Cómo se certifican los resultados de las elecciones

Las leyes estatales de certificación exigen a las autoridades electorales que certifiquen los resultados que el personal electoral contó, revisó y controló con detenimiento mediante estrictos procedimientos preestablecidos.

Por:
Univision
El abogado Rafael Peñalver se refirió a los cuatro cargos criminales que enfrenta Trump por la presunta conspiración para anular los resultados de las elecciones presidenciales en 2020. El experto mencionó que este es un caso donde EEUU “pierde de cualquier forma”. “Las acciones de Trump le han dado un golpe muy duro a la imagen de EEUU, a la fe del pueblo en su sistema político”, dijo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video “Con este caso EEUU pierde de cualquier forma”: ¿cómo afectan los nuevos cargos contra Trump al país? Experto analiza

Esta nota fue publicada originalmente en la página del Brennan Center en Español.

Aprovechándose de falsas alegaciones de fraude —que se han desmentido una y otra vez—, quienes impulsan teorías conspirativas han presionado a las autoridades electorales para que no certifiquen los resultados y, en algunas ocasiones, las han convencido para que evadan su deber obligatorio.

PUBLICIDAD

Aunque la justicia y las autoridades electorales estatales han intervenido con éxito en todos los casos, los rumores de que un funcionario individual pueda manipular el proceso de certificación persisten.

El rumor:


Las autoridades electorales pueden negarse a certificar los resultados de una elección si no están acuerdo con esos resultados.

La realidad:


Cada estado tiene procedimientos y plazos ya estipulados sobre el modo en que las autoridades electorales deben contar las boletas y dar por finalizados los resultados una vez que se cierran los comicios.

Después de una serie de verificaciones que confirman la precisión de los resultados, las autoridades electorales los confirman durante un paso final llamado "certificación".

Esta certificación es un deber exigido por ley. Por lo general, el proceso de certificación tiene un alcance limitado; si un candidato alega la existencia de fraude, las leyes estatales determinan los canales legales que deben seguirse para abordar la situación.

Las autoridades suelen revisar los resultados extraoficiales o certificar los resultados durante reuniones abiertas al público, y muchos estados les asignan estas responsabilidades a equipos compuestos tanto por autoridades republicanas como demócratas.

En el raro caso en que las autoridades electorales no completen este deber requerido por ley, cada estado dispone de una vía legal para hacer cumplir las reglas. De ser necesario, la justicia ha intervenido para resolver estos casos.

PUBLICIDAD

Trabajamos con Swayable, una plataforma de software de investigación que mide con qué efectividad los contenidos de los medios de comunicación y las redes sociales cambian las opiniones del público, para determinar qué mensajes ayudaron al electorado a comprender mejor la realidad.
Según nuestro análisis, los mensajes sugeridos para contrarrestar este rumor fueron:


  • La certificación de las elecciones es el método mediante el cual las autoridades electorales locales y estatales confirman que los resultados son precisos y completos. Una vez que estas autoridades realizan una serie de verificaciones para asegurarse de que los resultados sean correctos, están obligados por ley a certificarlos.
  • La certificación de las elecciones es el método mediante el cual las autoridades electorales locales y estatales confirman que los resultados son precisos y completos. Estas autoridades siguen reglas preestablecidas cuando certifican los resultados para que nadie pueda manipularlos.

Estos mensajes fueron, según nuestro análisis, los más efectivos a la hora de transmitir los hechos, aunque existen diferencias según la región y el grupo demográfico. Puede consultar el panel de Swayable para evaluar los resultados en más detalle y otros mensajes analizados.


En alianza con
civicScienceLogo