"Inconfirmable": por qué la nominación de Tulsi Gabbard para directora de inteligencia nacional enfrenta un duro camino en el Senado

Tulsi Gabbard es una exlegisladora estatal y federal de 42 años de edad que aspira a dirigir los servicios de inteligencia de Estados Unidos y quien según sus críticos, no cuenta con ninguna experiencia ni preparación que justifiquen o respalden su nombramiento para la importante posición.

Por:
Univision
Este miércoles, el presidente Joe Biden recibió en la Casa Blanca al presidente electo, Donald Trump, y le prometió una transición de poder tranquila. Durante el encuentro, que duró casi dos horas, Biden le resaltó al republicano la importancia de defender a Ucrania, mantener a Europa unida y vigilar la creciente influencia mundial de China. En contexto: El momento en el que Joe Biden recibe al presidente electo Donald Trump en la Casa Blanca.
Video ¿De qué hablaron Trump y Biden en la Casa Blanca? Te contamos detalles del encuentro

La nominación de la exrepresentante por Hawaii Tulsi Gabbard como directora de inteligencia nacional por parte del presidente electo Donald Trump, no es menos controversial que la postulación del exrepresentante por Florida Matt Gaetz para liderar el Departamento de Justicia, y se espera que sus confirmaciones en el Senado enfrenten dificultades similares.

Gabbard de 42 años de edad, es una exlegisladora estatal y federal, republicana convertida en demócrata para luego regresar a su partido original de mano de Trump. Ahora aspira a dirigir los servicios de inteligencia de Estados Unidos, pero según sus criticos, no cuenta con ninguna experiencia ni preparación que justifiquen y respalden su nombramiento para la importante posición.

Falta de experiencia

PUBLICIDAD

La Dirección de Inteligencia Nacional (DNI) de la que Trump quiere poner a Gabbard a cargo, es una agencia creada después de los ataques del 11 de septiembre de 2021 para asegurar la coordinación entre las diversas agencias de inteligencia nacional. Esto hace que la DNI esté por encima de todos los servicios de inteligencia de Estados Unidos, incluyendo la CIA.

Según explica el experto en asuntos internacionales Tom Nichols en The Atlantic, Gabbard “ no tiene ninguna cualificación como profesional de inteligencia”.

La nominada de Trump para encabezar la DNI es una teniente coronel de reserva que anteriormente sirvió en la Guardia Nacional de Hawaii, sirviendo en un puesto médico en Irak y como policía militar en Kuwait.

En 2016, mientras representaba a Hawaii en la Cámara de Representantes, apoyó la candidatura de Bernie Sanders y en 2020 se postuló a la presidencia por el Partido Demócrata, a la cual finalmente renunció en 2022 para convertirse en una colaboradora cercana de Trump.

Gabbard fue brevemente miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, entre 2013 y 2014.

Diseminadora de propaganda e información falsa

Gabbard ha sido acusada de diseminar propaganda rusa relacionada al conflicto en Ucrania.

Tres días después de la invasión rusa, en un video publicado en X, Gabbard hizo un polémico llamado a las naciones en conflicto, y a Estados Unidos a aceptar que Ucrania “será un país neutral” sin ser miembro de alianzas militares como la OTAN, una de las mayores aspiraciones del presidente ruso Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

En un segundo video marzo de 2022, también publicado en X, Gabbard afirmó que hay más de 25 laboratorios biológicos financiados por Estados Unidos en Ucrania, repitiendo una afirmación rusa sin pruebas lanzada días antes. La afirmación fue negada por Estados Unidos y Ucrania, y nunca se han presentado pruebas independientes que la respalden.

El senador republicano por Utah Mitt Romney acusó a Gabbard de “ repetir propaganda rusa falsa”, mientras que el exrepresentante republicano por Illinois Adam Kinzinger, la calificó de “ traidora”.

Gabbard también ha adoptado posiciones problemáticas sobre el conflicto en Siria y favorables a su presidente Bashar al-Assad, un cercano aliado de Putin.

En 2015 criticó al entonces presidente Barack Obama por apoyar al movimiento de oposición sirio contra al-Assad, con quien se reunió durante un viaje secreto a Siria, según le dijo a CNN. “Dejemos que el pueblo sirio determine su futuro, no Estados Unidos, ni algún país extranjero”, le dijo Gabbard a CNN. Al-Assad ha reprimido a su pueblo, usando incluso armas químicas, para mantenerse en el poder.

El columnista conservador Tom Rogan, describió a Gabbart en el Washington Examiner como “una de las peores opciones posibles para directora de Inteligencia Nacional”.

“Ha culpado a la OTAN y a EEUU por la invasión rusa a Ucrania (de nuevo, para beneplácito de los medios estatales rusos y chinos), ha repetido afirmaciones de propaganda rusa de que EEUU ha establecido laboratorios secretos de armas biológicas en ese país, y ha argumentado que EEUU, no Rusia, es totalmente responsable de la arriesgada política nuclear de Putin”, dijo Rogan.

PUBLICIDAD

Nichols dice en su columna en The Atlantic que la inexplicable nominación de Gabbard podría tratarse de una jugada de Trump para poner a alguien aún más controversial en la posición.

“Pero Trump también podría estar tramando una estratagema para traer a alguien más. Puede sospechar que Gabbard es inconfirmable por el Senado. Una vez que ella sea expulsada, podría entonces introducir un candidato aún más espantoso y afirmar que no tiene otra opción que usar un nombramiento en receso” especula Nichols, quien agrega que podría tratarse del general retirado Mike Flynn “un veterano condecorado que fue despedido de la Casa Blanca de Trump en un escándalo por mentirle al FBI y ahora es un conspirador que está totalmente de acuerdo con el deseo de Trump de vengarse de sus enemigos”.

Vea también:

El representante republicano Matt Gaetz es el elegido por Donald Trump para ocupar el cargo de fiscal general en su nueva administración. El presidente electo lo describe como un "abogado profundamente talentoso y tenaz". El nombramiento ha generado controversia y aquí te explicamos por qué. También puedes ver: Trump confirma la nominación del senador hispano Marco Rubio como secretario de Estado.
Video Trump nomina a Matt Gaetz como fiscal general: te contamos por qué es una decisión polémica
En alianza con
civicScienceLogo