Trump explica su plan migratorio en un discurso muy nacionalista: "Los estadounidenses también son dreamers"

El presidente presentó su primer discurso del Estado de la Unión al Congreso y aunque la intención expresada por la Casa Blanca era convocar al trabajo conjunto entre ambos partidos, insistió en temas con los que ha profundizado la polarización de la sociedad estadounidense.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
En su discurso sobre el Estado de la Unión, Trump detalló cuatro puntos de su plan migratorio que incluye una vía para legalizar el estatus de 1.8 millones de dreamers, un muro en la frontera y la eliminación de la lotería de visas y la inmigración en cadena.
Video Trump explica los cuatro pilares de su plan de inmigración que contempla una solución para dreamers

Todo primer discurso del Estado de la Unión de un presidente genera gran expectativa, pero sin duda que el que ofreció este martes el presidente Donald Trump debe haber roto récords, no solo por lo que diría, sino por cómo lo diría y cómo lo recibirían en el Capitolio sus opositores demócratas y algunos de sus invitados especiales.

La noche del martes ante el pleno del Congreso reunido en el Capitolio de Washington, Trump habló despacio, leyendo el apuntador con corrección como pocas veces, con un tono pausado que no es usual en los discursos del presidente republicano.

PUBLICIDAD

Así fue el discurso del Estado de la Unión, minuto a minuto

En su primer discurso del Estado de la Unión, Trump pretendía convocar a la unidad con un tono optimista y un llamado al trabajo bipartidista. Y aunque hizo esa convocatoria expresamente, el mensaje no se quedó en la presentación amable. Conocidos y polémicos conceptos de su retórica iban envueltos en ese estilo más amable con el que habló el presidente.

"Juntos estamos construyendo un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso", dijo el presidente. "Este es nuestro nuevo momento para Estados Unidos. Nunca antes ha habido un mejor momento para comenzar a vivir el sueño americano”, dijo el presidente.

"Esta noche estoy extendiendo una mano abierta para trabajar con miembros de ambos partidos, demócratas y republicanos, para proteger a nuestros ciudadanos, de todos los antecedentes, color y credo".

Sin embargo, Trump insistió en destacar algunos temas más propios de la campaña electoral que del ejercicio del gobierno y repetir muchas de las cosas, algunas falsamente argumentadas, que en el pasado año le han ganado el rechazo de la oposición.

Dreamers somos todos

En un discurso escaso en novedades, el presidente hizo la presentación oficial al Congreso de su iniciativa de "cuatro pilares" para resolver el problema de la inmigración indocumentada.

Aunque dedicó unos 15 minutos al tema migratorio, el presidente no elaboró más allá de los “cuatro pilares” que la semana pasada presentó la Casa Blanca al debate: ciudadanía para casi 2 millones de dreamers, seguridad fronteriza, fin de la lotería de visas y limitar la posibilidad de reunificación familiar. Así que es previsible que el discurso no genere cambios en la dinámica estancada en la que está sumido el debate.

PUBLICIDAD

No pasó desapercibido el que Trump usara la palabra 'dreamers' para atribuírsela a todos los estadounidenses, prácticamente arrebatándosela a los hijos de inmigrantes indocumentados que fueron traídos a EEUU por sus padres cuando eran menores de edad.

La legisladora estatal Elizabeth Guzmán acusa al presidente de amenazar a los inmigrantes, maltratar al pueblo estadounidense y promulgar una reforma fiscal "estafadora".
Video Video: "Trump remplazó el respeto por el racismo": la respuesta demócrata en español al discurso del presidente

“Mi responsabilidad, y el sagrado deber de cada funcionario elegido en esta cámara es defender estadounidenses, proteger su seguridad, sus familias, sus comunidades, y su derecho al sueño americano. Porque los estadounidenses también son soñadores”, dijo el presidente.

Más adelante, al volver a referirse a los hijos de indocumentados, el presidente no les llamó dreamers, sino “inmigrantes ilegales que fueron traídos por sus padres”, en una estrategia retórica que parece buscar disminuir los reclamos del grupo, al que, al mismo tiempo, dice querer ayudar.

Porque en este punto el presidente no pareciera que quisiera tanto incluir a los dreamers en el resto de la sociedad -algo que se podría interpretar así de haber dicho "dreamers somos todos"-, como excluirlos del discurso identificando como soñadores a los ciudadanos estadounidenses.

