El Ejército despide o suspende a 14 oficiales tras investigación independiente por el asesinato de la soldado Vanessa Guillén

El Ejército de EEUU anunció el castigo de 14 oficiales, incluidos dos generales, en un esfuerzo por abordar las fallas de liderazgo y la cultura de represalias contra las víctimas de abuso sexual. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Ryan McCarthy, entregó el reporte final de una comisión independiente que investigó el caso de la soldado hispana, en el que se señala que hallaron 93 relatos creíbles de agresión sexual y 217 testimonios que nunca se denunciaron. "Yo quiero que se pudran en la cárcel", dijo Gloria Guillén, madre de la joven. Más información aquí.
Video "No estoy conforme": madre de Vanessa Guillén tras decisión de despedir o suspender a 14 oficiales del Ejército

El Ejército de Estados Unidos anuncio este martes el despido o suspensión de 14 oficiales y soldados alistados en Fort Hood, Texas, a raíz del asesinato de la soldado Vanessa Guillén, que destacó el abuso sexual sistémico en las filas militares.

La purga de soldados se produce cuando el Ejército publica las conclusiones de una comisión independiente para evaluar el clima de mando en Fort Hood después de la muerte de Guillén.

PUBLICIDAD

Dos generales se encuentran entre los que serán destituidos de sus puestos. Los despidos incluyen al General de División del Ejército Scott Efflandt, quien quedó a cargo de la base a principios de este año cuando Guillén fue asesinado.

El secretario del Ejército de Estados Unidos, Ryan McCarthy, aceptó las conclusiones del informe de 152 páginas y en una conferencia de prensa dijo que había ayudado a identificar "cosas que no hemos visto anteriormente".

Agregó que “los desafíos en Fort Hood nos obligaron a dar una mirada crítica a nuestros sistemas, nuestras políticas y a nosotros mismos ... Este informe, sin duda, hará que el Ejército cambie nuestra cultura”.

Los cinco miembros del panel dijeron que realizaron 647 entrevistas, incluidas 503 mujeres soldados, y pasaron 19 días en Fort Hood, recopilando miles de páginas de documentos. "Lo que encontramos fue un gran número de represalias, estigmatismo, ostracismo", dijo uno de los miembros del panel, Chris Swecker, abogado y ex director asistente de la División de Investigación Criminal del FBI. "También se comprometió la confidencialidad del proceso de información", agregó.

Recomendaciones

El panel hizo nueve hallazgos y 70 recomendaciones. Entre ellos, Swecker dijo que descubrió que el alto mando en Fort Hood no administró adecuadamente el programa de prevención del acoso sexual (conocido por sus iniciales en inglés, SHARP) "a expensas de la salud y el bienestar de todos los soldados, especialmente las mujeres".

Los crímenes "no fueron atendidos" y la División de Investigación Criminal (CID) en la base sufrió de "varias ineficiencias".

PUBLICIDAD

El panel encontró que "el clima deficiente también se extendió a los escenarios de los soldados desaparecidos, donde nadie reconoció el poco apego a los procedimientos de rendición de cuentas y la falta de voluntad o la falta de capacidad de los suboficiales para realizar un seguimiento de sus subordinados".

El informe independiente fue preparado por un panel de cinco expertos civiles selecionados por el Ejército. El propósito del informe era determinar si el clima y la cultura de mando en Fort Hood, reflejan los valores del Ejército, incluida la seguridad, el respeto, y la diversidad, incluido lugares de trabajo libre de acoso.

Los críticos del Ejército dicen que décadas de guerra y despliegues militares en el extranjero han provocado que el Pentágono se concentre demasiado en la preparación para el combate, lo que los lleva a ignorar otros problemas como la salud y el bienestar de los hombres y mujeres en las filas.

Muchos casos de abuso no reportados

El panel entrevistó a varias mujeres de la unidad de Vanesa Guillén en Fort Hood y descubrió un "número impactante de casos no denunciados de acoso y agresión sexual", dijo otra miembro del panel, Queta Rodríguez, ex infante de marina que trabaja con una organización sin fines de lucro en Texas que ayuda a los veteranos en la transición a carreras civiles.

Ella dijo que el panel encontró 93 relatos creíbles de agresión sexual, de los cuales solo 59 fueron reportados. También hubo 217 relatos no denunciados de acoso sexual.

"Le creemos"

Carrie Ricci, miembro del panel, teniente coronel retirado del Ejército, dijo que la lección más importante que aprendió al realizar entrevistas fue que "había que creer en las víctimas".

PUBLICIDAD

Hablando directamente con las víctimas, dijo en la conferencia de prensa; "Si alguno de ellos ve esto, quiero que sepan que le creemos”, dijo.

La familia de Vanessa Guillén respondió al informe en un mensaje de texto a Univision: "Apoyamos la decisión de tomar medidas rápidas para despedir y suspender a varias personas en el liderazgo que no protegieron a nuestros soldados", dijo la abogada de la familia, Natalie Khawam.

Un paso positivo

"Este es un paso en la dirección correcta y destaca el hecho de que el Jefe de Estado Mayor del Ejército, el general James McConville, está asumiendo la responsabilidad, reformando Fort Hood e implementando nuevas políticas y procedimientos para que lo que le sucedió a Vanessa Guillén nunca vuelva a suceder".

El informe también fue elogiado por grupos que abogan por los soldados abusados. "Desde la prevención hasta las investigaciones, pasando por la protección y la rendición de cuentas, esta es una mirada condenatoria al interior de la insensible indiferencia de Fort Hood hacia el bienestar de sus soldados", dijo el coronel Don Christensen (retirado), ex fiscal jefe de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y presidente de Protect Our Defenders.

“Lamentablemente, no creo que este clima sea exclusivo de Fort Hood o el ejército. Este informe no debe dejar ninguna duda de que es hora de actuar finalmente sobre la reforma fundamental del sistema de justicia militar ”, agregó.

Los críticos señalaron que ninguno de los soldados castigados fue dado de baja del ejército y los nombres de algunos de ellos se mantuvieron en secreto. Pero, en algunos casos, los castigos o 'acciones administrativas' podrían dar lugar a nuevas investigaciones que resulten en una baja militar.

PUBLICIDAD

La muerte de Vanessa Guillén

Guillén, de 20 años, fue asesinada a golpes en Fort Hood por el soldado Aaron Robinson, quien se suicidó el 1 de julio cuando la policía intentaba detenerlo. Guillén estuvo desaparecida durante más de dos meses antes de que se encontraran sus restos. Su familia ha dicho que Robinson la acosó sexualmente, aunque el Ejército ha dicho que no hay evidencia que respalde esa afirmación.

Gloria Guillén, la madre de la soldado Vanessa Guillén, quien fue asesinada dentro de la base militar de Fort Hood en Texas, habla sobre lo ocurrido e indica que nadie aún le ha dicho cómo murió su hija. La familia estará reuniéndose con autoridades militares este fin de semana para coordinar los actos fúnebres. La entrevista completa en Edición Nocturna. Más información aquí.
Video "Arrancaron un pedazo de mí. No sé en realidad cómo me la mataron": madre de Vanessa Guillén

El cuerpo del soldado Mejhor Morta fue encontrado en julio cerca de un embalse en la base. En junio, las autoridades descubrieron los restos de otro soldado desaparecido, Gregory Morales, a unas 10 millas de ese lago. En total, en lo que va de año, 25 soldados asignados a Fort Hood han muerto por suicidio, homicidio o accidentes, frente a 32 el año pasado y 24 en 2018.

La familia Guillén habia expresado dudas sobre la voluntad del Pentágono de abordar los problemas. La familia también está molesta después de enterarse en los últimos días de que el Congreso no votará este año sobre un proyecto de ley, titulado ' Yo soy Vanessa Guillén', que se presentó en septiembre.

El proyecto de ley busca convertir el acoso sexual en un crimen dentro del sistema de justicia militar y mover las decisiones de procesamiento de casos de agresión sexual y acoso sexual fuera de la cadena de mando.

"Ha sido muy frustrante ver que el Congreso no cumplir con las promesas que le hizo a la familia Guillen", Khawam, dijo a Univision.

