El partido de López Obrador, multado por operar irregularmente un fideicomiso para damnificados del sismo en México

El Consejo General del INE determinó que Morena debe pagar 10 millones de dólares. También sancionó al PRI y al PAN por triangulación de recursos y por uso de dinero de procedencia prohibida.

Por:
Univision
Andrés Manuel López Obrador baja las escaleras en su casa de campaña en la Ciudad de México.
Andrés Manuel López Obrador baja las escaleras en su casa de campaña en la Ciudad de México.
Imagen REUTERS/Carlos Jasso

CIUDAD DE MÉXICO.- Los tres partidos políticos mexicanos que obtuvieron el mayor número de votos durante las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio triangularon recursos y utilizaron dinero de procedencia prohibida para sus campañas, según informó el Instituto Nacional Electoral luego de una fiscalización, por lo que tendrán que pagar una multa total de 236.5 millones de pesos (12.3 millones de dólares).

PUBLICIDAD

Morena, el partido que abanderó al ganador de la elección, Andrés Manuel López Obrador, es el que deberá pagar la mayor suma de dinero, pues será sancionado con más de 197 millones de pesos (10.14 millones de dólares) por la operación irregular de un fideicomiso creado para ayudar a los damnificados por los sismos de septiembre pasado.

De acuerdo con el Consejo General del INE, se determinó que, aunque no hay pruebas de que dinero involucrado en ese mecanismo haya sido desviado para campañas políticas, el partido no reportó el gasto del dinero, ni la procedencia de los recursos. El monto de la multa representa 250% más que los ingresos recibidos en esta operación.


La revisión de los gastos se dio luego de que el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó a Morena de haber creado un fideicomiso al que ingresaron 78.8 millones de pesos en depósitos en efectivo y egresaron en cheques de caja por 64.4 millones de pesos, dirigidos principalmente a miembros del partido.

La denuncia del PRI se documentó con las fichas bancarias que se hicieron con diferencia de segundos depósitos por 50,000 pesos en siete días en unas cuantas sucursales. Además, se difundieron videos de las cajas bancarias donde un pequeño grupo de personas que se forman una y otra vez ingresando dinero en efectivo al Fideicomiso.

Este jueves transcendió que el Movimiento Regeneración Nacional, partido de Andrés Manuel López Obrador, será acusado de utilizar ilegalmente en campañas políticas fondos que el mismo anunció como ayuda a los damnificados de los sismos del año pasado.
Video Acusan a Morena de usar fideicomiso para damnificados del sismo en México con fines electorales


La creación de este fideicomiso fue anunciado por el propio Andrés Manuel López Obrador el pasado 25 de septiembre a través de un video de Facebook y entre los integrantes de esta asociación se encuentra la escritora Elena Poniatowska y el padre Alejandro Solalinde.

PUBLICIDAD

Como respuesta, Andrés Manuel López Obrador calificó como una venganza la multa que impuso el INE y mencionó que dichos recursos no fueron utilizados indebidamente por su partido, ni tampoco fue un acto inmoral, por lo que anunció que interpondrán un recurso de impugnación.


No obstante, tras una petición de acceso a la información realizada por el portal Aristegui Noticias, Morena se negó a transparentar la información del fideicomiso “Por los demás”, pues aseguró que fue creado por particulares y que en su apertura no fueron empleados recursos públicos ni del propio partido.

Las acusaciones contra Morena se dan luego del triunfo de López Obrador en la contienda presidencial, quien obtuvo el 53% de la votación total y desbancó al PRI del presidente Enrique Peña al tercer lugar. Una de sus principales promesas de campaña ha sido acabar con la corrupción tan arraigada en el país y los amplios privilegios de la clase política.

PRI y PAN, también sancionados

En la misma sesión, el INE aprobó otras dos sanciones, una contra el PRI y otra contra el PAN.

