Los partidos mexicanos PAN y PRI cambian a sus dirigentes tras la victoria electoral del izquierdista López Obrador

Dos semanas después de las elecciones del 1 de julio, los respectivos presidentes de estos partidos, Damián Zepeda y René Juárez Cisneros, anunciaron la renuncia al cargo.

Por:
Univision
René Juárez Cisneros anunció su renuncia al cargo como presidente del PRI, que ostenta desde hace menos de 70 días.
René Juárez Cisneros anunció su renuncia al cargo como presidente del PRI, que ostenta desde hace menos de 70 días.
Imagen EFE/Mario Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), las dos organizaciones políticas de México que fueron considerados los grandes perdedores tras la contundente victoria del izquierdista Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales, comenzaron este lunes a mover sus piezas rumbo a una reestructuración.

PUBLICIDAD

Dos semanas después de las elecciones del 1 de julio, los respectivos presidentes de estos partidos, René Juárez Cisneros y Damián Zepeda, anunciaron su renuncia al cargo.

Aunque los dirigentes han manifestado que los motivos son personales, la decisión se da justo después de que varios grupos internos criticaron el desempeño de ambas cúpulas y pidieron su dimisión.

En la jornada electoral, en la que además se decidieron los senadores, diputados y 3,400 cargos locales, López Obrador acaparó 53.19 % de los votos a la Presidencia. Además, su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados consiguieron la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado mexicanos.


En una conferencia, Juárez Cisneros reconoció que el PRI debe "aprender de la derrota", y que cada persona tiene que asumir "la responsabilidad que le corresponde".

"Haber ignorado la transformación político-social de nuestro país nos llevó a donde estamos hoy. Vemos un PRI alejado de sus bases, que reclaman cercanía de su dirigencia y respeto", dijo Cisneros, quien estaba al frente de la agrupación desde el pasado 2 de mayo en sustitución de Enrique Ochoa.

José Antonio Meade, aspirante de la alianza liderada por el PRI y también integrada por el Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, solo logó el 16.4 % del total de los votos. Esta derrota significó el mayor descalabro fue del PRI, que ha acaparado el poder en el país desde 1929, con la excepción de los sexenios de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), ambos del PAN.

PUBLICIDAD

El PRI tampoco logró la gubernatura de ninguno de los ocho estados que estaban en juego, ni la jefatura de la Ciudad de México.

De la mano de quien ahora toma el relevo como presidenta del partido, Claudia Ruiz Massieu, el PRI deberá hacer frente a una etapa "impostergable" en la que prime "la definición de la dirigencia de cara al futuro", aseveró Juárez Cisneros, quien hizo hincapié en la necesidad de cuidar "la unidad".

"El reto que enfrentamos exige una reflexión serena para entender la elección, discutir lo que tengamos que cambiar" y preservar aquellos aspectos que lo merezcan, agregó.

Después de intentarlo tres veces, Andrés Manuel López obrador llegó al poder. Sin embargo, la victoria de estas elecciones fue rotunda al sacarle 31 puntos de ventaja a su inmediato perseguidor, Ricardo Anaya.
Video ¿Cuáles fueron las claves del rotundo éxito de AMLO en las elecciones presidenciales de México?

Por su parte, en el Partido Acción Nacional, sin tocar la autocrítica, Damián Zepeda dio a conocer que dejará el liderazgo del PAN porque no lo ve compatible con su nuevo cargo como senador, que empezará cuando se inicie el nuevo periodo de sesiones, el 1 de septiembre.

Anunció que en agosto comenzará el proceso que renueve la cúpula del partido conservador, que durante el proceso electoral vivió disputas internas que culminaron en la salida de la ex primera dama Margarita Zavala, quien contendió por la Presidencia del país de forma independiente por sus diferencias con Anaya, aunque abandonó la liza en vista de sus prácticamente nulas probabilidades de triunfo.

