Puerto Rico vota en unas elecciones que ya son históricas más allá del resultado

Muchos votantes en la isla ven en los actuales comicios como una “oportunidad de cambio” en medio de los problemas de la electricidad y la salud.

Por:
Univision y AP
Las redes sociales se llenaron de fotos y videos del cantante votando en una escuela en San Juan en las elecciones a gobernador de Puerto Rico. Pese a ser un estado libre asociado a Estados Unidos, los habitantes de la isla no pueden votar en la elección a la presidencia.
Video Bad Bunny vota en las elecciones de Puerto Rico (pero no por Trump ni por Harris)

En este día de elecciones en Estados Unidos, Puerto Rico también unos comicios que serán históricos independientemente de cuál de los dos principales candidatos a gobernador gane.

Si Jenniffer González del Partido Nuevo Progresista proestadidad gana las elecciones del martes, representará la primera vez en la historia de la isla que el partido asegura tres mandatos consecutivos.

PUBLICIDAD

Pero si gana Juan Dalmau, quien postuló por una alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, será la primera victoria para un candidato que no representa a ninguno de los dos principales partidos que han dominado la política puertorriqueña durante décadas.

Detrás de González y Dalmau en las encuestas está Jesús Manuel Ortiz del Partido Popular Democrático, que apoya el estatus territorial de la isla. En la terna también se encuentra Javier Jiménez del Proyecto Dignidad, un partido conservador creado en 2019.

Miles de votantes de todo el territorio de Estados Unidos esperaron en largas filas bajo la lluvia, sosteniendo paraguas, sin desanimarse por la intensa lluvia del martes por la mañana.

“Siento que por primera vez hay una oportunidad para que haya cambio”, dijo Jorge Hernández, un estudiante de artes de 24 años mientras esperaba para emitir su voto. “El bipartidismo está perdiendo fuerza. Tengo fe que puede haber un cambio real”.

Durante décadas, el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático recibieron al menos el 90% de todos los votos. Pero eso comenzó a cambiar en 2016, cuando otros partidos ganaron adeptos en medio de la crónica crisis económica del archipiélago.

Al igual que otros votantes, Hernández dijo que estaba cansado de los apagones crónicos de la isla y preocupado por la falta de vivienda asequible.

La educación, la salud y la seguridad pública también estaban en la mente de los votantes en las largas filas. “Nunca lo había visto así”, dijo Nadja Oquendo, una jubilada de 62 años que siempre ha participado en las elecciones.

PUBLICIDAD

Faviola Alcalá, una surfista profesional, dijo que estaba votando por primera vez después de registrarse en una universidad y estaba emocionada de ver la fila en su centro de votación. “Me encanta”, dijo, agregando que le gustaría ver un quiebre de los dos principales partidos de Puerto Rico y más oportunidades para los jóvenes.

Entre los residentes que salieron a votar sin importar la lluvia del martes por la mañana estuvo la superestrella del reguetón Bad Bunny, quien ha criticado al partido proestadidad e hizo una breve aparición en el cierre de campaña de Dalmau el domingo.

“Confío en el pueblo de Puerto Rico de que tomemos la decisión correcta por el futuro de los nuestros”, dijo a los periodistas.

Los resultados en las elecciones en Puerto Rico podrían tardar un par de días

Se reportaron largas filas en varios centros de votación como resultado de unas máquinas que no estaban funcionando. Pese a que las urnas cierran el martes por la noche, pasarán un par de días para que se den a conocer los resultados. En las elecciones de 2020, tomó cuatro días para que se dieran a conocer los resultados preliminares.

Dalmau, sin embargo, comentó que creía que los resultados para la gubernatura estarían disponibles el martes por la noche. “Estamos esperanzados que este país va a dar un paso histórico”, dijo a los reporteros mientras se preparaba para emitir su voto.

La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico todavía está contando los más de 220,000 votos anticipados y en ausencia que recibió, y funcionarios de varios partidos políticos señalaron que el proceso es lento. El conteo de esos votos comenzó más de dos semanas más tarde de lo habitual.

PUBLICIDAD

Jessika Padilla, la presidenta alterna de la comisión, dijo en una conferencia de prensa que alrededor del 40% de esos votos habían sido contados hasta el lunes. “Este proceso de validación es uno que no vamos a tomar a la ligera”, dijo.

Más de 5,000 de los aproximadamente 7,400 reclusos que hay en Puerto Rico también han votado, aunque no está claro cuántos de esos votos han sido contados.

La comisión y otros funcionarios también están recibiendo denuncias sobre delitos electorales, incluidas personas que dijeron haber recibido confirmaciones de votación anticipada cuando no hicieron tal solicitud. Mientras tanto, se han enviado generadores a más de una veintena de centros de votación para garantizar la electricidad dada los crónicos cortes de energía que han azotado a Puerto Rico en los últimos años.

El martes, los votantes también serán consultados por séptima vez sobre el estatus político de Puerto Rico. El referendo no vinculante ofrece tres opciones: estadidad, independencia e independencia con libre asociación, bajo la cual se negociarían temas como asuntos exteriores, la nacionalidad estadounidense y el uso del dólar estadounidense.

“Vamos a trabajar para darle igualdad a nuestra gente”, dijo Jenniffer González del partido proestadidad mientras esperaba en fila para votar.

Los funcionarios del partido han señalado desde hace tiempo que, a pesar de ser un territorio de Estados Unidos, Puerto Rico recibe un trato desigual en cuanto al Medicaid, Medicare y otros programas federales.

Independientemente del resultado, un cambio de estatus requiere la aprobación del Congreso de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Mira también:

Un comediante hizo un comentario profundamente denigrante contra los puertorriqueños en un mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden. Esto mientras Kamala Harris buscó el voto boricua en un restaurante boricua en Pensilvania.
Video Lanzan insultos racistas contra Puerto Rico en evento de Trump en Nueva York
En alianza con
civicScienceLogo