Inundaciones causadas por Ida ponen en la mira el peligro de los sótanos, el hogar de muchos inmigrantes

Once de las 13 personas fallecidas en medio de las inundaciones ocasionadas por los remanentes de Ida en Nueva York se produjeron en sótanos. De acuerdo con la coalición local NYC Base Campaign existen poco más de 300,000 sótanos que pueden ser convertidos en casas legales y seguras.

Por:
Univision
Los alquileres ilegales de espacios sin seguridad para ser habitables fueron las trampas en las que murieron varias personas en ciudades como Nueva York. Más información aquí.
Video Trampas mortales: las inundaciones provocadas por Ida sacan a la luz los peligros de vivir en sótanos

Vecinos de un complejo de apartamentos en el barrio de Queens, en la ciudad de Nueva York, lucharon por casi una hora para salvar a una mujer que finalmente murió ahogada en el sótano donde vivía en medio de las inundaciones repentinas que ocasionaron esta semana las lluvias de los remanentes del huracán Ida. La fuerza de la corriente de agua fue tan fuerte que rompió la puerta de vidrio de la entrada y acorraló a la mujer dentro de su vivienda.

"Ella gritaba: '¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme!' Todos tratamos de socorrerla, tratando de sacarla. Pero era tan fuerte, la fuerza del agua era tan fuerte...", contó al canal local Pix11 el superintentende del edificio, Jayson Jordan.

PUBLICIDAD

Como esta víctima de 46 años, al menos otras 10 personas, incluyendo un niño, perdieron la vida en sus sótanos inundados cuando las lluvias de Ida arrasaron partes de la ciudad. Ese tipo de viviendas —habitadas en muchas ocasiones por inmigrantes debido a que son más asequibles— han estado por años en la mira de las autoridades porque miles de ellas no cuentan con los permisos de ley y han sido eje de esfuerzos de grupos locales que piden facilitar el proceso para regularizarlas.

Ahora, cuando son más evidentes los estragos de fenómenos naturales a causa del cambio climático, estos sótanos y la seguridad de vivir en ellos probablemente concentrarán más la atención. De acuerdo con la coalición neoyorquina NYC Base Campaign —integrada por grupos comunitarios, abogados y planificadores—, en la ciudad de Nueva York existen cerca de 312,000 apartamentos en sótanos que pueden ser convertidos en viviendas legales y seguras.

"Estamos en un mundo completamente diferente y todos tendremos que actuar de forma muy diferente, porque este no es el mundo que conocíamos. Este es un clima extremo con reglas de juego completamente distintas", dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio.

Agregó que serán más frecuentes y amplias los pedidos de evacuaciones. "Lo que vimos en estos apartamento en sótanos este miércoles fue que habrá personas que deberán ser evacuadas (aunque) estén lejos de la costa, debido a la intensidad y velocidad (y) a la cantidad de lluvia que cae en un período tan corto de tiempo", afirmó de Blasio, quien ha apoyado los pedidos para ayudar a regularizar estas viviendas.

PUBLICIDAD

La magnitud de las inundaciones vistas esta semana convirtieron a esos sótanos en una suerte de trampas mortales y se sumaron a los riesgos que hasta el momento eran más conocidos, como un incendio o intoxicaciones con monóxido de carbono, explica el diario The New York Times.

"Los neoyorquinos han vivido por largo tiempo en sótanos convertidos en apartamentos y seguirán haciéndolo. La ciudad tiene que hacerlos más seguros", pidió esta semana la organización Chhaya Community Development Corporation, que se centra mayormente en asuntos de viviendas asequibles para minorías.

Las inundaciones son el desastre natural más común en Estados Unidos, y quedar atrapado en una puede provocar lesiones graves e incluso la muerte. Te explicamos cómo prepararte para una si vives en una zona con riesgo de inundación, y qué hacer si te quedas atrapado en una.
Video Huracán Milton: Te explicamos qué hacer en caso de una inundación

Las trabas que existen para regularizarlos

En una ciudad con rentas altísimas como Nueva York, los sótanos han sido una alternativa de vivienda menos costosa para personas con ingresos bajos y medios. También para los dueños de propiedades que se ayudan con estos arriendos para cubrir sus hipotecas o los gastos relacionados, desde impuestos hasta costos de mantenimiento.

Pero regularizarlos es un proceso considerado como complejo por propietarios como Ruhel y Rupy Khan, dueños de una casa en Queens, precisamente una de las zonas de la ciudad más afectadas por las inundaciones de Ida. Así lo contaron en una columna publicada en junio por el diario local Daily News.

