Duro editorial del principal diario de Puerto Rico a Trump: "Esconderse detrás de un comediante es de cobardes"

La editora de El Nuevo Día recordó que en Estados Unidos continental hay muchos electores de origen puertorriqueño. Los boricuas en la isla no votan por el presidente este 5 de noviembre pero, como son ciudadanos estadounidenses, sí pueden hacerlo si residen en alguno de los estados.

Por:
Univision
Tony Hinchcliffe, un comediante que participaba en un mitin de Donald Trump el domingo pasado, lanzó comentarios ofensivos hacia Puerto Rico y la comunidad latina. Esto es lo que opinan los hispanos en EEUU. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Seguimos siendo basura para ellos”: hispanos responden a insultos a Puerto Rico en mitin de Trump

El ofensivo comentario sobre Puerto Rico en el evento de Donald Trump en el Madison Square Garden desató un duro editorial en el que el principal periódico de la isla arremetió contra las "conductas erráticas y narcisistas" del republicano y pidió a las decenas de miles de boricuas que pueden votar en Estados Unidos apoyo para la demócrata Kamala Harris.

La crítica de El Nuevo Día se suma así al feroz enojo que generó entre artistas, políticos y muchos puertorriqueños el supuesto "chiste" en el que Tony Hinchcliffe denigró a la isla al compararla con "basura flotando en el océano". Una portavoz de Trump aclaró que el insulto no los refleja, pero para algunos ha sido difícil desmarcar por completo los dichos ofensivos de la campaña republicana.

PUBLICIDAD

"La política no es un chiste y esconderse detrás de un comediante es de cobardes", escribió la editora de El Nuevo Día, María Luisa Ferré Rangel, en el editorial que apareció en la portada en papel de este martes y en la página web.

"Trump mantiene por años un discurso de desprecio y desinformación contra la isla que revela una obsesión y desdén hacia un pueblo que no tiene el poder del voto para defenderse, ya que los tres millones de ciudadanos americanos que vivimos en Puerto Rico no podemos votar en las elecciones presidenciales", lee el editorial. "Sin embargo, sí pueden votar los otros cinco millones que viven en Estados Unidos, a los que también tildaron de basura", continuó.

Puerto Rico es un "territorio no incorporado" de Estados Unidos y, desde 1917, los boricuas son ciudadanos estadounidenses. Esta complejidad permite que un puertorriqueño que, por ejemplo, se mude de la isla a algún estado (y cuente con la edad para sufragar) sí pueda votar por presidente.

Cerca de 5.8 millones de personas de origen puertorriqueño viven en Estados Unidos, según una estimación del Centro de Investigaciones Pew con datos del censo. Con un 9%, los boricuas conforman la segunda comunidad de origen hispano que vive en Estados Unidos, bastante lejos del 60% que representan los mexicanos.

Sin embargo, muchos boricuas viven en estados importantísimos en este ciclo electoral, como es el caso de Pensilvania.

Trump nos consideró "vagos que vivimos mendigando"

El fuerte editorial de El Nuevo Día continuó con el historial complicado de Trump con los puertorriqueños. El trato de su gobierno a Puerto Rico tras el embate del huracán María en 2017 resuena para muchos siete años después.

PUBLICIDAD

"No nos olvidemos del papel toalla que nos tiró mientras sufríamos sin electricidad por meses y no olvidemos que los fondos no llegaron porque Trump —a través de Departamento de Vivienda federal— los mandó a parar por considerar a los puertorriqueños 'vagos que vivimos mendigando", lee el editorial.

"En el evento del domingo no solo insultaron a los boricuas. También insultaron a los latinos, a los negros y a las mujeres (...) A una semana de las elecciones, las conductas erráticas y narcisistas de Trump ponen de manifiesto una falta de equilibrio y capacidad para construir acuerdos y soluciones a los serios problemas que enfrenta Estados Unidos, sus territorios, y el amplio grupo de sus países aliados", prosiguió.

El escrito concluye con un pedido a votar por Harris, a quien el diario consideró como una mejor opción para enfrentar "los serios problemas" que ha tenido la administración de Joe Biden, como el fuerte flujo de migrantes en la frontera.

Mira también:

Un comediante hizo un comentario profundamente denigrante contra los puertorriqueños en un mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden. Esto mientras Kamala Harris buscó el voto boricua en un restaurante boricua en Pensilvania.
Video Lanzan insultos racistas contra Puerto Rico en evento de Trump en Nueva York
En alianza con
civicScienceLogo