Qué viene ahora para los demócratas tras el retiro de Biden de la carrera presidencial: lo explicamos en 6 claves

Ante un escenario inédito con el calendario electoral tan avanzado, el mejor escenario para los demócratas es proyectar un frente unido sobre quién será su candidato tras el retiro de Joe Biden de la contienda. Aquí puedes seguir las últimas noticias tras el anuncio de Biden.

Por:
Univision y AP
Luego de diversas voces que le pidieron que abandonara su candidatura a la reelección, el presidente Joe Biden anunció este domingo que da un paso al costado y no será el candidato demócrata para las elecciones de noviembre. Además, señaló que apoya a Kamala Harris para que tome esta nominación. "No me equivoqué cuando la escogí como vicepresidenta y ella es la persona adecuada", aseguró en su cuenta de X. Lee aquí más información sobre la renuncia de Biden a la candidatura del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre.
Video Biden apoya a Kamala Harris como candidata demócrata: "Es hora de unirnos y vencer a Trump"

Como el presidente Joe Biden puso fin a su candidatura a la reelección y apoyó a su vicepresidenta, Kamala Harris, los demócratas ahora deben navegar un cambio que no tiene precedentes y que los pone en aprietos por lo avanzado que va el año electoral.

Los demócratas celebrarán su convención en Chicago del 19 al 22 de agosto. Lo que se suponía que iba a ser una coronación para Biden se convierte ahora en una contienda abierta en la que casi 4,700 delegados serán responsables de elegir a un nuevo abanderado que desafíe al republicano Donald Trump en otoño.

PUBLICIDAD

🔴 Sigue nuestra cobertura en vivo aquí: Biden se baja de la campaña para reelección tras inédita presión de demócratas y donantes 🔴

El camino no es fácil ni obvio, ni siquiera con el apoyo de Biden a Harris. Hay preguntas sin respuesta sobre logística, dinero y consecuencias políticas. Estos son algunas respuestas a las interrogantes que surgen tras la renuncia de Biden.

1. ¿Puede Joe Biden redirigir a sus delegados a Kamala Harris?

Biden ganó las primarias y los 'caucus' de todos los estados a principios de año y solo perdió el territorio de Samoa Americana. Al menos 3,896 delegados se habían comprometido a apoyarle.

Las normas actuales del partido no permiten a Biden traspasarlos a otro candidato, sin embargo, es probable que su apoyo sea tomado en cuenta. De hecho, demócratas de peso ya le han secundado en favorecer una eventual aspiración de Harris.

2. ¿Qué podría pasar en la convención demócrata tras la renuncia a la candidatura de Biden?

Con la retirada de Biden, los demócratas parten técnicamente de una convención abierta, pero siendo realistas, el apoyo de Biden a Harris empuja a los demócratas a un territorio turbio.

La carga inmediata recae sobre Harris para consolidar el apoyo de los casi 4,000 delegados de los estados, territorios y el Distrito de Columbia, además de los más de 700 llamados 'superdelegados' que incluyen a líderes del partido, ciertos cargos electos, expresidentes y vicepresidentes.

Tras la renuncia de Joe Biden como candidato a la presidencia, los demócratas tendrán que encontrar su reemplazo en una convención abierta. El analista político Fabián Núñez explica que en este proceso los delegados tendrán que votar por los nuevos aspirantes a la nominación, los cuales son previamente filtrados por líderes de la bancada. Lee aquí más información sobre la renuncia de Biden a la candidatura del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre.
Video ¿Qué sigue tras la renuncia de Biden a la candidatura presidencial? Te contamos qué es una convención abierta

3. ¿Desafiará alguien a Harris por la candidatura demócrata?

Incluso antes de que Biden anunciara su decisión, los demócratas ya se enfrentaban a obstáculos históricos. Los demócratas barajaron al gobernador de California, Gavin Newsom, y a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, como posibles aspirantes, además de Harris.

PUBLICIDAD

Sin embargo, algunos demócratas argumentaron públicamente, y muchos en privado, que sería una obviedad elevar a la primera mujer, la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia sudasiática.

Dada la importancia de los votantes negros, y especialmente de las mujeres negras, para la nominación de Biden y su elección de Harris como compañera de fórmula, sería arriesgado, como mínimo, que los demócratas votaran a favor de un candidato blanco.

Newsom y Whitmer, ambos blancos, y cualquier otro demócrata también tendrían que sopesar los beneficios a corto y largo plazo de desafiar a Harris.

Sin embargo, justa o no, Harris tampoco ha sido vista como una vicepresidenta especialmente querida o empoderada.

El mejor escenario para ella y los demócratas es apuntalar rápidamente el apoyo y proyectar un frente unido. Los demócratas podrían incluso seguir adelante con sus planes de una votación virtual anticipada, una medida que habían planeado para asegurarse de que Biden fuera elegido antes de la fecha límite de las elecciones generales de Ohio.

4. ¿Qué pasa con el dinero recaudado durante la campaña de Biden?

La campaña de Biden informó recientemente de que disponía de 91 millones de dólares en efectivo. Los comités de campaña demócratas aliados elevaron el total a su disposición a más de 240 millones de dólares.

Los expertos en financiación de campañas coinciden en general en que Harris podría controlar todos esos fondos, ya que la campaña se creó en su nombre y el de Biden como compañeros de campaña. Si los demócratas nominan a alguien que no sea Harris, las cuentas del partido podrían seguir beneficiando al nominado, pero la cuenta Biden-Harris tendría más restricciones.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, los expertos legales dicen que podría convertirse en un comité de acción política de gastos independientes, pero no transferir simplemente su saldo a un candidato diferente.

5. ¿Cómo funcionará una nominación vicepresidencial entre los demócratas?

La candidatura a la vicepresidencia se vota siempre por separado en la convención. En los años ordinarios, la convención ratifica la elección del candidato.

Si Harris cierra filas rápidamente, podría nombrar su opción y hacer que los delegados la ratifiquen. En una lucha prolongada, sin embargo, la vicepresidencia podría convertirse en parte de un tira y afloja, un retorno a las convenciones de una época anterior.

6. ¿Pueden los republicanos mantener a Harris fuera de las urnas?

En esta era hiperpartidista, cualquier sobresalto durante una campaña presidencial puede provocar una oleada de demandas estatales y federales, y algunos conservadores han amenazado con ello.

Sin embargo, las leyes estatales no suelen prescribir la forma en que los partidos eligen a sus candidatos a la presidencia. Y algunas figuras del partido republicano, como el gobernador de Ohio, Mike DeWine, y la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, ya han trabajado este año para garantizar que su partido no negara a los demócratas el acceso rutinario a las urnas.

Mira también:

Joe Biden asumió como presidente de Estados Unidos en plena pandemia de Covid-19. A meses de terminar su mandato, estos son tres momentos que los hispanos recordarán de su presidencia. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Biden renuncia a la candidatura: estos han sido los 4 momentos clave de su mandato
En alianza con
civicScienceLogo