6 claves para entender la polémica sobre la primera ejecución federal en 17 años: el caso de Daniel Lewis Lee
¿Quién es y qué hizo el condenado? ¿Por qué el crimen que cometió terminó convirtiéndose en la primera ejecución federal desde 2003? ¿Cuál es la polémica en torno a este caso?
Por:
Univision
Daniel Lewis Lee, un supremacista blanco, recibió una inyección letal en una cárcel de Indiana. Al momento de morir, dijo que había hecho muchas cosas malas en su vida, pero que no era un asesino. Más información aquí.
Video EEUU realiza su primera ejecución federal en 17 años: al morir, el reo dijo que estaban matando a un hombre inocente
El gobierno de Estados Unidos realizó el martes en Terre Haute, Indiana, su primera ejecución federal 17 años.
Daniel Lewis Lee, fue ejecutado por medio de una inyección letal, a pesar de la objeción de los familiares de sus víctimas y tras demoras por idas y venidas legales.
La ejecución ordenada por el gobierno federal revivió el debate sobre la pena capital en Estados Unidos.
La pena de muerte federal se usa con poca frecuencia y, según el Centro de Información de Pena de Muerte, son unos 60 prisioneros los que están en el corredor de la muerte federal. La pena de muerte federal se consideró inconstitucional tras una opinión de la Corte Suprema de Furman v. Georgia en 1972, pero en 1988 se reestableció.
Este es un recuento del caso de Lee, porqué su caso es una pena de muerte federal, y el debate en torno a la justicia penal.
1 / 32
Andrew Cunanan. Asesinó al reconocido diseñador de modas Gianni Versace en Miami, Florida, al incrustarle dos disparos en la cabeza. Ya había acabado con la vida de cinco personas, algunos de ellos pertenecían a su más cercano círculo de amistades. Todos en 1997. Entró en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, pero se suicidó ocho días después del crimen contra Versace, a la edad de 27 años, cuando la policía aún lo buscaba.