Cómo fue posible que un atacante se acercara tanto al escenario de Trump y pudiera herirlo de bala: lo que investiga el Servicio Secreto

El techo desde donde disparó estaba a menos de 150 metros de donde Trump se encontraba hablando, que, según expertos consultados por la agencia AP, es la distancia a la que los reclutas del Ejército estadounidense deben alcanzar una silueta de tamaño humano para aprobar el entrenamiento con el rifle de asalto M16. Aquí te estamos contando las últimas noticias tras el atentado contra Trump.

Por:
Univision y AP
Un mitin de Donald Trump en Butler, Pensilvania, se vio interrumpido por una balacera en la que el expresidente resultó herido en una oreja. El periodista Félix de Bedout analiza la escena y muestra cómo la tarima en la que estaba el exmandatario tenía mira directa desde el edificio en el que se encontraba el atacante, quien al parecer utilizó un arma AR-15. Sigue aquí el cubrimiento de Univision sobre los disparos durante un mitin de Donald Trump en Pensilvania.
Video ¿En qué lugar estaba el atacante? Te mostramos en un mapa desde donde le dispararon al expresidente Trump

El Servicio Secreto de Estados Unidos centra su investigación sobre el atentado contra Donald Trump en cómo un hombre armado con un rifle tipo AR pudo acercarse lo suficiente para disparar y herir al expresidente en un mitin en Pensilvania, una falla significativa en una de las tareas principales de esa agencia.

El atacante, que fue abatido por personal del Servicio Secreto, disparó múltiples tiros contra el escenario desde una “posición elevada fuera del lugar del rally”, dijo la agencia. Un análisis de la agencia AP a más de una docena de videos y fotografías tomadas en el mitin de Trump, así como a imágenes satelitales del lugar, mostró que el hombre pudo acercarse muchísimo al escenario donde el expresidente estaba hablando.

PUBLICIDAD

Un video publicado en redes sociales y geolocalizado por AP mostró también el cuerpo de un hombre vestido de camuflaje gris tendido inmóvil en el techo de una fábrica justo al norte del terreno de Butler Farm Show donde se llevó a cabo el mitin.

El techo estaba a menos de 150 metros de donde Trump hablaba, una distancia desde la cual una persona podría disparar de forma razonable como para dar en un objetivo de tamaño humano. Como referencia, 150 metros es la distancia a la que los reclutas del Ejército estadounidense deben alcanzar una silueta de tamaño humano para aprobar el entrenamiento con el rifle de asalto M16. El rifle estilo AR, como el que usó el atacante en el rally de Trump, es la versión civil semiautomática del militar M16.

El FBI identificó el domingo al atacante como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y de Bethel Park, Pensilvania.

El Servicio Secreto no tuvo un representante que hablarar en una conferencia de prensa del sábado por la noche donde funcionarios del FBI y de la policía estatal de Pensilvania informaron a los periodistas sobre la investigación del atentado. El agente especial del FBI a cargo, Kevin Rojek, dijo que era "sorprendente" que el pistolero pudiera disparar al escenario antes de ser abatido.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) aumentó la presencia de oficiales en inmediaciones de la Torre Trump y otros lugares públicos de la Gran Manzana luego del intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump en un mitin en Pensilvania. Tras el atentado, el exmandatario aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Newark, en Nueva Jersey, y pasó la noche en su residencia de Bedminster. Sigue aquí el cubrimiento de Univision sobre el atentado contra Donald Trump en Pensilvania.
Video Refuerzan la seguridad cerca de la Torre Trump tras el atentado contra el expresidente en Pensilvania

Cómo opera el equipo del Servicio Secreto encargado de cuidar a Trump

Miembros del equipo de contrafrancotiradores y del equipo de contraataque del Servicio Secreto estaban en el rally, según dos agentes del orden. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir detalles de la investigación.

PUBLICIDAD

El equipo de contraataque fuertemente armado, cuyo nombre clave del Servicio Secreto es 'Hawkeye', se encarga de eliminar las amenazas para que otros agentes puedan proteger y llevarse a la persona a la que resguardan. El equipo de contrafrancotiradores, conocido con el nombre en clave 'Hércules', utiliza binoculares de largo alcance y está equipado con rifles de francotirador para hacer frente a amenazas de largo alcance.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, dijo que su departamento y el Servicio Secreto están trabajando con las autoridades para investigar el intento de asesinato contra Trump. Mantener la seguridad de los candidatos presidenciales y sus eventos de campaña es una de las “prioridades más vitales” del departamento, dijo.

"Condenamos esta violencia en los términos más enérgicos posibles y felicitamos al Servicio Secreto por su rápida acción de hoy", dijo Mayorkas. "Estamos comprometidos con el presidente Biden, el expresidente Trump y sus campañas, y estamos tomando todas las medidas posibles para garantizar su seguridad”.

Cuestionan la protección del Servicio Secreto

El representante Mark Green, republicano de Tennessee que preside el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, envió una carta a Mayorkas el domingo planteando preguntas sobre el tiroteo y exigiendo información sobre la protección del Servicio Secreto del expresidente. “No se puede subestimar la gravedad de este fallo de seguridad”, escribió Green en la carta.

Green también destacó los informes de que el Servicio Secreto había rechazado las solicitudes de seguridad adicional de la campaña de Trump. Un portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, dijo el domingo X que esas acusaciones eran “absolutamente falsas” y que habían agregado recursos y tecnología a medida que aumentaban los viajes de la campaña. Green dijo que hablaría con la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, el domingo.

PUBLICIDAD

James Comer, republicano de Kentucky que es presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, dijo que se comunicó con el Servicio Secreto para una sesión informativa y pidió a Cheatle que se presentara a una audiencia. Comer dijo que su comité enviará pronto una invitación formal.

“La violencia política en todas sus formas es antiestadounidense e inaceptable. Hay muchas preguntas y los estadounidenses exigen respuestas”, afirmó Comer en un comunicado.

El representante estadounidense Ritchie Torres, demócrata de Nueva York, pidió por su parte que se investiguen las “fallas de seguridad” en la manifestación. “El gobierno federal debe aprender constantemente de las fallas de seguridad para evitar que se repitan, especialmente cuando esas fallas tienen implicaciones para la nación”, dijo Torres.

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, un demócrata, publicó en X que él y su personal están en contacto con los coordinadores de planificación de seguridad antes de la Convención Nacional Republicana que comenzará el lunes en Milwaukee. "No podemos ser un país que acepte violencia política de ningún tipo; eso no es lo que somos como estadounidenses", dijo Evers.

Mira también:

Bernd Debusman, periodista mexicano, fue testigo del caos durante el mitin en Pensilvania en el que atentaron contra Donald Trump. El comunicador se encontraba a las afueras del evento cuando escuchó los disparos y presenció cómo en segundos hubo un despliegue de seguridad para atender la emergencia. “Tuvieron que proteger a ancianos y niños, no sabían que estaba pasando solo que había balazos”, dijo. Sigue aquí el cubrimiento de Univision sobre los disparos durante un mitin de Donald Trump en Pensilvania.
Video Periodista relata los momentos “caóticos” que se vivieron durante el intento de asesinato a Trump en Pensilvania
En alianza con
civicScienceLogo