Texto completo del primer discurso sobre el Estado de la Unión del presidente Donald Trump

Inmigración y criminalidad

Otro punto polémico al hablar de inmigración fue su insistencia de vincular la inmigración con criminalidad y atar la reforma del sistema migratorio al reforzamiento de la seguridad, algo que dificulta acercar las posiciones entre republicanos y demócratas para la reforma migratoria y para la solución del problema de los dreamers.

El momento más emotivo de la noche fue cuando Trump se refirió a la tragedia de Evelyn Rodríguez, Freddy Cuevas, Elizabeth Alvarado y Robert Mickens, dos matrimonios de Long Island, Nueva York, cuyas hijas de 16 años murieron en septiembre de 2016 a manos de una banda criminal o ‘mara’.

PUBLICIDAD

Por casi un minuto los adoloridos padres recibieron el aplauso de los congresistas y del presidente, quien usó el caso para reforzar el mensaje falaz que promueve desde la campaña electoral de que la inmigración es una fuente de inseguridad para el país.

“Hoy llamo al Congreso a finalmente cerrar los mortales huecos legales que han permitido a la (mara) MS-13, y otros criminales, a irrumpir en nuestra sociedad”, dijo el presidente, obviando que el fenómeno de las maras se creó en barrios pobres de Los Ángeles.

Aunque nadie le gritó “mentiroso” como hizo en 2009 el republicano Joe Wilson cuando el presidente Barack Obama hablaba sobre, precisamente, su plan en inmigración, el murmullo reprobatorio que salió en un par de ocasiones de la bancada demócrata cuando Trump aseguró “en semanas recientes, dos ataque terroristas fueron posibles por la lotería de visas y la inmigración en cadena” dejó claro que rechazaban la demostrada imprecisión del presidente.

Culpas del pasado

Como era de esperarse, el presidente atribuyó el buen momento de la economía y el robusto mercado de trabajo a las políticas de su primer año de gobierno, aunque lo cierto es que se debe a tendencias formadas hace ya algunos años bajo el gobierno de Obama, luego de que se logró recuperar al país de la peor recesión económica desde 1929.

Trump se ufanó de la aprobación de la reforma de impuestos y de cómo a raíz de ella, muchas empresas están dando bonos a sus empleados, repatriando ganancias que estaban en el exterior, ampliando sus instalaciones en EEUU y contratando más empleados.

En un discurso en el que dedicó buena parte a hablar de la economía y sus logros, el presidente reveló por primera vez el esperado plan de infraestructura al que además le puso precio: 1,5 billones de dólares.

PUBLICIDAD

Infraestructura es uno de esos temas en los que, paradójicamente, Trump puede estar más cerca de los demócratas que de los republicanos, quienes siempre han visto con desconfianza planes de inversiones públicas, por su efecto en el déficit fiscal.

Hubo otros aspectos que podrían considerarse divisivos. Como cuando Trump dijo que "los estadounidenses aman a su país. Y merecen un gobierno que les muestre el mismo amor y lealtad a cambio", el presidente da a entender que la clase política que lo precedió no tuvo ese amor por la patria que él dice tener.

Nada más divisivo que abrogarse la representación de la Patria, de pretender ser el ‘verdadero’ nacionalista, dejando afuera a quienes no concuerdan con las ideas de quien ejerce el poder.

Entre los demócratas habrá más de un congresista que no recibió esas palabras como una invitación unitaria.

Con seguridad se cuenta en ese grupo el representante demócrata por Ohio Tim Ryan quien no solo no llevó un invitado al discurso sino que decidió dejar vacío su asiento, según explicó en un comunicado, para honrar a los inmigrantes indocumentados que ICE persigue "injustamente".

"Deberíamos perseguir a violentos criminales, no a aquellos que trabajan para conseguir una vida mejor".

En concreto, Ryan se ha referido al caso de Amer Othman, un hombre de origen palestino que, después de 39 años viviendo en Estados Unidos, fue detenido y finalmente expulsado este lunes.

Un discurso, cinco respuestas

Si el mensaje del presidente buscó tener un tono unificador, la respuesta demócrata reflejó, si no división, al menos sí diversidad.

PUBLICIDAD

Cinco respuestas siguieron al mensaje presidencial. Dos de ellas ‘oficiales’: las del congresista Joe Kennedy y la hecha en español por la delegada de Virginia Elizabeth Guzmán. Mientras que el senador y excandidato presidencial Bernie Sanders respondió por segundo año consecutivo a un discurso de Trump al Congreso; más las de las representantes Donna Edwards de Maryland y Maxine Waters de California.