"La historia de mi hija es una historia de toda la nación", dijo Gloria Guillén, la madre de Vanessa Guillén, la soldado asesinada en la base militar de Fort Hood, en Texas, el pasado 22 de abril. El presidente recibió a la familia de la militar en la Casa Blanca, donde escuchó las peticiones para investigar los abusos sexuales ocurridos dentro de las fuerzas armadas.
Gloria Guillén agradeció a Trump el haberlos recibido y le pidió ayuda para que se hiciera justicia.
"Vi varios informes sobre el asesinato y me golpeó muy duro", indicó Trump.
Minutos antes de la reunión con Trump, Gloria Guillén estuvo en el National Mall de la capital y habló ante algunos activistas. Ella y sus hijas vinieron a Washington D.C para exigir una investigación sobre el asesinato.
Antes de la reunión, de la madre de Vanessa Guillén y Trump, familiares y amigos de la soldado asesinada Vanessa Guillén marcharon por las calles de Washington DC, pidiendo justicia y una investigación por parte del Congreso.
A través de un traductor, Gloria Guillén le contó al presidente Trump sobre lo que le había ocurrido a su hija dentro de la base militar de Fort Hood, donde fue asesinada. La reunión se llevó a cabo en la Oficina Oval.
El mandatario dijo que era una historia horrible y que investigarán hasta el fondo para saber lo ocurrió en este caso.
En la imagen, la familia de la soldado que participó en la manifestación en el National Mall donde decenas de personas se unieron para pedir justicia. De izquierda a derecha: Lupe Guillén (hermana), Gloria Guillén (madre), Mayra Guillén (hermana) y Rogelio Guillén (padre).
Gloria Guillén indicó que en su reunión con el presidente Trump pediría que se investigue a la base militar de Fort Hood. Según informes de las autoridades militares, la soldado murió el 22 de abril a consecuencia de los golpes que le dio con un martillo el soldado Aaron David Robinson, quien se suicidó antes de ser arrestado.
Rogelio Guillén, el padre de Vanessa Guillén, llevaba puesto un tapabocas con la foto de su hija asesinada. "Justicia para Vanessa" es el lema que se ve en pancartas y avisos de los participantes a las manifestaciones llevadas a cabo en Washington, DC, momentos antes de que la familia se reuniera con el presidente Trump en la Casa Blanca.
Lupe Guillén, hermana de la soldado, clamaba justicia en medio del llanto durante una conferencia de prensa tras la marcha.
Usando el hashtag #IamVanessaGuillen, decenas de personas se concentraron frente al Capitolio de la Nación en Washington, DC.
Algunos de los participantes con banderas mexicanas y pancartas donde se leían mensajes de apoyo a la familia Guillén.
También usando pancartas, corazones de flores y mensajes en prendas de vestir y tapabocas, los manifestantes mostraron su apoyo a la familia de la soldado.
El presidente Trump estuvo escuchando atento a la abogada de la familia Guillén, Natalie Khawam, sobre las alegaciones de acoso sexual al interior de la base militar de Fort Hood, en Texas. Trump manifestó que llegarán hasta el fondo de la investigación sobre la muerte de la soldado Vanessa Guillén.
1 / 15
"La historia de mi hija es una historia de toda la nación", dijo Gloria Guillén, la madre de Vanessa Guillén, la soldado asesinada en la base militar de Fort Hood, en Texas, el pasado 22 de abril. El presidente recibió a la familia de la militar en la Casa Blanca, donde escuchó las peticiones para investigar los abusos sexuales ocurridos dentro de las fuerzas armadas.
Imagen JIM WATSON/AFP via Getty Images

Los líderes del Congreso dicen que el proyecto de ley se retrasó debido a otros problemas importantes que tuvieron prioridad, incluido el debate sobre un paquete de ayuda del covid-19 aún sin resolver.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el proyecto de ley 'Yo soy Vanessa Guillén' se reintroducirá en el próximo Congreso y se someterá a votación rápidamente, según dijo a Univision la oficina de uno de los patrocinadores, la representante estadounidense Jackie Speier, demócrata de California.

En alianza con
civicScienceLogo