La muerte de Vanessa Guillén: un año a la espera de respuestas y de un móvil del crimen

El asesinato que se convirtió en un escándalo nacional ha encendido el debate sobre los abusos sexuales en las fuerzas armadas de Estados Unidos. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El asesinato que se convirtió en un escándalo nacional ha encendido el debate sobre los abusos sexuales en las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Video La muerte de Vanessa Guillén: un año a la espera de respuestas

Sentada en el patio de su casa, frente a un gran cuadro de su hija, Gloria Guillén habla en voz baja de la soldado de 20 años que perdió hace un año, esperando que su muerte no haya sido en vano.

"Mi hija era especial. Y, es lo que me da a mi satisfacción decir, mi hija fue escogida entre las escogidas para salvar a otras jóvenes", dijo a Univision Noticias en una entrevista de dos horas a finales del mes pasado.

PUBLICIDAD

"Si no hubiera sido por la muerte de mi hija, todo estaría igual. Muertes, seguirían matando en Fort Hood, enterrados, acosos, violaciones, asesinatos", añadió.

Un año después del asesinato de Vanessa Guillén, su familia sigue buscando respuestas, a la vez que se ocupa de una causa mayor, la de los derechos civiles de los soldados, y de cambiar la forma en que se investigan las denuncias de acoso sexual en el Ejército.

Los miembros de la familia de Guillén conmemoran este jueves el momento preciso en que fue asesinada en un acto público en Washington DC, seguido de una vigilia con velas.

Miembros de la familia Guillen en una conferencia de prensa en Washington DC con su abogada Natalie Khawam en el aniversario del asesinato de Vanessa Guillen, el 22 de abril de 2021. De izquierda a derecha; Juan Cruz (novio de Vanessa), Rogelio Guillen (padre de Vanessa), y su hermana Mayra Guillen y Lupe Guillen.
Miembros de la familia Guillen en una conferencia de prensa en Washington DC con su abogada Natalie Khawam en el aniversario del asesinato de Vanessa Guillen, el 22 de abril de 2021. De izquierda a derecha; Juan Cruz (novio de Vanessa), Rogelio Guillen (padre de Vanessa), y su hermana Mayra Guillen y Lupe Guillen.
Imagen Edwin Pitti / Univision

También está previsto que se reúnan con altos cargos del Pentágono por primera vez desde su muerte, para que les informen sobre las nuevas medidas preventivas que están adoptando los militares para eliminar los abusos sexuales en las filas.

"Ha pasado un año y todavía no hay respuestas ni motivos", dijo a Univision Noticias Lupe Guillén, la hermana de 17 años de Vanessa. "Al mismo tiempo, estamos viendo avances, pero no todos los que esperábamos", agregó.

Su desaparición, el 22 de abril de 2020, desató la indignación y las protestas ante las puertas de Fort Hood, con la esperanza de encontrar a la soldado desaparecida. No fue hasta más de dos meses después, el 30 de junio, cuando se encontró su cuerpo quemado y desmembrado.

Gloria y Lupe Guillén sentadas junto a una colección de imágenes de Vanessa y algunos de sus objetos personales en en el salón de su casa de Houston, Texas.
Gloria y Lupe Guillén sentadas junto a una colección de imágenes de Vanessa y algunos de sus objetos personales en en el salón de su casa de Houston, Texas.
Imagen Andrea Patiño Contreras

Abuso sistemático

La muerte de Guillén ha provocado un escrutinio y una atención pública sin precedentes sobre un patrón escandaloso de abusos sexuales casi sistemáticos en el Ejército.

PUBLICIDAD

En diciembre, un estudio independiente determinó que en Fort Hood existía un "entorno permisivo para las agresiones sexuales y el acoso sexual".

Desde entonces, el Pentágono ha despedido o suspendido a 14 oficiales de la base, incluido el general de división Scott Efflandt, comandante en funciones de Fort Hood en el momento de la muerte de Guillén.

Pero para la familia de Guillén eso no es suficiente.

"La gente cree que despedir a 14 líderes de Fort Hood es justicia. Hay que responsabilizar a toda la cúpula porque son los responsables de mi hermana", dijo Lupe Guillén.