El gobernador de Querétaro, el panista Francisco Domínguez, mencionó que algunos de los nombres que se barajan para ocupar la presidencia del partido son el hasta ahora senador Juan Carlos Romero Hicks; el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, y el exmandatario del mismo estado Carlos Medina Plascencia.

PUBLICIDAD

"Tendremos que asumir nuestro papel como la segunda fuerza política de nuestro país", reivindicó Domínguez.

Ricardo Anaya, candidato de la coalición formada por el PAN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, obtuvo 22.27 % de los votos a la Presidencia.

En un local esotérico del sureño estado de Tabasco, se pueden encontrar veladoras aromáticas con la imagen del candidato Andrés Manuel López Obrador que llevan la leyenda "AMLO, la esperanza de México". Abajo, en la misma etiqueta, agregan las fotografías de sus tres rivales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez 'El Bronco' con el mensaje "arrasará con todos".
También en Tabasco, que es el estado natal de López Obrador, en algunos locales también venden botellas de vino etiquetadas con la imagen del candidato.
En un local de comida mexicana, en el estado de Tabasco, los despachadores de salsa llevan imágenes AMLO indicando el nivel de picante.
En el mismo estado, durante uno de sus actos de campaña, vendieron estas gorras con la imagen caricaturizada de López Obrador.
Estos pequeños muñecos del candidato izquierdista, favorito en las encuestas, son producidos en una fábrica de peluche ubicada en el céntrico Estado de México.
El pasado 27 de junio, durante el cierre de campaña de López Obrador en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México, cientos de comerciantes vendían diversos souvenirs, entre los que se encuentra esta taza con la imagen del candidato.
Afuera del estadio, una botarga caricaturizada del candidato izquierdista posaba para las cámaras de las personas que pedían fotografiarse con él.
Una tienda en el Centro de la Ciudad de México tiene en venta esta camiseta con la imagen de AMLO. La prenda lleva la leyenda "Contra la guerra sucia", que hace alusión a los rostros que aparecen más pequeños atrás de AMLO, entre los que se encuentra el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/enrique-pena-nieto">Peña NIeto</a>; los expresidentes Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari; así como los candidatos a la presidencia 
<a href="https://www.univision.com/temas/ricardo-anaya">Ricardo Anaya</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/jose-antonio-meade">José Antonio Meade</a>.
En el céntrico estado de Morelos, una fábrica de máscaras tiene el rostro de López Obrador entre sus productos en venta.
En uno de sus eventos en el fronterizo estado de Tamaulipas, uno de sus seguidores llevaba un corte de cabello en el que de espaldas se puede leer "AMLO".
Desde el año 2012, cuando López Obrador contendió por segunda ocasión por la presidencia de México, ya se vendían souvenirs en su apoyo. Esta es una de las máscaras que se vendían en el área centro de la Ciudad de México.
Seis años antes, cuando López Obrador impungó los resultados de 2006 que no le favorecieron, se comenzaron a comercializar muñecos de su imagen con la banda presidencial, luego de que él se autoproclamó "presidente legítimo".
Un hombre con un disfraz que representa a López Obrador saluda a los partidarios del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que en ese entonces lo abanderaba, en la Avenida Juárez, en el corazón de la Ciudad de México.
No obtante, en ese entonces la industria que comercializaba la imagen del candidato era un poco más austera, como en esta imagen, donde un simpatizante de AMLO lucía una ifotografía del candidato pegada a su sombrero, en junio de 2006, un mes antes de la contienda electoral, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Antes de las primeras elecciones en las que participó López Obrador, sus partidarios hacían máscaras de cartón como muestra de apoyo.
1 / 15
En un local esotérico del sureño estado de Tabasco, se pueden encontrar veladoras aromáticas con la imagen del candidato Andrés Manuel López Obrador que llevan la leyenda "AMLO, la esperanza de México". Abajo, en la misma etiqueta, agregan las fotografías de sus tres rivales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez 'El Bronco' con el mensaje "arrasará con todos".
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo