NASALa cápsula que llevó y trajo de la Luna a tres astronautas estadounidenses en 1972 ha ido acumulando polvo y sucio donde fue expuesta al público. Un grupo de trabajadores pone la nave a punto para el 50 aniversario de su vuelo, quitando telarañas y algunos desechos que fueron dejados junto a la nave. Vea aquí los únicos 12 seres humanos que han pisado la superficie lunar
El Apolo 16 cumple 50 años y lo desempolvan para celebrarlo (fotos)
La cápsula que llevó y trajo de la Luna a tres astronautas estadounidenses en 1972 ha ido acumulando polvo y sucio donde fue expuesta al público. Un grupo de trabajadores pone la nave a punto para el 50 aniversario de su vuelo, quitando telarañas y algunos desechos que fueron dejados junto a la nave. Vea aquí los únicos 12 seres humanos que han pisado la superficie lunar

Un grupo de trabajadores realizan un profundo mantenimiento a la cápsula del Apolo 16, en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama. Allí fue colocada la nave en 1973 para que el público pudiera verla, e incluso tocarla.
La pandemia de covid-19 interrumpió la rutina de limpieza en el museo y la histórica cápsula quedó expuesta a telarañas y algunos derechos que dejaron los visitantes.
Jay Reeves/AP
John Young, comandante de la misión Apolo 16, saliendo de la cápsula que lo trajo de vuelta a la Tierra en el Océano Pacífico después de 11 días en el espacio.
La nave se convirtió en una pieza histórica del programa espacial de Estados Unidos, sin embargo, la falta de mantenimiento dejó que dentro de la vitrina que protege a la nave crecieran telarañas. También se vieron tarjetas de los visitantes, un lápiz, dinero, una cucharilla y hasta pintura de labios.
Bettmann/Getty Images
Con delicadeza los trabajadores emplearon trapos de microfibra, pinceles, plumeros atrapapolvos y aspiradoras para limpiar la cápsula de 6.5 toneladas y casi 11 pies (tres metros). Retiraron decenas de objetos que la gente había colado por los huecos de la vitrina.
Jay Reeves/AP
Ed Stewart es el supervisor de la limpieza y dijo a la agencia AP que el módulo está en “bastante buena forma” para su edad y el tiempo que había pasado desde el anterior aseo, hace unos tres años.
Jay Reeves/AP
Una larga telaraña en la parte inferior de la cápsula. Richard Hoover, astrobiólogo retirado de la NASA y que sirve como docente en el museo, recordó que hace décadas se le permitía a los visitantes tocar la nave.
Jay Reeves/AP
Según Hoover, algunos incluso se llevaban trozos del calcinado escudo térmico que protegió la nave del calor cuando regresó a la atmósfera, señaló. En la fotografía la cápsula expuesta en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, en 2011.
James E. Scarborough/Wikicommons (CC BY 1.0)
Un insecto atrapado en una de las telarañas. El protocolo para los visitantes del museo cambió cuando los conservadores se dieron cuenta de que una nave construida para resistir un viaje espacial tal vez no aguantaría ser tocada constantemente por los turistas.
Jay Reeves/AP
El momento en que la cápsula aterrizó en el océano Pacífico en 1972. Ahora la cápsula no se puede tocar, pero está inclinada para que los visitantes puedan mirar a través de la escotilla y ver los controles.
Bettmann/Getty Images
Luego de más de medio siglo sin enviar personas a la Luna, con la misión Artemis la NASA pondrá a la primera mujer y al próximo hombre en nuestro satélite en 2024.
Jay Reeves/AP