Los investigadores dicen que Guillén fue asesinada por otro soldado, el especialista Aaron Robinson, que luego intentó deshacerse de sus restos. Robinson se suicidó con una pistola al ser abordado por la policía, según las autoridades.

Cecily Aguilar, la novia de Robinson, fue detenida posteriormente y acusada de ayudar a Robinson a "mutilar y deshacerse" del cuerpo de Guillén. Se ha declarado inocente.

Se abrió una investigación en curso sobre la gestión de su desaparición y asesinato, y en septiembre del año pasado se presentó en el Congreso una ley que cambiaría la forma de investigar las denuncias de acoso sexual en el ejército.

Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
La parte trasera de un mural a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood donde fue asesinada. Contiene cientos de mensajes de buenos deseos. "Te hemos fallado como compañeros de batalla, pero te haremos justicia".
Un mural en la parte trasera de un camión de comida en Houston, Texas, lleva las palabras "Descansa en paz, Vanessa Guillén".
Un mural representa una silueta de Vanessa Guillén con uniforme del ejército y las palabras "Justicia para Vanessa Guillén", en la Taquería Del Sol cerca de la casa de la familia en Houston, pintado por los artistas Donkee Boy y Donkee Mom.
El mural en una parada de autobús pintado por el artista Icebox es uno de los varios que honran a Vanessa Guillén en la calle Canal de Houston.
Un mural de la especialista del ejército Vanessa Guillén siendo pintado en la calle 14 NW en Washington en julio 2020.
Samantha Valdez se encuentra frente al mural que pintó en la casa de su vecino en Canal St en Houston Texas.
Un mural de Chris Castro representa una silueta de Vanessa Guillén , con las palabras "Cuantos más sin Justicia", en la Morales Memorial Foundation en N Ennis St, Houston, Texas.
Un mural de Vanessa Guillén con rosas rojas y con su camiseta de fútbol del colegio en el estacionamiento de la barbería Guanajuato, en Harrisburg Blvd, en Houston, Texas.
Un mural de Vanessa pintado en madera cuelga en el patio trasero de la casa de la familia Guillén en Houston, Texas.
El artista Fernando Aragón creó este mural, que está ubicado en la cuadra 10500 de Fuqua Street, cerca de Beamer Road, en el sureste de Houston.
El artista hispano, Juan Velázquez, decidió hacerle un homenaje a Vanessa Guillén pintando un mural para honrar su memoria en la pared del club nocturno Luna Azulciudad de Fort Worth, Texas.
Un mural de la asesinada especialista del ejército estadounidense Vanessa Guillén se muestra en la pared de un restaurante el 14 de agosto de 2020 en Houston, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural de Vanessa Guillén el 6 de julio de 2020 en Austin, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural por la especialista del Ejército estadounidense asesinada, Vanessa Guillén, cerca de la escuela secundaria Cesar Chavez, en Houston, Texas, en agosto de 2020.
Otra mural de Vanessa Guillén en una tienda de teléfonos móviles en Canal St, Houston.
1 / 16
Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
Imagen David Adams / Univision

Proyecto de ley

El Congreso no pudo debatir el proyecto de ley #YoSoyVanesaGuillén antes de finales de año, lo que permitió que la legislación muriera. Pero está previsto que se vuelva a presentar el 13 de mayo, según su patrocinadora, la congresista californiana Jackie Speier.

El proyecto de ley exigiría que las denuncias de acoso sexual que afecten a miembros del servicio sean tratadas por un investigador militar independiente, ajeno a la cadena de mando del acusado, y permitiría a las víctimas demandar por daños y perjuicios en los tribunales civiles.

El proyecto bipartidista será presentado este miércoles en Washington y, de ser aprobado, permitirá a los soldados denunciar los casos de acoso y asaltos sexuales a una agencia tercera y no solamente a su cadena de mando. "Si esa ley hubiera existido, mi hija estaría conmigo", dice Gloria Guillén, madre de la soldado asesinada el pasado mes de abril en la base militar de Fort Hood en Texas. Vea más noticias aquí.
Video Legisladores presentan el proyecto de ley 'Yo soy Vanessa Guillén', ¿en qué consiste y a quiénes beneficia?


"Todos estos soldados están sirviendo sin protecciones ni derechos", dijo la abogada de la familia Guillén, Natalie Khawam, especializada en casos legales relacionados con el ejército. "Esto no va a parar hasta que se establezcan sus derechos y protecciones. La única manera es a través de la legislación", añadió.

"Estos soldados recibirían una bala por su país, pero tienen miedo de denunciar el acoso y la revictimización por un sistema que está roto. Así de mal está la cosa"


"Estos soldados recibirían una bala por su país, pero tienen miedo de denunciar el acoso y la revictimización por un sistema que está roto. Así de mal está la cosa", añadió.

PUBLICIDAD

El lunes, la familia Guillén inició una semana de eventos en honor a Vanessa asistiendo al nombramiento de una puerta de entrada en Fort Hood en su honor. La puerta conduce al 3er Regimiento de Caballería donde Guillén sirvió.

La nueva puerta de entrada de Fort Hood nombre por Vanessa Guillén fue inaugurado el 19 de abril, 2021.
La nueva puerta de entrada de Fort Hood nombre por Vanessa Guillén fue inaugurado el 19 de abril, 2021.
Imagen Foto cortesía de la familia Guillén. <br>

"No hemos olvidado"

El teniente general Pat White, comandante general del III Corps de Fort Hood, dijo en la ceremonia que la puerta pretendía servir de recordatorio de que en el futuro "no hemos olvidado de qué se trata, de qué es este momento en nuestra historia".

La familia también asistió a reuniones en el Capitolio de Austin, Texas, para nombrar una carretera en su honor, así como para honrar su cumpleaños en septiembre.

Lupe Guillén dijo que la familia se sentía alentada por el veredicto de culpabilidad en el caso de asesinato de George Floyd. "Siento que hay más justicia en el mundo, la gente está siendo responsabilizada", dijo.

Pero conseguir justicia en "el mundo militar" era aún más difícil, añadió, señalando que Floyd fue asesinado el 25 de mayo de 2020, más de un mes después de Vanessa Guillén. "Los soldados no tienen derecho a hablar de temas como el racismo y el abuso sexual. Por eso vamos tan despacio porque son los militares", dijo.

La familia es más optimista ahora con el presidente Joe Biden, considerado un aliado de la igualdad de la mujer. En una declaración realizada en diciembre, Biden dijo que "convertiría en una prioridad al más alto nivel acabar con la lacra de la violencia y el acoso sexual contra las mujeres miembros del servicio".

El recién confirmado Secretario de Defensa de Biden, el general retirado Lloyd Austin, es ampliamente respetado como implacable en cuestiones de la justicia militar. "Ciertamente creo que tenemos que hacer mejor, muchas cosas mejor, en términos de investigación y enjuiciamiento", dijo en una audiencia en el Senado en enero.

Karina López es la última mujer soldado en unirse a la ola denuncias de abuso sexual en las filas militares. Pero a pesar de ser una crisis de hace décadas, los activistas y sobrevivientes tienen la esperanza de un cambio en el 2021.
Video “Una parte de mí murió”: la violencia sexual desenfrenada en el Ejército y la esperanza de un cambio

Nuevas medidas

El Ejército ha anunciado una serie de medidas para poner en práctica las recomendaciones del informe de Fort Hood, entre ellas la reestructuración del Mando de Investigación Criminal del Ejército de Estados Unidos (CID) y el rediseño del programa de Respuesta y Prevención del Acoso Sexual (SHARP).

Los miembros del equipo de prevención del acoso sexual del ejército (SHARP) en Fort Hood, Texas, pintan botas viejas de color verde azulado, el color del Mes de la Concienciación Sobre las Víctimas Sexuales. Los 21 pares de botas representan a 21 víctimas. "Se trata de volver a ser lo que se supone que somos", dice Kyomi Carpenter, Defensora de las Víctimas de la Brigada.
Los miembros del equipo de prevención del acoso sexual del ejército (SHARP) en Fort Hood, Texas, pintan botas viejas de color verde azulado, el color del Mes de la Concienciación Sobre las Víctimas Sexuales. Los 21 pares de botas representan a 21 víctimas. "Se trata de volver a ser lo que se supone que somos", dice Kyomi Carpenter, Defensora de las Víctimas de la Brigada.
Imagen David Adams / Univision

Durante una visita de tres días a Fort Hood, los periodistas de Univision Noticias vieron algunas de las medidas que se están tomando en el marco de la 'Operación People First' (La Persona es la Prioridad), de un año de duración, en la que los comandantes reservan un tiempo cada mes para conocer mejor el bienestar de sus soldados. La unidad de Guillen, el 3er Regimiento de Caballería, canceló un importante ejercicio de entrenamiento en California en enero para que los líderes se reconectaran con sus soldados.

PUBLICIDAD

Los soldados también están recibiendo talleres especiales de concienciación sobre el abuso sexual, que incluyen la recreación de escenarios como bares, dormitorios y gimnasios.

Los soldados reciben una formación de concienciación sobre el abuso sexual en el escenario de un dormitorio virtual en Fort Hood. "Somos el Ejército, tenemos tolerancia cero. Si ves algo así, no lo dejes pasar desapercibido".
Los soldados reciben una formación de concienciación sobre el abuso sexual en el escenario de un dormitorio virtual en Fort Hood. "Somos el Ejército, tenemos tolerancia cero. Si ves algo así, no lo dejes pasar desapercibido".
Imagen David Adams / Univision


A pesar de promover 'People First', les cuesta a líderes militares aceptar la culpa por la muerte de Guillén.

"Con el caso de Vanessa Guillén no necesariamente hubiera cambiado nada, hubiera resultado diferente. Los dirigentes militares, y yo mismo, siempre hemos puesto prioridad a la gente. No nos alejamos de eso, sólo quisimos enfocarnos un poco más en ello", dijo a Univision el Sargento Mayor del Comando del 3er Regimiento de Caballería, Shade Munday.

Cultura tóxica

Los escépticos advierten que el Ejército todavía tiene un largo camino que recorrer para acabar con las culturas de mando tóxicas y acosadoras que permiten que se produzcan los abusos sexuales. Las denuncias de agresiones sexuales no han dejado de aumentar en los últimos años, según los informes oficiales, incluyendo un salto del 13% en 2018 y un aumento del 3% en 2019.

Solo el 27% de los supervivientes de agresiones sexuales presentan informes oficiales a sus cadenas de mando, según un reciente estudio de Rand Corp. El miedo a las represalias puede ser un factor importante.

De los encuestados, el 31% de los hombres y el 28% de las mujeres dijeron que habían sufrido represalias después de una agresión sexual, tanto si habían denunciado el incidente como si no.

El informe también reveló que la exposición a una agresión sexual en el Ejército estadounidense duplicaba las probabilidades de que un miembro del servicio abandonara el Ejército en un plazo de 28 meses.

PUBLICIDAD

El grupo de defensa de las víctimas de abusos en el ejército, Protect Our Defenders (POD), ha lanzado esta semana 'Know Your Rights' (Conozca Sus Derechos), un nuevo recurso que detalla cómo los supervivientes pueden buscar ayuda y qué derechos les asisten a lo largo del proceso de justicia militar. La idea nació de la constatación de que muchos supervivientes desconocen sus derechos o son deliberadamente engañados por un sistema de justicia militar defectuoso.

"Está claro que el sistema de justicia militar, y la forma en que se trata a las víctimas, necesita una reforma importante"


"Está claro que el sistema de justicia militar, y la forma en que se trata a las víctimas, necesita una reforma importante", dijo el coronel Don Christensen.

"El Ejército más poderoso"

La madre de Vanessa, por su parte, dice que el Ejército puede hacerlo mucho mejor. "El Ejército más poderoso del mundo. ¿Qué poder? Porque tienen armas nucleares, por qué tienen todo, por qué tienen millones, eso no es el Ejército. Es que defiendas y cuides a tus soldados y los protejas", dijo Gloria Guillén a Univision.

"Todos esos comandantes, generales, que no me importan cuantas estrellas tengan, yo no respeto a nadie del Ejército. Yo no respeto esos uniformes. Respeto el uniforme de ella (Vanessa). Es el único que respeto yo", añadió.

Por muy doloroso que sea, Lupe Guillén, que compagina el instituto con el apoyo a su madre, está ansiosa por conmemorar el aniversario de la muerte de su hermana. "Es importante que reconozcamos lo que pasó el 22 de abril. No puedo ni imaginar lo que pasó mi hermana. Va a ser frustrante. Va a ser triste. Va a ser emotivo para todos nosotros", dijo.

En alianza con
civicScienceLogo