Los 31 menores hispanos que fueron explotados limpiando mataderos todas las noches, según el Departamento del Trabajo

Una investigación del Departamento del Trabajo descubrió que decenas de inmigrantes adolescentes se encargaban de asear tres plantas procesadoras de carne en Nebraska y Minnesota. Sus jornadas eran nocturnas, algunos sufrieron quemaduras con químicos y abandonaron sus estudios por los desvelos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El reverendo Fabián Arias les ha cambiado la vida a más de 150 jóvenes inmigrantes. Al convertirse en su guardián legal, el clérigo ha permitido que estos menores reciban una visa juvenil, con la que pueden permanecer en Estados Unidos, si han sido abandonados por alguno de sus padres. Lo más interesante de esto es que cualquier persona puede hacerse cargo de un joven indocumentado y aquí te contamos cómo hacerlo.
Video Por medio de la adopción, este sacerdote ayudó a 157 menores inmigrantes a quedarse en EEUU

El rostro infantil de un trabajador que limpiaba los pisos ensangrentados de un matadero de ganado quedó registrado en la cámara de un inspector del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

La imagen es ahora parte de la evidencia de que una empresa de limpieza, que fue contratada por tres empresas procesadoras y empacadoras de carne en Nebraska y Minnesota, habría incurrido en explotación infantil al emplear ilegalmente a 31 menores de edad, uno de ellos de solo 13 años.

PUBLICIDAD

Todos eran inmigrantes hispanos recién llegados: se supo cuando los funcionarios del gobierno los entrevistaron en español, pues ninguno hablaba inglés. Llevaban poco tiempo estudiante en este país y algunos habían abandonado la secundaria porque las jornadas nocturnas en dichas plantas los dejaban exhaustos.

La investigación inicial advierte que la empresa pudo haber empleado a más adolescentes en condiciones similares en otros 400 sitios en todo el país.

El primer menor que fue entrevistado por los inspectores del Departamento del Trabajo a mediados de octubre dijo que iniciaba su turno a las 11:00 pm y a veces salía hasta las 7:00 am.

Su trabajo consistía en limpiar máquinas con químicos que le provocaron “una lesión por quemadura” y asear los pisos donde escurría la sangre de los animales que mataban. Reconoció que solo tenía 14 años y que comenzó a trabajar allí desde los 13. Registros escolares verificaron esa información, según la dependencia.

El segundo menor, también de 14 años, dijo que tenía un horario similar y que a veces trabajaba seis días de la semana limpiando máquinas “usadas para cortar carne”. Estaba matriculado en la escuela Walnut Middle School en Grand Island, Nebraska, pero el desvelo afectó su desempeño académico.

Un adolescente fue fotografiado por un inspector federal mientras limpiaba los pisos de una planta procesadora de carne.
Un adolescente fue fotografiado por un inspector federal mientras limpiaba los pisos de una planta procesadora de carne.
Imagen Departamento del Trabajo


El adolescente “se queda dormido en clase y falta a clase como resultado (del trabajo nocturno) y ha sufrido lesiones por quemaduras de químicos”, señale el reporte del Departamento del Trabajo.

La agencia los identifica en su denuncia como “los niños” y advierte que desempeñaron “ocupaciones peligrosas” en jornadas nocturnas extenuantes, a pesar de que tenían de 13 a 17 años. Uno de ellos dijo que llegó a trabajar los siete días de la semana, sin descanso, para recibir una mejor paga.

PUBLICIDAD

El gobierno alega que los contrató ilegalmente uno de los principales proveedores de saneamiento de empresas alimentarias del país, Packers Sanitation Services Inc (PSSI) y los mandó a trabajar en las plantas de JBS USA en Grand Island, Nebraska, y Worthington, Minnesota; y de Turkey Valley Farms en Marshall, Minnesota.

El Departamento de Trabajo solicitó a un tribunal federal en el Distrito de Nebraska que emita una orden de restricción temporal a nivel nacional en contra de PSSI, para evitar que le dé empleo a otros menores de edad mientras continúa con su investigación.

El tribunal concedió parcialmente la moción el jueves, requiriendo que dicha compañía “cese de inmediato y se abstenga de usar trabajo infantil opresivo”. Se fijó una audiencia para el próximo 23 de noviembre para discutir si la orden se extiende, modifica o termina.

“Estaba trabajando y estaba cansado”

En su informe, la dependencia alega además que el contratista interfirió en su investigación al intimidar a los menores para evitar que cooperaran con los inspectores, al tiempo que eliminó y manipuló archivos de empleo. Algunos adolescentes fueron entrevistados afuera de sus secundarias.

