Lupita te responde preguntas sobre el covid-19 y la desinformación

Lupita nos ha enseñado a dudar de las informaciones que nos causan emociones fuertes, que tienen errores o que usan falsos expertos para causar confusión. Sobre todo ha hecho énfasis en que no compartas la información si no estás convencido pues podrías ayudar a propagar algo falso.

Por:
Univision

A veces no importa que una información sin fundamento sea desmentida. Una vez que se ha puesto a circular en redes sociales, tomando como referencia los medios que la han divulgado, resulta difícil separar lo verdadero de lo falso.

PUBLICIDAD

Así te estamos contando las noticias sobre la pandemia del coronavirus

Hoy vamos a responder preguntas sobre el covid-19 para así combatir la desinformación.

¿La hidroxicloroquina cura el coronavirus?


Aunque la hidroxicloroquina se ha sometido a algunos estudios en el contexto del brote de coronavirus, hasta ahora no hay evidencias que demuestre que sea eficaz contra el covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido suspender de forma temporal todos los ensayos en los que se está probando la hidroxicloroquina con pacientes con covid-19, tras varios estudios publicados en los que se afirma que este tratamiento está relacionado con un mayor riesgo de muerte y enfermedades cardíacas.

¿Se transmite por picaduras de mosquitos?


Los mosquitos son molestos y propagan el paludismo y el dengue, pero no un virus respiratorio como covid-19 que es transmitido por gotitas de saliva o secreciones nasales expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

¿Tomar antibióticos es bueno para curar el covid?


Los antibióticos funcionan contra las bacterias, no contra los virus y el covid-19 es una enfermedad poducida por un virus . Las vacunas contra la neumonía tampoco proporcionan protección contra el covid-19. Así que tomar antibióticos no va ayudar contra la enfermedad. Actualmente no hay medicamentos autorizados para el tratamiento o la prevención de covid-19.

¿Lo afecta el frío o el calor?


La Organización Mundial de la Salud ha dicho que los secadores de manos y las lámparas UV no protegen contra el virus y también ha informado que ni el frío ni la nieve pueden matar el nuevo virus. La mejor manera de protegerse contra el covid-19 es manteniendo una distancia física de al menos un metro de los demás y limpiándose las manos con frecuencia. De esta forma, se eliminan los virus que puedan estar en sus manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.

PUBLICIDAD

¿Comer ajo espanta o previene el contagio?


Algunos sostienen erróneamente que las personas pueden protegerse contra el covid-19 lavándose las manos con la orina de los niños, aplicando aceite de sésamo por todo el cuerpo o consumiendo cannabis. Estos son simplemente ejemplos de informaciones falsas o Fake News. Tampoco está demostrado que consumir pimienta o algún alimento sirva de protección o cura, por tanto comer más ajo sólo te dará aliento a ajo.

¿Será verdad que me contagio si toco una caja?


Los gérmenes del covid-19 sólo pueden sobrevivir en objetos como paquetes, monedas y tarjetas de crédito durante unas pocas horas. El tiempo que sobreviva depende del material del que esté hecha la superficie o el objeto. El metal o la madera pueden retener el virus hasta cinco días, mientras que el plástico hasta tres días. Las cajas de cartón hasta 24 horas. Si vas a manipular cajas, lava tus manos con frecuencia y evita tocarte el rostro, los ojos y la nariz.

Actualmente EEUU registra más de seis millones de pacientes contagiados y cerca de 189,000 muertes por coronavirus, razón por la cual expertos en salud, incluido Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, hacen un llamado a extremar las medidas de prevención en este feriado. Recomiendan, en caso de una reunión, que sea con personas que han venido cumpliendo con las normas de distanciamiento social y el uso de mascarillas. Más información aquí.
Video "No queremos una oleada de casos": autoridades temen que celebraciones por el Día del Trabajo causen rebrotes de covid-19

¿Será verdad que los niños no se enferman de covid-19?


El virus no sólo afecta a los ancianos, aunque el hecho de estar en un estado frágil influye en la capacidad del cuerpo para combatir la infección.

¿Es cierto que el covid-19 viaja en la red 5G?


Todas mis tías me llamaron para preguntarme esto. Los virus no pueden viajar por las ondas de radio o las redes móviles. El covid-19 se está extendiendo en muchos países que no tienen redes móviles 5G. Covid-19 se propaga a través de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Las personas también pueden infectarse al tocar una superficie contaminada y luego sus ojos, boca o nariz.

PUBLICIDAD

¿Tomar lejía mata al virus del covid-19?


Rociar e introducir lejía u otro desinfectante en tu cuerpo NO te protegerá contra la covid-19 y es muy peligroso. Estas sustancias pueden ser venenosas si se ingieren y causan irritación y daños en la piel y los ojos. No matarán el virus en tu cuerpo y dañarán tus órganos internos.

¿Si sostengo la respiración por más de 10 segundos no tengo covid- 19?


El hecho de poder contener la respiración durante 10 segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que estés libre de covid-19. Los síntomas más comunes son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía. La mejor manera de confirmar si tiene el virus es con una prueba de laboratorio y no aguantando la respiración.

¿Es cierto que debo usar mascarilla?


Usa una mascarilla siempre que sea posible, si estás tosiendo o estornudando, si estás cuidando a algún paciente o en lugares con mayor cantidad de personas como automercados, autobuses y metro. Las mascarillas son más efectivas cuando se usan en combinación con una limpieza frecuente de las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.

Este trabajo se publicó con el apoyo de Luminate.

El Dr. Martin Fischer de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, creó un 
<a href="https://advances.sciencemag.org/content/early/2020/08/07/sciadv.abd3083" target="_blank">"método de medición óptica simple" </a>para evaluar la eficacia de las mascarillas en la transmisión de gotas respiratorias. Mientras que algunas se acercan al rendimiento de las mascarillas quirúrgicas, otras alternativas como las bandanas y los protectores de cuello ofrecen poca protección.
<b>Mascarilla N95:</b> Usada primordialmente por los trabajadores de la salud, la “3M 1860” fue la más efectiva del estudio, cuyo método evaluó cuántas gotas respiratorias se propagan durante el habla.
<b>Mascarilla quirúrgica:</b> La segunda más efectiva transmitió entre 0 y 0.1 gotas respiratorias. Esta mascarilla desechable es una de las más comunes utilizadas por las personas, ya que su disponibilidad es de mayor acceso en el mercado.
<b>Polipropileno y algodón: </b>Esta mascarilla facial tiene una capa de polipropileno y una capa de 100% algodón, además es reutilizable y lavable. Según el estudio de Duke University, es la tercera más efectiva.
<b>Mascarilla quirúrgica de polipropileno:</b> Las gotas respiratorias transmitidas entre esta y la anterior hacen que su efectividad sea prácticamente la misma. Esta mascarilla cuenta con dos pliegues y tiras elásticas alrededor de la cabeza.
<b>Mascarilla de algodón con tiras:</b> Para probarlas, los investigadores de Duke usaron una caja negra con un láser en su interior, y al final colocaron la cámara de un teléfono celular. Una persona habló hacia el interior de la caja mientras usaba cada una de las mascarillas. La cámara ayudó a determinar cuántas gotitas respiratorias fueron esparcidas. Mientras más gotas, es menor la efectividad de la mascarilla, explicó Duke Unversity.
<b>Mascarilla de dos pliegues con tiras: </b>Esta mascarilla de algodón transmitió 0.1 gotas respiratorias, y se ubica en la sexta posición de las más efectivas.
<b>Mascarilla con válvula N95: </b>Su uso es común entre los trabajadores de la contrucción, ya que la válvula reduce la temperatura interna de la mascarilla, que les permite mantenerse fresco mientras trabajan. La efectividad de esta fue similar a la mascarilla anterior.
<b>Mascarilla casera “Olson”: </b>Realizada con tela de algodón, el modelo de mascarilla “Olson” es usado para realizar tapabocas caseros. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-como-hacer-mascarillas-caseras">Aquí te explicamos el paso a paso.</a>
<b>Mascarilla Maxima AT:</b> Esta mascarilla de poliéster es creada por la compañía Hudson’s Hill en Greensboro, Carolina del Norte. Según Duke, es la novena del ránking.
<b>Mascarilla de algodón de un pliegue: </b>Unas 0.2 gotas respiratorias fueron transmitidas por esta mascarilla, ubicándola en la décima posición.
<b>Mascarilla de algodón de dos pliegues: </b>Contradictoriamente, esta mascarilla de dos pliegues transmitió alrededor de 0.3 gotas respiratorias, siendo menos efectiva que la anterior de un pliegue.
<b>Tapaboca tejido:</b> El material específico de este tapaboca casero no fue señalado. De acuerdo al estudio, este tapaboca está en la posición número 12 con casi 0.4 gotas respiratorias.
<b>Bandana: </b>Este material ha sido utilizado por muchos como un tipo de cobertura facial; sin embargo, el estudio de Duke University advierte que casi 0.6 gotas respiratorias fueron transmitidas con este tipo de material. De esta manera, lo convierte en una de las peores opciones para protegerse del covid-19.
<b>Protector de cuello: </b>Una de las coberturas faciales más populares durante la pandemia fue el producto que transmitió más gotas respiratorias (entre 1.0 y 1.2), por encima de la prueba realizada sin mascarilla. Conocido como “neck fleece” en inglés, este tipo de cobertura facial ha sido popular entre los deportistas. 
<a href="https://advances.sciencemag.org/content/early/2020/08/07/sciadv.abd3083" target="_blank">Vea aquí el estudio ampliado de Duke University, publicado en la revista Science Advances.</a>
1 / 15
El Dr. Martin Fischer de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, creó un "método de medición óptica simple" para evaluar la eficacia de las mascarillas en la transmisión de gotas respiratorias. Mientras que algunas se acercan al rendimiento de las mascarillas quirúrgicas, otras alternativas como las bandanas y los protectores de cuello ofrecen poca protección.
Imagen Emma Fischer, Duke University
En alianza con
civicScienceLogo