El Partido Revolucionario Institucional, que tuvo sus peores resultados históricos en la elección para presidente, fue multado con 36.5 millones de pesos (1.9 millones de dólares) por un esquema de triangulación que el partido supuestamente utilizó en Chihuahua y mediante el cual habría desviado 14.6 millones de pesos (766,000 dólares) del erario público.

El gobierno estatal liderado en ese entonces por César Duarte hizo pagos con cheques a trabajadores de varias dependencias. En cada uno de ellos iba adjunta una carta de ‘consentimiento’ que permitía que a los cheques se les hiciera un descuento. Esas retenciones de dinero fueron depositadas en una cuenta bancaria del Servicio Panamericano de Protección que canalizaba los recursos.

Por su parte, el PAN, recibió una multa de 3 millones de pesos (153,000 dólares) por parte del órgano electoral por haber simulado que tres personas físicas aportaron 1.5 millones de pesos a la precampaña de Ricardo Anaya, cuando en realidad la operación fue hecha por una empresa mercantil.


El instituto indicó que las donaciones fueron hechas por Carlos Ignacio Vargas, María del Milagro del Villar y Carlos Enrique Vargas, familiares en primer grado del presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar. No obstante, aunque el partido reportó haber recibido estas tres aportaciones, la Unidad Técnica identificó que el mismo día, estas tres personas habían antes recibido transferencia en SPEI por el mismo monto que aportaron.

