa corporativa del 21% establecida en 2017 al 15%, y eliminar los impuestos individuales sobre propinas y pagos por horas extras.

Cómo compensar los recortes de impuestos que prometió Trump

Avik Roy, presidente de la Fundación para la Investigación de Oportunidades Igualitarias, argumenta que culpar a los recortes fiscales de la desigualdad de ingresos del país es “una tontería”, ya que los contribuyentes de todos los niveles de ingresos se beneficiaron. En cambio, señala otros factores, como las históricamente bajas tasas de interés de la Reserva Federal, que permiten un acceso barato al crédito, especialmente para los más ricos.

“A los estadounidenses no les importa si Elon Musk es rico,” dijo Roy. “Lo que les importa es, ¿qué están haciendo para mejorar sus vidas?”

Por lo general, los legisladores intentan compensar esto con ingresos presupuestarios o recortes en otras áreas. Sin embargo, en este caso, casi no hay consenso sobre fuentes de ingresos o reducciones de gastos en el presupuesto anual de $6 billones que cubran un precio tan elevado.

En cambio, algunos republicanos argumentan que los recortes fiscales se pagarán solos, gracias al posible crecimiento económico que generarán. Los aranceles propuestos por Trump esta semana podrían ofrecer otra fuente de ingresos compensatorios.

Algunos republicanos afirman que hay precedentes para simplemente extender los recortes fiscales sin cubrir sus costos porque no representan cambios nuevos, sino políticas federales ya existentes.

PUBLICIDAD

“Si solo estás extendiendo la ley vigente, no estamos subiendo ni bajando impuestos,” dijo el senador Mike Crapo, republicano de Idaho, y próximo presidente del Comité de Finanzas del Senado, en Fox News.

Crapo calificó de “ridícula” la crítica de que los recortes fiscales incrementarían el déficit. Dijo que hay una diferencia entre impuestos y gastos, y “tenemos que transmitir ese mensaje a Estados Unidos.”

El anuncio del presidente electo, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá, además de un aumento del 10% para los productos de China, tendría un impacto significativo en el bolsillo de los consumidores en EEUU. Te explicamos cuánto subirían de precio algunos productos como celulares y calzado. Mira también: Trump confirma que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá desde su primer día de mandato.
Video ¿Cómo afectaría a tu bolsillo el plan de aranceles de Trump a México, Canadá y China? Te explicamos

Recortes en programas de asistencia y atención médica

Al mismo tiempo, el nuevo Congreso también considerará recortes de gastos, particularmente en programas de asistencia como cupones de alimentos y atención médica, objetivos de larga data para los conservadores en el proceso anual de asignaciones presupuestarias.

Es casi seguro que uno de los recortes recaerá sobre el subsidio de la era covid-19 que ayuda a cubrir el costo del seguro médico para quienes compran sus propias pólizas a través del mercado de la Ley de Cuidado Asequible.

Los subsidios adicionales para la atención médica fueron extendidos hasta 2025 en la Ley de Reducción de la Inflación del presidente demócrata Joe Biden, que también incluye incentivos fiscales para energías verdes que los republicanos buscan desmantelar.

El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, de Nueva York, desestimó la afirmación republicana de que han obtenido “un gran y masivo mandato”, señalando que, en realidad, las elecciones de noviembre dieron como resultado un empate técnico entre demócratas y republicanos, con una ajustada mayoría para los segundos.

PUBLICIDAD

“Esta idea de un mandato para realizar cambios masivos y extremistas de derecha, simplemente no existe, no existe”, dijo Jeffries.

Cómo planean los republicanos implementar su agenda

Los republicanos planean usar un proceso presupuestario llamado reconciliación, que permite la aprobación de medidas por mayoría simple en el Congreso, esencialmente a lo largo de líneas partidistas, sin el riesgo de un filibusterismo en el Senado que pueda bloquear el avance de una legislación a menos que 60 de los 100 senadores estén de acuerdo.

Es el mismo proceso que los demócratas utilizaron cuando tenían el poder en Washington para aprobar la Ley de Reducción de la Inflación y la ley de salud de Obama a pesar de la oposición republicana.

Los republicanos ya han estado en esta posición con Trump y el control del Congreso, lo cual no garantiza que logren sus objetivos, especialmente frente a la resistencia de los demócratas.

Aun así, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, quien ha estado trabajando estrechamente con Trump en esta agenda, ha prometido un ritmo “vertiginoso” en los primeros 100 días, “porque tenemos mucho que arreglar.”

Mira también:

Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió la eliminación o suspensión de varios programas que ofrecen alternativas de regularización a miles de inmigrantes indocumentados. El editor principal de inmigración de Univision, Jorge Cancino, y los abogados Armando Olmedo y José Guerreo explican qué se espera una vez el expresidente regrese a la Casa Blanca. Sigue aquí la cobertura especial de Univision sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos 2024.
Video Victoria de Trump amenaza varios programas migratorios: te contamos cuáles y qué se puede esperar
En alianza con
civicScienceLogo