El joven nieto de Bobby Kennedy dará la respuesta demócrata al discurso del Estado de la Unión de Donald Trump. Joe tiene 37 años y habla español. Sus videos se han hecho virales en círculos más progresistas, incluyendo este mensaje a los dreamers.
Video El mensaje en español de Joe Kennedy, el hombre a cargo de responder a Trump, a los dreamers


“Sería fácil ver el año pasado como caos. Luchas partidistas. Política. Pero es mucho más que eso (…) Este gobierno no solo está atacando las políticas que nos protegen, están atacando el concepto mismo de que todos necesitamos protección”, dijo Kennedy en su réplica al mensaje presidencial.

“Muchos hemos pasado el año ansiosos, molestos, temerosos. Todos sentimos las fracturas de un país dividido. Escuchamos las voces de estadounidenses que se sienten olvidados”.

Al final de ese discurso inusual para Trump (algunos dirían que se trata de su primer mensaje verdaderamente “presidencial”) lograr la unidad no parece ser tan fácil como simplemente invocarla, sobre todo considerando que él ha sido un gran factor en la polarización.

Desde el negro dominante en la vestimenta femenina para mostrar solidaridad con las víctimas del acoso sexual (abuso del que Trump también ha sido señalado desde los tiempos de la campaña electoral por decenas de denuncias) hasta el perfil de los invitados que algunos demócratas llevaron al Capitolio y el boicot de otros, dan una idea de que para Trump el papel de ‘unificador’ no será tan fácil de interpretar.

Donald Trump a la salida del podio cuando finalizó su discurso.
El presidente saluda a los miembros del gabinete al finalizar su presentación.
Finaliza la alocución del presidente Donald Trump. 
<br>
Cuando Trump habló de los dreamers los calificó de "inmigrantes ilegales traídos por sus padres" y no les concedió la exclusividad de la etiqueta con la que se les conoce.
“Los estadounidenses también son soñadores” y "debemos asegurar nuestras fronteras", algunas de las frases del primer mandatario.
Los padres del estudiante Otto Warmbier Fred y Cindy Warmbier, el estadounidense torturado en Corea del Norte y que falleció al llegar a EEUU.
La bancada demócrata durante el discurso de Donald Trump.
“Mi administración está comprometida a luchar contra la epidemia de drogas”, dijo el primer mandatario refiriéndose a la crisis por el abuso de opioides en EEUU.
Cuatro jueces de la Corte Suprema presentes en el discurso del Estado de la Unión. John Roberts, Stephen Breyer, Elena Kagan y Neil Gorsuch.
El oficial de policía Ryan Holets, su esposa Rebecca y su hija adoptiva, Hope, son reconocidas durante el discurso del Estado de la Unión. El oficial y su esposa adoptaron la hija de una mujer adicta a los opioides.
Evelyn Rodríguez y Freddy Cuevas, padres de niños que fueron asesinados por la pandilla MS-13 al ser mencionados por el presidente.
Seong-ho, un desertor norcoreano fue reconocido por Donald Trump durante el discurso del Estado de la Unión.
Nancy Pelosi, líder de la minoría de la Cámara de Representantes, reacciona ante el discurso sobre el Estado de la Unión.
“Queremos que todos los ciudadanos se sientan orgullosos de esta tierra”, aseguró Donald Trump.
Los miembros del gabinete presentes en el discurso aplauden al presidente.
El sargento del ejército Justin Peck, reconocido durante el discurso del Estado de la Unión.
El agente de Inmigración y Aduanas CJ Martinez es reconocido por el presidente Donald Trump durante el discurso del Estado de la Unión.
"Esperamos que las relaciones comerciales sean justas y recíprocas", acotó el mandatario.
“Una de mis prioridades será reducir el precio de los fármacos recetados, afirmó el presidente”.
<br>
El presidente Donald Trump comienza su discurso del Estado de la Unión. Destaca los logros económicos que, asegura, trajo la reforma impositiva que él impulsó y que fue aprobada en el Congreso.
"Desde la elección, hemos creado 2.4 millones de nuevos puestos de trabajo, incluyendo a 200,000 solo en el área de manufactura. Tras años de salarios estancados, estamos viendo cómo han ido aumentando (...) El desempleo entre los afroamericanos está en su cifra más baja jamás registrada, igual que entre los hispanos estadounidenses", dijo el presidente Donald Trump.
"Reconocemos que el estado de nuestra unión es fuerte porque nuestra gente es fuerte. Y juntos estamos construyendo un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso", afirmó el presidente.
Donald Trump saluda a los congresistas e invitados al comenzar su discurso.
Otro de los invitados de Donad Trump: Corey Adams, un soldador de Dayton, Ohio, que planea usar el dinero de sus recortes de impuestos para los ahorros de educación de sus hijas
<br>
La primera dama Melania Trump y Karen Pence, esposa del vicepresidente, aplaudieron al presidente Donald Trump cuando entró a la sala.
Algunos de los presentes aplaudieron al presidente de pie al comenzar su discurso.
El presidente Donald Trump Saluda a los presentes en el estrado.
Donald Trump es recibido con aplausos antes de comenzar su discurso.
El presidente saluda a congresistas a su llegada al Capitolio.
El fiscal general Jeff Sessions, presente en el discurso de Donald Trump.
La primera dama de EEUU, Melania Trump, llega al lugar donde su esposo dará el discurso del Estado de la Unión.
En camino al discurso del Estado de la Unión, el Donald Trump en el auto presidencial.
<br>
El presidente Donald Trump sale de la Casa Blanca y para tomar el auto que lo llevará al Congreso.
Ivanka Trump y su esposo Jared Kusner en los puestos que ocuparán durante el discurso del presidente Donald Trump en el congreso.
La versión escrita del discurso que dará el presidente Donald Trump sobre el podio desde donde hablará a la nación.
El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes, esperan la llegada del presidente Donald Trump.
Los senadores demócratas Ron Wyden, Cory Booker y Robert Menendez esperan la llegada del presidente Donald Trump.
Los invitados del presidente Donald Trump toman sus puestos en el capitolio. Elizabeth Alvarado, Robert Mickens, Evelyn Rodriguez y Freddy Cuevas: dos parejas cuyas hijas fueron asesinadas por miembros de la pandilla MS-13.
El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, llega a la sala acompañado del líder de la mayoría en el senado, Mitch McConnell.
La líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ambos del partido demócrata, esperan el discurso del presidente.
Representantes del parito demócrata toman sus puestos en la sala donde Donald Trump dará su primer discurso del Estado de la Unión.
Miembros del congreso e invitados toman sus puestos para escuchar el discurso del presidente Donald Trump.
Algunos miembros de la bancada demócrata vestidos de negro en apoyo al movimiento #MeToo posan para una fotografía que circula en redes sociales.
Los representantes de los medios que cubren el discurso del Estado de la Unión instalan sus equipos en el National Statuary Hall del Capitolio. 
<br>
Activistas del movimiento dreamer se acercan al capitolio con pancartas para protestar contra el presidente Donald Trump.
“Donald Trump acosó o agredió a veinte mujeres”, se lee en inglés en un mensaje de protesta contra el presidente proyectado sobre la fachada del hotel Trump en Washington. El establecimiento, propiedad de Donald Trump, está a unas cuadras del Capitolio, donde se celebrará el discurso del Estado de la Unión.
Varias mujeres que trabajan en el Congreso, encabezadas por Nancy Pelosi, la líder demócrata en la Cámara de Representantes y la senadora Jackie Speier, visten de negro en apoyo al movimiento contra el acoso a las mujeres #MeeToo.
Los legisladores demócratas Nancy Pelosi y Corey Booker reciben a los dreamers presentes en el discurso del presidente. El representante republicano por Arizona Paul Gosar escribió más temprano en Twitter que contactó a la policía del Capitolio y al fiscal Jeff Sessions para pedirles que 
<a href="Congresista republicano pide que arresten a los indocumentados que asistan al Estado de la Unión">consideraran la detención de todos los inmigrantes indocumentados</a> que asistan al discurso del Estado de la Unión.
Los dreamers, presentes en el Congreso. Un grupo de beneficiarios del programa DACA, del cual el gobierno anunció la cancelación en septiembre de 2016, fueron invitados por la bancada del Partido Demócrata y estarán frente al presidente Donald Trump.
La cobertura de los medios en el discurso del Estado de la Unión es extraordinaria. Además del pleno del Congreso, decenas de invitados de las dos bancadas estarán presentes.
1 / 50
Donald Trump a la salida del podio cuando finalizó su discurso.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo