Renuncia la jefa del Servicio Secreto tras el atentado contra Trump y una durísima audiencia en el Congreso

Legisladores republicanos y demócratas habían pedido en la víspera la renuncia de la jefa del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, cuando no dio respuestas concretas sobre el día en que un hombre intentó asesinar al expresidente Donald Trump en un mitin en Pensilvania.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La jefa del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, anunció su renuncia este martes luego de los fallos de seguridad relacionados con el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump en Pensilvania. En un mensaje, Cheatle afirmó que "el escrutinio de la última semana ha sido intenso" y "con gran pesar he tomado la difícil decisión de renunciar". También puedes ver: Las razones que llevaron a la jefa del Servicio Secreto a renunciar a su cargo tras el atentado a Trump.
Video "Asumo toda la responsabilidad": el mensaje de la jefa del Servicio Secreto donde explica su renuncia

La jefa del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, renunció este martes tras la durísima audiencia de la víspera en un comité de la Cámara Baja sobre el intento de asesinato del expresidente Donald Trump, donde tanto legisladores republicanos como demócratas le exigieron que dejara el cargo debido a sus flojas respuestas sobre "la mayor falla operacional" en décadas de esa agencia, según un comunicado de la Casa Blanca.

Todos llegaron ayer con muchas preguntas y escucharon pocos detalles sobre cómo fue posible que un hombre se trepara al techo de un edificio y disparara un rifle estilo AR-15 con un rango de alcance mayor a la distancia que había entre ese edificio y la tarima en la que hablaba Trump en un mitin en Butler, Pensilvania. Proteger a funcionarios y exfuncionarios del peso de Trump es una tarea clave del Servicio Secreto.

PUBLICIDAD

En la audiencia de este lunes, algunos legisladores cuestionaron en específico el hecho de que se hubiese producido tal falla cuando las agencias de seguridad de Estados Unidos contaban con información de inteligencia previa sobre una potencial amenaza iraní contra el exmandatario. El intento de asesinato a Trump fue la primera vez que un líder político fue atacado bajo la protección del Servicio Secreto en décadas. No ocurría algo así desde que un hombre hirió en 1981 al entonces presidente Ronald Reagan.

"Jill y yo agradecemos a la directora Kim Cheatle sus décadas de servicio público. Se dedicó de forma desinteresada y arriesgó su vida para proteger a nuestra nación a lo largo de su carrera en el Servicio Secreto de Estados Unidos", dijo el presidente Joe Biden en el comunicado. "Le agradecemos especialmente por responder a nuestro llamado de liderar el Servicio Secreto durante nuestra administración y agradecemos su servicio a nuestra familia", agregó.

"Sigue en curso la investigación independiente para llegar al fondo de lo que ocurrió el 13 de julio", acotó.

El mandatario designará pronto a un nuevo jefe para esa agencia y, mientras tanto, será encabezada por su subdirector, Ronald Rowe, informó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Una brutal audiencia en el Congreso

Cheatle soportó más de cuatro horas de intensos cuestionamientos en la audiencia del comité de Supervisión de la Cámara de Representantes y por muchos momentos los congresistas perdieron la paciencia con sus respuestas sobre "la mayor falla operacional" en décadas de esa agencia, como ella mismo reconoció en sus palabras de apertura. En esta nota reportamos al detalle la audiencia.

PUBLICIDAD

Los ángulos de por qué el atacante fue catalogado como "sospechoso" y no como una "amenaza", una distinción en la que Cheatle hizo énfasis; si al equipo de Trump se le habían negado recursos previamente y el día del mitin en Pensilvania; y por qué se le permitió salir a la tarima habiendo alguien sospechoso en los terrenos dominaron las preguntas.

Cheatle no logró dar respuestas convincentes, sobre todo porque el FBI todavía tiene una investigación en curso, según precisó. Eso hizo que los intercambios subieran de tono por parte de algunos legisladores y, al cierre, el demócrata Jamie Raskin y su colega republicano James Comer, el líder del comité que la realizó, circularon una carta en X pidiendo la renuncia de Cheatle.

"El 13 de julio de 2024, el Servicio Secreto de Estados Unidos bajo su liderazgo falló en proteger al expresidente Donald Trump de un intento de asesinato (...) Hoy, usted falló en proveer respuestas a preguntas básicas sobre esa impresionante falla operativa y en asegurar al pueblo estadounidense que el Servicio Secreto aprendió la lección y comenzó a corregir sus fallas", escribieron.

"Pedimos que renuncie como directora como un primer paso para permitir que un nuevo liderazgo aborde rápidamente esta crisis y reconstruya la confianza de un Congreso y pueblo estadounidense realmente preocupados", acotaron.

Ella dijo ayer durante la audiencia que no tenía previsto dimitir y que era la mejor persona para liderar al Servicio Secreto en este momento.

Cheatle fue la segunda mujer en comandar el Servicio Secreto, agencia a la que llegó hace más de 25 años y en la que fue tomando mayores responsabilidades hasta que fue la primera mujer en ser la subdirectora de la Oficina de Operaciones de Protección, de acuerdo con The Washington Post. También fue parte del equipo de seguridad del presidente Joe Biden cuando él era vicepresidente.

PUBLICIDAD

Años después dirigió una parte de la seguridad global de la empresa PepsiCo y había regresado al Servicio Secreto en 2022 como su cabeza.

Mira también:

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, confirmó que la persona que murió durante el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump durante un mitin en la ciudad de Butler fue identificada como Corey Comperatore, un bombero de 50 años y padre de dos hijos. Sigue aquí el cubrimiento de Univision sobre el atentado contra Donald Trump en Pensilvania.
Video Identifican a la víctima mortal del atentado contra Trump en Pensilvania: un bombero de 50 años
En alianza con
civicScienceLogo