"¿Cómo pudimos, como muchos otros, lograr el sueño americano de tener casa propia? Fue alquilando un apartamento en nuestro sótano a un vecino neoyorquino y, en el proceso, creando una tan necesaria oportunidad de vivienda asequible", escribieron. "Lamentablemente, las complejas normas legales significan que muchos de nuestros vecinos no tienen esta oportunidad de lograr un ingreso extra. De hecho, vivimos en constante temor a que la vivienda asequible que estamos proveyendo a la comunidad sea blanco del Departamento de Edificios de la ciudad de Nueva York, una multa que llevaría a nuestra familia al colapso económico", agregaron.

PUBLICIDAD

Esas reglas de las que habla la familia Khan son tantas que la organización Citizens Housing Planning Council las analizó y llevó a un lenguaje más sencillo que muestra cuán difícil o incluso "imposible" de cumplir son algunas de ellas.

Por ejemplo, los dormitorios deben tener una altura mínima de seis a siete pies y la cocina de siete. La organización marca en rojo requisitos como ese, pues explica que requieren reparaciones que pueden resultar "invasivas" y a un "costo prohibitivo".

Actualmente, la legislatura estatal evalúa un proyecto de ley para regularizar este tipo de vivienda, una iniciativa que los Khan creen es "sumamente necesaria" en un lugar como Nueva York.

Mira también:

Autoridades locales del noreste de Estados Unidos han reportado al menos dos decenas de muertos
<b> </b>en medio de las fuertes lluvias e inundaciones que dejaron los remanentes del 
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-ida-2021">huracán Ida </a>en Pennsylvania, 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York,</a> 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-jersey">Nueva Jersey </a>y Maryland. En la imagen, el río Schuylkill se desbordó en el área de East Falls, Philadelphia.
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-ida-2021">Ida enfiló hacia el norte</a> con intensidad de tormenta y luego como depresión después de haber golpeado Louisiana como un potente huracán categoría 4 de vientos cercanos a las 150 millas por hora. En la fotografía se observa una granja de Mullica Hill, Nueva Jersey, que
<b> fue derribada por los vientos de la intensidad de un tornado </b>y la lluvia que azotaron la zona.
Las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey incluso 
<b>tuvieron que decretar el estado de emergencia</b> tras verse sobrepasadas por la situación. En el Bronx se aprecian autos cubiertos por el agua en muchas vías.
“Esta es 
<b>la primera vez que hemos tenido un evento de inundación repentina</b> en esta proporción en la ciudad de Nueva York y en las áreas periféricas”, dijo el jueves la gobernadora del estado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kathy-hochul">Kathy Hochul</a> tras recibir el balance de los daños.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) registró un récord de precipitaciones tanto para Nueva York de hasta 
<b>7.19 pulgadas de lluvia</b>, casi más del doble del récord para un primero de septiembre, que marcó 3.84 pulgadas en 1927.
Casi en su totalidad, 
<b>las rutas del metro de Nueva York sufrieron retrasos</b>. Muchas de ellas fueron suspendidas poco antes de la medianoche del miércoles. Las autoridades prohibieron la circulación de todos los vehículos que no fueran de emergencia.
<br>
Pobladores del Bronx, Nueva York, miran los autos abandonados en la autopista Major Deegan Expressway inundada después de una noche de lluvia extremadamente fuerte.
El río Schuylkill, en Philadelphia, se desbordó en la sección de Manayunk a causa de la cantidad de lluvia.
En otra zona de Philadelphia el agua arrasó extensas zonas urbanas. En esta ciudad 
<b>más de 100 personas han sido rescatadas de sus hogares que se vieron inundados</b>.
En 
<b>Pennsylvania 3 personas perdieron la vida</b>, según un reporte inicial de las autoridades. En la ciudad de Norristown, en la imagen, calles enteras se vieron inundadas.
Una estación de servicio ubicada junto al río Schuylkill se inundó. Desde el miércoles, diferentes ciudades de Pennsylvania, como Johnstwon, 
<b>fueron evacuadas después de que el agua llegara a niveles peligrosos</b>.
Prácticamente todas las estaciones de metro de Nueva York tuvieron que cerrar debido a la gran cantidad de agua que ingresó a los túneles subterráneos, y que dejó imágenes sorprendentes por la fuerza del agua. La Metropolitan Transportation Authority (MTA) esperaba restaurar lentamente el servicio de metro en las próximas horas. Más noticias aquí.
1 / 12
Autoridades locales del noreste de Estados Unidos han reportado al menos dos decenas de muertos en medio de las fuertes lluvias e inundaciones que dejaron los remanentes del huracán Ida en Pennsylvania, Nueva York, Nueva Jersey y Maryland. En la imagen, el río Schuylkill se desbordó en el área de East Falls, Philadelphia.
Imagen Matt Rourke/AP
En alianza con
civicScienceLogo