Millones de puertorriqueños en Estados Unidos saldrán a votar en estados clave como Pensilvania, por lo que podrían definir el resultado de la elección, escribieron en un artículo publicado en el New York Times las estrellas puertorriqueñas Lin-Manuel Miranda, Ricky Martin y Rita Moreno.
El duro artículo de Lin-Manuel Miranda, Ricky Martin y Rita Moreno que recuerda las ofensas de Trump a Puerto Rico y el peso de los boricuas en EEUU
Los astros boricuas reiteraron su condena al chiste racista en contra de la isla dicho por un comediante en un mitin de Trump en Nueva York y reiteraron que el voto de los boricuas podría determinar el resultado de los comicios en estado clave como Pensilvania.
El artículo, titulado “Los puertorriqueños están votando”, fue publicado en respuesta al chiste racista del comediante Tony Hinchcliffe en un mitin del candidato republicano Donald Trump en Nueva York el 27 de octubre. Hinchcliffe calificó a Puerto Rico en el mitin en el Madison Square Garden como una “isla flotante de basura”, lo que desató una amplia condena.
“Puerto Rico puede no tener voto en el Colegio Electoral, pero los puertorriqueños votarán en estados como Pensilvania, donde podríamos inclinar el resultado de una elección reñida”, escribieron los artistas en el artículo del Times.
“Nuestro voto no será una reacción a chistes racistas. Estaremos votando por el futuro de un país cuya población podría ser mayormente minoritaria a mediados de siglo. Eso no está tan lejos.”
Aunque los artistas no lo mencionaron en su artículo, los boricuas representan la segunda comunidad de origen latino en el país con cerca de 5.8 millones de personas, de acuerdo con una estimación del Pew Research Center basada en datos del censo.
Aunque ese número representa el 9% de toda la población hispana en el país y está muy lejos del 60% que conforma la comunidad mexicana, decenas de miles de puertorriqueños viven en esos estados cruciales en el camino a la Casa Blanca.
Ese es el caso de Pensilvania, donde los boricuas son poco más del 50% de los latinos en este estado considerado crucial en la contienda por sus 19 votos electorales. También miles de puertorriqueños viven en Carolina del Norte y Georgia, estados clave en la elección.
El chiste racista de Radcliffe ocasionó una respuesta casi inmediata de figuras puertorriqueñas, que condenaron los dichos del comediante. Artistas como Bad Bunny, Marc Anthony, Luis Fonsi y Jennifer López estuvieron entre los que rechazaron el comentario y pidieron el voto para la demócrata Kamala Harris. López incluso se unió a Harris este jueves en un mitin en Nevada para pedir el voto por la demócrata.
Una de las últimas figuras en criticar la broma racista fue el reguetonero Nicky Jam, quien retiró el respaldo que le dio a Trump el pasado mes de septiembre en un mitin.
En su artículo, los tres artistas destacaron las contribuciones artísticas y culturales que ellos y varias figuras de Puerto Rico han hecho en Estados Unidos.
“Es posible que Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido en el mundo como Bad Bunny, no hubiera podido capturar la imaginación del mundo si hubiera nacido y crecido en otro lugar que no fuera Puerto Rico, también ahora conocido como “una isla flotante de basura” según el comediante Tony Hinchcliffe”, dice el artículo en el Times.
Trump trató con “desdén” a Puerto Rico tras embate del huracán María, recuerdan
Además de reiterar su condena al chiste de Hinchcliffe, los artistas criticaron la forma en que el entonces presidente Trump trató a la isla tras el embate del huracán María en 2017.
“El presidente Donald Trump reaccionó con un nivel de desdén con raíces profundas en décadas de racismo”, dijeron.
Incluso recordaron una publicación que Trump difundió en Twitter tras los daños ocasionados por el ciclón, que devastó la isla.
“Quieren que se les haga todo cuando debería ser un esfuerzo comunitario”, tuiteó en aquel momento el republicano.
“Esa actitud jugó un papel importante en su desastrosa respuesta al huracán y las más de 4,600 muertes innecesarias de ciudadanos estadounidenses. Los puertorriqueños no perdieron a sus seres queridos por pereza o falta de espíritu comunitario. Perdieron a sus familiares por falta de medicamentos, energía eléctrica y empatía”, escribieron Miranda, Martin y Moreno.
Mira también: