Esta escuela de Texas prepara a sus estudiantes para que trabajen en tecnología

La W.H. quiere que sus alumnos sean parte activa de una sociedad compleja, en la que la tecnología juega un papel protagónico. Para esto, ha establecido convenios con empresas como IBM y American Airlines.

Univision Fallback Image
Por:
Katiuska Silva.
Martín Domínguez, estudiante de décimo grado en la preparatoria de Texas, quiere ganar experiencia al trabajar con American Airlines o IBM.
Martín Domínguez, estudiante de décimo grado en la preparatoria de Texas, quiere ganar experiencia al trabajar con American Airlines o IBM.
Imagen Foto cortesía de Martín Domínguez. Edición gráfica de David Maris.

Para tener éxito en los trabajos que tendrán mayor crecimiento en los próximos 20 años, los jóvenes tendrán que aprender a pensar de manera crítica, relacionarse exitosamente con los demás, adaptarse rápidamente y tener confianza en sí mismos.

PUBLICIDAD

Por esto, existen nuevos modelos de enseñanza, como el basado en la experiencia, que buscan poner a los estudiantes en el centro del aprendizaje y así fomentar su disposición a aprender.

“Cuando estaba en octavo grado comencé a interesarme en las computadoras y por eso escogí esta escuela para seguir mis estudios", cuenta el estudiante de décimo grado Martín Domínguez de la escuela secundaria W.H. Adamson, ubicada en Texas. "Había visto videos de cómo componer una, así que entré con un poquito de conocimiento, pero aquí he recibido mucha más información. Este semestre he aprendido todo de forma más detallada”, agrega.

Aprender sobre la tecnología que envuelve el mundo de la computación es posible porque, además del currículo académico regular, Domínguez tiene la posibilidad de tomar una clase que se llama IT Personal Support durante tres horas y media a la semana. En el primer semestre de esta asignatura aprendió a solucionar problemas que tienen que ver con el hardware de las computadoras, y en el segundo le enseñaron a resolver inconvenientes relativos al software.

La meta de esta maestra hispana en Austin, Texas, es que sus estudiantes aprendan a tener fe en sus propias preguntas y que se conecten con la comunidad y con sus familias. “Ellos se convierten en los líderes de ese proceso, no es que ellos escojan todo, pero tienen oportunidades: sus preguntas me hacen entender dónde vamos a ir y de esa manera poder crear un proyecto”, dice.
Video Al enseñar a través de proyectos, esta escuela imparte una habilidad clave: la confianza en sí mismo


“Mi maestro es un profesor de El Centro College. Este semestre aprendí a solucionar problemas usando el software de las computadoras, porque él es especializado en eso (...) La mayoría del trabajo que hacemos es usando el sitio www.testout.com, que simula el trabajo en un computador. Soy evaluado de acuerdo a lo bien que complete las simulaciones en el laboratorio”, explica.

Como las escuelas que practican la metodología del ‘ aprendizaje más profundo’, la escuela W.H. Adamson está orientada a brindarle a sus estudiantes una preparación efectiva para lo que serán sus estudios universitarios, el mundo laboral y, en general, para que sean parte activa de una sociedad compleja, en la que la tecnología juega un papel protagónico.

PUBLICIDAD

Por eso, ha establecido convenios con empresas como IBM y American Airlines, de manera que sus estudiantes tengan información de primera mano de lo que es la realidad laboral, mientras que con el uso de su pensamiento crítico y el trabajo colaborativo sepan abordar los problemas complejos que pudieran enfrentar ambas compañías.

“Uno de los beneficios de estudiar en Adamson es trabajar con mentores. Creo que la escuela está preparándonos para estar completamente listos para la universidad y el campo laboral, porque nos da la oportunidad de participar en pasantías ofrecidas por compañías, y la posibilidad de ganar una certificaciones de manera gratuita”, agrega el estudiante.

Una réplica de la realidad

Al reproducir las oficinas de IBM y American Airlines en la escuela, los estudiantes están inmersos en un ambiente real, que los impulsa a la constante innovación y la colaboración con sus pares.

El laboratorio de trabajo posee tecnología de punta, en el que se cierran las brechas que pueden existir entre un salón de clases y la realidad de las empresas, lo que permite que los estudiantes adquieran las habilidades, herramientas y el entrenamiento necesario para estar completamente listos para el campo laboral.


“Tanto IBM como American Airlines trabajan fuertemente con tecnología. IBM trabaja principalmente con software de Inteligencia Artificial, y American Airlines trabaja más con la parte física de las computadoras, para ayudar a monitorear sus aviones y la seguridad de sus clientes", dice Domínguez. "Tengo la oportunidad de hacer una pasantía con ellos, y de ganar experiencia en el campo laboral, además de la posibilidad de tener un trabajo tan pronto me gradúe de la escuela. Sin duda, trabajar con estas compañías me permite hablar directamente con mentores acerca de mis planes de carrera”, asegura.

PUBLICIDAD

Como Domínguez conoce la importancia de los estudios post-secundaria también espera lograr los dos años de college que puede hacer de manera temprana y gratuita gracias a los convenios que tiene la escuela con El Centro College. Y aunque admite que la carga académica que tiene es superior a la que pudiera tener en otra escuela, se siente preparado para todos los retos que debe asumir. “Siempre he sacado buenas calificaciones en los exámenes del estado. Tengo mucha confianza en mis conocimientos”, sentencia.

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP


Artículo publicado en colaboración con Hewlett Foundation.

En alianza con
civicScienceLogo