Hasta el momento, López Obrador ha anunciado los nombres de ocho mujeres y ocho hombres que conformarán su futuro gabinete. Pese a que no todos poseen experiencia en el ámbito público, sí que tienen una sólida trayectoria en sus áreas de especialidad.
<b>SECRETARÍA DE GOBENACIÓN:</b> La primera mujer en liderar esta dependencia será 
<b>Olga María del Carmen Sánchez Cordero</b>, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cordero ha señalado que, cuando asuma el puesto, buscará la pacificación del país y el respeto al Estado de Derecho. Sin embargo, esa será una transición complicada pues 2017 fue el año más violento en dos décadas, en el que dominaron los feminicidios, desapariciones, ejecuciones y asesinatos. Entre sus propuestas más polémicas, buscará la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/futura-ministra-de-lopez-obrador-plantea-despenalizar-la-marihuana-en-mexico">despenalización de la marihuana para su uso lúdico.</a></b>
<b>SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES:</b> 
<b>Marcelo Ebrard Casaubón</b> estará al frente de la cancillería. Ebrard, quien fue jefe de gobierno de la Ciudad de México,
<b> </b>estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México. La relación con Donald Trump, la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el combate al crimen en ambos lados de la frontera y la atención a los problemas migratorios serán algunos de sus principales retos.
<b>SECRETARÍA DE HACIENDA:</b> 
<b>Carlos Manuel Urzúa Macías</b> es el hombre propuesto por López Obrador para este ministerio. Fue secretario de Finanzas cuando el presidente electo estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México y ha sido consultor para el Banco Mundial. Al tomar el puesto, deberá presentar un plan para reformar el sistema de pensiones y la creación de un consejo fiscal apartidista. Una de sus principales propuestas es adoptar el principio de austeridad y la reducción de sueldos al funcionariado. Además, debe hacer realidad una de las promesas de López Obrador: que todas las compras del Gobierno estén centralizadas en esta secretaría bajo un mecanismo de compras consolidadas.
<b>SECRETARÍA DE ECONOMÍA:</b> La titular de esta dependencia será 
<b>Graciela Márquez Colín</b>, quien es licenciada y maestra en Economía por la UNAM y el Colegio de México y obtuvo un doctorado en Historia Económica en la Universidad de Harvard. Aunque no ha tenido ningún puesto público asegura que la actual economía mexicana tiene vulnerabilidades que se necesitan atender para superar una etapa de “crecimiento mediocre que ha tenido en las últimas tres décadas”, debido a que la economía mexicana creció 2.5% anual en cinco años de administración de Peña Nieto, la mitad de lo que ofreció cuando hizo campaña. Para ella, uno de los retos tiene que ver con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Lo importante es tener el mejor tratado posible, no el más rápido", aseguró.
<b>SECRETARÍA DE ENERGÍA:</b> La titular será 
<b>Norma Rocío Nahle García</b>, ingeniera con especialidad en petroquímica. Ha laborado en Petróleos Mexicanos y en Industrias Resistol. Como titular de esta dependencia estará a cargo de la revisión de la llamada reforma energética y el proyecto anunciado por López Obrador para la construcción de dos nuevas refinerías y para la rehabilitación y mejora de las seis refinerías que existen en México. Otra de sus prioridades, según aseguran, será el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energías renovables.
<b>SECRETARÍA DE AGRICULTURA:</b> Esta dependencia la liderará el doctor
<b> Víctor Villalobos</b>. Es ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo y realizó una maestría en Ciencias en Genética Vegetal. Será el encargado de mudar la sede de la dependencia a Sonora. Tras las elecciones dijo que uno de los pilares de la nueva gestión será intensificar la productividad para abonar a la soberanía alimentaria en productos como frijol, maíz, arroz y trigo harinero. No obstante, grupos como 
<a href="http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2017/Noviembre/Con-Victor-Villalobos-en-el-gabinete-de-Morena-el-campo-mexicano-esta-en-riesgo/">Greenpeace</a> han alertado que es un arduo promotor de los cultivos genéticamente modificados y durante su cargo como subsecretario de la Sagarpa se dio el escándalo de contaminación transgénica de maíz nativo en la sierra de Oaxaca.
<b>SECRETARÍA DE TRABAJO:</b> Cuando en diciembre ocupe su cargo, Luisa María Alcalde tendrá 31 años y será la titular más joven del gobierno. Es licenciada y maestra en Derecho. Su mayor reto será que el salario mínimo pase de 88 pesos al día (4.7 dólares) a 171 pesos (8.9 dólares) en 2024, cuando termine el sexenio. “Hasta ahora, la política de salario mínimo ha sido decreto presidencial. Fue decisión de los gobiernos mantener el salario por debajo de las líneas de bienestar”, ha dicho sobre el tema.
<b>SECRETARÍA DE EDUCACIÓN:</b> El secretario será 
<b>Esteban Moctezuma Barragán</b>, licenciado en Economía y Derecho por la UNAM. Fue secretario de Gobernación y también ha sido subsecretario en la Secretaría de Educación Pública. Hasta hace unos días era el presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, fundada por empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. Estará encargado de aplicar los cambios propuestos por López Obrador a la reforma educativa. En recientes entrevistas ha asegurado que se debe enfocar en la educación de los niños y no en la evaluación de los profesores, como funciona actualmente.
<b>SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES:</b> Estará encabezada por
<b> Javier Jiménez Espriú</b>, ingeniero mecánico-electricista en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Encabezará dos proyectos en el sureste del país: una red carretera en el Istmo de Tehuantepec y la construcción de un tren que vaya de la zona turística de Cancún a Bacalar y Palenque. Sin embargo, uno de los grandes retos que tiene es echar a andar cualquier decisión que López Obrador tome sobre el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/por-que-la-construccion-de-un-nuevo-aeropuerto-se-ha-convertido-en-el-tema-central-de-las-elecciones-presidenciales-en-mexico">nuevo aeropuerto cerca de la Ciudad de México</a>. El proyecto puede concesionarse, cancelarse o incluso mantenerse bajo los términos actuales, con una parte de inversión pública.
<b>SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE:</b> La ocupará 
<b>Josefa González Blanco Ortíz Mena</b>, quien es egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac. Realizó el primer y más exitoso programa de reintroducción de la guacamaya roja que estaba por extinguirse en Verazruz y ahora tiene una población de 114 individuos en libertad. Tareas similares ha realizado con cocodrilos, iguanas, tortugas, y monos aulladores o saraguatos. En su administración, tendrá como prioridad restaurar la red hídrica del país y frenar la contaminación en los acuíferos, así como revertir el reciente decreto de privatización del agua.
<b>SECRETARÍA DE TURISMO:</b> Será dirigida por 
<b>Miguel Torruco Marqués, un</b> licenciado en Administración Hotelera y Restaurantera por la Escuela Mexicana de Turismo que también ha sido secretario de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México. Para Torruco, el principal objetivo será erradicar la convivencia de paraísos turísticos con “infiernos de marginación”. En el país, el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene del turismo, por lo que asegura que es necesario diversificar los mercados turísticos y, contrario a aumentar el número de visitantes, se aspira a que los turistas aumenten su tiempo de estadía y gasto. Torruco es consuegro del magnate mexicano Carlos Slim.
<b>SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:</b> Será ocupada por 
<b>Irma Eréndira Sandoval Ballesteros</b>, coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia. El principal motivo por el que ocupará el cargo es porque ha hecho trabajos de investigación acerca del combate a la corrupción en México, que es precisamente el eje rector de las propuestas de López Obrador. Para ella, “lo importante es la desburocratización y la austeridad", según ha declarado. "Para hacer una estructura de mayor cercanía, eficacia y eficiencia, estamos pensando en reestructurar y hacer un enlace más directo con la ciudadanía”, afirmó.
<b>SECRETARÍA DE SALUD:</b> La secretaría de Salud será conducida por el doctor 
<b>Jorge Alcocer Varela</b>. Se tituló con Mención Honorífica como Médico Cirujano en la UNAM y es especialista en reumatología y en inmunología clínica en el Instituto Nacional de la Nutrición. Alcocer asegura que la salud no se privatizará y que el sistema tendrá un mecanismo que garantice a todos el acceso a la atención clínica y medicamentos.
<b>SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL:</b> Estará a cargo de 
<b>María Luisa Albores González.</b> Originaria Chiapas, es ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Autónoma Chapingo y pertenece a la cooperativa campesina Tosepan Kali, en Puebla. Uno de sus principales objetivos será destinar más recursos al campo porque, asegura, es donde se concentra la pobreza en México. Ella cree que la mejor forma de hacer su trabajo es desde el territorio y no desde el escritorio. Además, asegura que las despensas que brindan los actuales programas sociales como huevo deshidratado son “repugnantes”. Busca trabajar con las escuelas rurales para impulsar huertos que puedan servir de alimento saludable a los propios niños.
<b>SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: </b>Su titular será 
<b>Román Guillermo Meyer</b> Falcón, de 34 años. Es arquitecto por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en Gestión Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus proyectos están enfocados en el rescate del espacio público y colonias populares, salud pública, movilidad y políticas públicas. Román Guillermo es hijo del historiador y académico Lorenzo Meyer y la socióloga Romana Falcón. Dos de sus principales proyectos como titular de la dependencia serán pavimentar con concreto los accesos a cabeceras municipales en el estado de Oaxaca y el aseguramiento de disponibilidad de agua potable en el país a través de 13 regiones hidrológicas.
<b>SECRETARÍA DE CULTURA:</b> Estará a cargo de 
<b>Alejandra Frausto Guerrero</b>, promotora y productora cultural especialista en generar y potencializar proyectos culturales de impacto social. Es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Como secretaria de cultura deberá poner en marcha el primer programa sectorial de cultura en la historia del país, que engloba temas como redistribución de la riqueza, combate a la violencia, perspectiva de género, economía y herramientas digitales enfocados en el tema cultural.
1 / 17
Hasta el momento, López Obrador ha anunciado los nombres de ocho mujeres y ocho hombres que conformarán su futuro gabinete. Pese a que no todos poseen experiencia en el ámbito público, sí que tienen una sólida trayectoria en sus áreas de especialidad.
Imagen Efe
En alianza con
civicScienceLogo