"Falta de abrazos y apapachos", la insólita explicación de AMLO para la crisis de fentanilo que atraviesa EEUU

El presidente de México dijo en una conferencia de prensa el viernes que la crisis de sobredosis de fentanilo que afecta a Estados Unidos se debe a la desintegración de las familias, el individualismo y la falta de amor, fraternidad y "abrazos y apapachos".

Por:
Univision y AP
Con el objetivo de frenar su producción, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la comunidad científica y médica de su país que analice la posibilidad de sustituir el fentanilo como analgésico y así poder declararlo ilegal. López Obrador señaló que, de encontrar un sustituto, pedirá a Estados Unidos que siga la misma estrategia. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video López Obrador pide a los científicos buscar alternativas al uso del fentanilo como analgésico

El presidente de México dijo el viernes que las familias estadounidenses eran las culpables de la crisis de sobredosis de fentanilo que afecta a EEUU por no dar suficientes abrazos a sus hijos.

La afirmación de Andrés Manuel López Obrador culmina una semana de declaraciones provocadoras sobre la crisis del fentanilo, un opioide sintético traficado por los cárteles mexicanos al que se atribuyen unas 70,000 muertes anuales en Estados Unidos.

Pérdida de valores familiares y falta de “apapachos”

PUBLICIDAD

López Obrador opinó que se han perdido los valores familiares en Estados Unidos porque los padres no permiten que sus hijos no vivan en la casa suficiente tiempo. También ha negado que México produzca fentanilo.

El presidente mexicano dijo el viernes en su conferencia de prensa matutina que la causa del problema era “la falta de abrazos, de apapachos”.

En Estados Unidos “Hay mucha desintegración de las familias, hay mucho individualismo, hay falta de amor, de fraternidad, de abrazos, de apapachos”, dijo López Obrador. “Ellos deberían estar destinando fondos a atender las causas”.

López Obrador ha opinado reiteradamente que son precisamente los valores familiares los que han salvado a México de la ola de sobredosis de fentanilo. Los expertos dicen que los cárteles mexicanos ganan tanto dinero en el mercado estadounidense que no ven la necesidad de vender el opioide en su propio país.

En cambio, prefieren vender metanfetaminas en México, donde la droga es más popular porque supuestamente ayuda a la gente a trabajar más.

Los llamados en Estados Unidos a declarar a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas han enfurecido a López Obrador. Algunos republicanos han dicho incluso que están a favor de utilizar al ejército estadounidense para reprimir a los cárteles en México.

López Obrador propone prohibición de uso de fentanilo médico

Aunque solo se han reportado casos esporádicos y aislados de frascos de fentanilo medicinal llegando al mercado ilegal, el miércoles López Obrador propuso que ambos países prohíban el uso del fentanilo en los tratamientos médicos.

PUBLICIDAD

López Obrador también dijo que las políticas antidrogas en Estados Unidos habían fracasado.

Las autoridades estadounidenses calculan que la mayor parte del fentanilo se produce en laboratorios clandestinos mexicanos con sustancias químicas psicoactivas provenientes de China.

Los carteles trafican la droga en píldoras a las que se da el aspecto de medicamentos como Xanax, oxicodona o Percocet.

Este 5 de enero, un K9 de la Patrulla Fronteriza localizó paquetes abandonados en Sierra Vista, Arizona.
Lo que encontró el perrito eran narcóticos y un arma de fuego.
“¡Buen trabajo al evitar que estas peligrosas drogas lleguen a nuestras comunidades!”, reconoció en su cuenta de Twitter John Modlin, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Tucson.
Pero la actividad criminal en la frontera ha empezado con intensidad este 2023: un agente de la estación Casa Grande encontró en un vehículo el 5 de enero a dos hombres mexicanos con un arma; se determinó que eran un contrabandista y un inmigrante.
Un día antes, el 4 de enero, se dio un hallazgo similar en una parada de tránsito por parte de agentes de la estación Sonoita.
Allí encontraron a un ciudadano mexicano con una visa vencida y un arma de fuego robada.
Durante la misma jornada del 4 de enero, Modlin informó que agentes del Sector Tucson asignados a la Estación Ajo hallaron 160 migrantes en tres grupos cerca de Lukeville.
En el Puerto Fronterizo de Nogales, mientras tanto, oficiales hallaron a un peatón con unas 19,800 pastillas de fentanilo pegadas en las piernas, una sorprendente muestra del ingenio usado para propósitos negativos.
En ese mismo lado de la frontera, agentes hallaron un día antes más de 446,000 pastillas de fentanilo dentro de un vehículo.
1 / 9
Este 5 de enero, un K9 de la Patrulla Fronteriza localizó paquetes abandonados en Sierra Vista, Arizona.
Imagen John R. Modlin on Twitter.
En alianza con
civicScienceLogo