La ley prohíbe que los menores de 14 años trabajen, y que aquellos que tienen 14 y 15 años lo hagan hasta las 9:00 pm en el verano (desde el 1 de junio y hasta el Día del Trabajo) y hasta las 7:00 pm el resto del año. Establece, además, que no pueden trabajar más de 3 horas en un día escolar, 8 horas en un día no escolar o más de 18 horas por semana. Tampoco está permitido que los menores operen vehículos motorizados, montacargas y usen otros equipos peligrosos.

PUBLICIDAD

Al recorrer la planta procesadora de carne Turkey Valley Farms en Minnesota, un inspector se acercó a un adolescente que dijo trababa allí desde que tenía 16 años. En los días de escuela su horario era de 10:00 pm a 4:00 am y en las vacaciones de verano se extendían de 8:00 pm a 4:00 am. Su responsabilidad era limpiar las mpaquinas picadoras de carne con una manguera a presión, aseguró.

Cuando los funcionarios hablaron con un trabajador menor afuera de su secundaria en Nebraska, este aceptó que tenía 17 años y que “muchos otros” estudiantes de su escuela también trabajan para PSSI en las instalaciones de JBS USA.

Al menos 31 menores hispanos desempeñaban trabajos "peligrosos", alega una investigación del gobierno.
Al menos 31 menores hispanos desempeñaban trabajos "peligrosos", alega una investigación del gobierno.
Imagen Departamento del Trabajo


Otros abandonaron sus estudios porque no pudieron más. Un menor entrevistado en una planta le dijo a un funcionario del gobierno que “hace poco dejó la escuela secundaria porque estaba trabajando y estaba cansado”, señala el reporte.

“El Departamento de Trabajo utilizará todos los recursos legales disponibles para proteger a los trabajadores, independientemente de su edad, y responsabilizará a aquellos empleadores que crean erróneamente que pueden violar la Ley de Normas Laborales Justas, obstruir las investigaciones federales y tomar represalias contra los trabajadores que hacen valer sus derechos”, dijo la procuradora regional del trabajo en Chicago, Christine Heri, en un comunicado.

Esta investigación comenzó el pasado 24 de agosto, cuando dicho departamento recibió información “creíble” de que PSSI había incluido en su nómina a menores para “trabajar en ocupaciones peligrosas”.

PUBLICIDAD

Además de las tres plantas mencionadas, los inspectores ejecutaron órdenes de cateo en oficinas locales y en la sede corporativa de la empresa en Keiler, Wisconsin.

“Hace décadas se establecieron leyes federales para evitar que los empleadores se beneficien poniendo a los niños en peligro”, dijo Michael Lazzeri, administrador regional de horas y salarios del Departamento del Trabajo en Chicago, en el comunicado.

“Aprovecharse de los niños, exponerlos a peligros en el lugar de trabajo e interferir con una investigación federal demuestra el desprecio flagrante de Packers Sanitation Services Inc por la ley y por el bienestar de los trabajadores jóvenes”, agregó el funcionario.

“No tengo nada que ocultar”

PSSI ofrece servicios por contrato de saneamiento, innovaciones químicas y prevención de plagas para unas 700 instalaciones de procesamiento de alimentos en todo el país. Su nómina consta de unos 17,000 trabajadores, según su página de internet.

El informe señala que, al hacer un recorrido por las instalaciones de Grand Island, un gerente de PSSI dijo: “No tengo nada que ocultar, lo que sea que sucedió antes de comenzar a trabajar con la empresa, no lo sé”.

Los menores entrevistados dijeron que trabajaban toda la noche y después acudían a la escuela.
Los menores entrevistados dijeron que trabajaban toda la noche y después acudían a la escuela.
Imagen Departamento del Trabajo


Un vocero de PSSI señaló en una declaración citada por la cadena NBC que existe “una prohibición absoluta en toda la compañía contra el empleo de cualquier persona menor de 18 años y tolerancia cero para cualquier violación de esa política, punto”.

El portavoz agregó que la empresa exige el uso del sistema federal E-Verify para revisar los documentos en las nuevas contrataciones. “Si bien los individuos deshonestos podrían, por supuesto, tratar de cometer fraude o robo de identidad, confiamos en las estrictas políticas de cumplimiento de nuestra empresa y nos defenderemos enérgicamente contra estos reclamos”, indicó.

PUBLICIDAD

El director cumplimiento de JBS USA, Michael Koenig, dijo en un comunicado citado por NBC que dichas acusaciones "representan una clara violación de nuestras políticas éticas".

“Estamos lanzando de inmediato una auditoría independiente de terceros en todas nuestras instalaciones para evaluar a fondo esta situación”, continuó la declaración. “JBS tiene tolerancia cero con el trabajo infantil, la discriminación o las condiciones de trabajo inseguras para cualquier persona que trabaje en nuestras instalaciones”.

Por su parte, Turkey Valley Farms, afirmó que “toma muy en serio estas acusaciones” y subrayó que está monitoreando de cerca las acciones del gobierno y que tomará las medidas apropiadas en su momento.

"Esperamos que todos los contratistas compartan nuestro compromiso con la salud y la seguridad de cualquier persona que trabaje en nuestras instalaciones y que se adhieran a estos principios que fomentan un entorno de trabajo seguro", indicó la empresa.

Mira también:

Aunque a primera vista el cementerio de la fronteriza ciudad texana de Eagle Pass parece como cualquier otro, al fondo hay algo distinto: 
<b>unas 40 cruces improvisadas con tuberías de PVC</b> que dan testimonio gráfico del trágico final 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/algunas-de-las-tragedias-que-han-marcado-la-historia-de-inmigrantes-que-buscan-el-sueno-americano-video">que puede tener para muchos migrantes el lanzarse a perseguir el 'sueño americano'</a>.
Mientras las lápidas comunes de este cementerio tienen nombres hispanos, estas tumbas anónimas 
<b>llevan el nombre de John o Jane Doe</b>, la fórmula anglosajona que sirve para nombrar a una persona sin identificación.
Una bandera estadounidense clavada en la tierra junto a las rudimentarias cruces acentúa la paradoja de estos migrantes enterrados sin identificación en el país en el que buscaban una nueva y mejor vida.
Estados Unidos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/llegada-de-migrantes-a-la-frontera-entre-eeuu-y-mexico-en-niveles-historicos">registró un año récord en su frontera sur</a> con más de 2.2 millones de detenciones. Pero 
<b>no todos tienen la suerte de llegar</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/record-muertes-inmigrantes-frontera-mexico-estados-unidos-ano-fiscal">de octubre de 2021 a agosto de 2022, más de 700 migrantes murieron en el intento de migrar a Estados Unidos</a>, un 36% más que el año anterior.
El año pasado fueron hallados 
<b>119 cadáveres en el pequeño condado de Brooks</b>, a unas 70 millas de la frontera, el 21% de todas las muertes fronterizas en 2021. Para evitar a las autoridades en los puestos de control de Falfurrias, principal ciudad del condado, los migrantes se internan en las haciendas y sucumben ante temperaturas de más de 86 grados Fahrenheit (30 ºC), perdidos entre densa vegetación árida y arenas traicioneras.
Corinne Stern, la forense a cargo de la principal morgue del sur de Texas, explicó a la AFP que 
<b>la causa más común de muerte es insolación o deshidratación</b>. "Más del 95% de los casos fronterizos que recibimos no tienen identificación", explicó.
Un esfuerzo de la Universidad Estatal de Texas y las autoridades ha permitido identificar a muchos de los migrantes muertos gracias a huellas dactilares o ADN. El esfuerzo ha reducido las tumbas anónimas en Brooks: de los 119 migrantes encontrados en 2021, 107 fueron identificados. "Pero muchos más mueren y desaparecen sin que nunca los encontremos", dijo a la AFP Eduardo Canales, fundador del Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas. "Aquí lo único constante es la muerte", agregó, señalando la densa zona de arbustos a su alrededor.
<b>En video:</b> Debido a que las morgues en Piedras Negras, México, sobrepasan a menudo su capacidad, autoridades han tenido que cavar tumbas en cementerios privados para sepultar a los migrantes que mueren cruzando el río Bravo. Como se desconocen sus nombres, solo los reseñan con una cruz y la fecha en la que fueron encontrados mientras se realiza su proceso de identificación.
<b>En video:</b> José Francisco Contreras, comandante de Protección Civil de Piedras Negras, México, asegura que ya van cerca de 235 migrantes ahogados en el Río Bravo en lo que va de 2022 y que esta es una tragedia que se reporta diariamente. Las autoridades piden a los indocumentados que no pongan en riesgo su vida y la de sus hijos.
1 / 9
Aunque a primera vista el cementerio de la fronteriza ciudad texana de Eagle Pass parece como cualquier otro, al fondo hay algo distinto: unas 40 cruces improvisadas con tuberías de PVC que dan testimonio gráfico del trágico final que puede tener para muchos migrantes el lanzarse a perseguir el 'sueño americano'.
Imagen ALLISON DINNER/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo