Espectaculares auroras boreales se verán este fin de semana tan al sur como en Carolina del Norte

Se producen luego de una de las erupciones solares más intensas y cuya radiación viene directo a la Tierra este fin de semana. Podrían verse entre el sábado o el domingo, según anunciaron este viernes científicos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA.

Por:
Univision
El viento solar en el círculo polar ártico y la cercanía de la primavera hacen que esta época del año sea una de las más propicias para apreciar este fenómeno natural.
Video Una espectacular aurora boreal ilumina el cielo de Finlandia

Este sábado, un impresionante espectáculo de auroras boreales podría ser visible en algunos estados del norte de EEUU, luego de que el pasado 28 de octubre el Sol lanzó una erupción y ocasionó una fuerte tormenta geomagnética.

Se trata de una de las erupciones solares más intensas y que fue lanzada directamente hacia la Tierra, por lo que podría llegar entre el sábado o el domingo, según anunciaron este viernes científicos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

PUBLICIDAD

El Centro de Predicción del Clima Espacial notificó a los operadores de redes eléctricas, operadores de satélites, aerolíneas y otros clientes sobre los impactos potenciales de una tormenta geomagnética.


"Las tormentas geomagnéticas en la Tierra pueden afectar las redes eléctricas, los sistemas de navegación GPS y las telecomunicaciones por radio y satélite", dijo el Centro.

La erupción solar fue la segunda más poderosa de este año, según Space.com.

En esta fotografía de archivo del 1 de marzo de 2017, la aurora boreal aparece en el cielo, en el norte de EEUU.
En esta fotografía de archivo del 1 de marzo de 2017, la aurora boreal aparece en el cielo, en el norte de EEUU.
Imagen Rene Rossignaud/AP

Auroras boreales, una de las más intensas

La tormenta está clasificada como G3, que es el tercer nivel de la escala de tormenta geomagnética de cinco niveles de la NOAA. (Las G1 son menores, mientras que las G5 se consideran extremas). La alerta de tormenta G3 está vigente en la Tierra tanto el sábado como el domingo.

Son precisamente estas tormentas geomagnéticas las que pueden producir auroras espectaculares en la Tierra. El pronóstico para esta tormenta geomagnética incluye el potencial de auroras desde Portland, en Oregón, hasta la ciudad de Nueva York. También pueden ser visibles en el horizonte tan al sur como en Carson City, Nevada, Oklahoma City y Raleigh, Carolina del Norte.

"Este podría ser un gran espectáculo para las personas en las latitudes medias y altas de los Estados Unidos para las auroras", dijo C. Alex Young de la NASA a Space.com.

En Europa, el pronóstico muestra que, si el clima lo permite, la aurora boreal puede ser visible desde lo alto de Noruega, Suecia y Finlandia, e incluso tan al sur como Escocia y San Petersburgo, Rusia. También puede ser visible en el horizonte tan al sur como en Dublín, Irlanda o Hamburgo, Alemania.

PUBLICIDAD

Se espera que durante el sábado por la noche se aprecien mejor. Si hay nubes alrededor, no habrá ninguna oportunidad de verlas. Los impactos de esta tormenta geomagnética deben disminuir a principios de la próxima semana.

Las luces del sur, que se conocen como la 'aurora austral', también pueden ser visibles en el extremo sur del planeta.

<b>‘El tumulto del sol’</b>
<br>
<br>El autor de esta fotografía tuvo que seleccionar entre miles de imágenes que registraron distintas longitudes de onda de la luz solar desde un observatorio y hacer una combinación entre varias de ellas para lograr la imagen definitiva. 
<br>
<br>Esta competencia es organizada por el 
<a href="https://www.rmg.co.uk/national-maritime-museum/astronomy-photographer-year-2021-shortlist-images"><u>Observatorio Real de Greenwich de Londres</u></a>, Reino Unido, en asociación con BBC Sky at Night Magazine, y esta es su decimotercera edición.
<b>‘Armonía’ </b>
<br>
<br>La imagen muestra un paisaje fascinante de los campos de lavanda en Valensole, Francia, con la Vía Láctea de fondo. También es una combinación de varias fotos del mismo encuadre, que permitieron capturar las diferentes luces y colores de las flores y el espacio. 
<br>
<br>Este año, la competencia recibió más de 4,500 imágenes de entusiastas aficionados y fotógrafos profesionales, tomadas de 75 países.
<b>‘Un tránsito diurno’</b>
<br>
<br>Esta fotografía de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/estacion-espacial-internacional"><u>Estación Espacial Internacional</u></a> con la luna creciente de fondo es el resultado de la combinación de varias imágenes tomadas con dos cámaras diferentes, desde Elk Grove, California.
<br>
<br>Los ganadores de las nueve categorías de la competencia y los dos premios especiales se anunciarán el jueves 16 de septiembre.
<br>
<b>‘Vórtice en Islandia’</b> 
<br>
<br>El autor de esta foto encontró un lago congelado que reflejaba a la perfección una aurora boreal majestuosa. El resultado final es una combinación de varias imágenes, una de ellas con el propio fotógrafo dentro del paisaje.
<br>
<b>‘El campo magnético activo de nuestro Sol’</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra las grandes erupciones solares y la influencia que sobre ellas tiene el campo magnético de nuestra estrella. Es una combinación de varias imágenes procesadas artificialmente para lograr los contrastes que explican la compleja actividad solar. 
<br>
<b>‘Cascada’</b>
<br>
<br>Esta caída de agua se encuentra en medio de la nada cerca de Laponia, Suiza. La autora de la fotografía contó que hacía mucho frío y, mientras esperaba que comenzara la aurora, comenzó a capturar los rastros que dejan las estrellas con la rotación de la Tierra. Al final decidió fusionar estas fotografías con las de la espectacular aurora verde. 
<br>
<b>‘Damavand y la Vía Láctea’</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra el esplendor del monte Damavand, al norte de Teherán, una de las maravillas naturales de Irán. La Vía Láctea brilla a la izquierda del cielo y se puede ver la contaminación lumínica de Teherán a la derecha. El fotógrafo tuvo que caminar durante siete horas y ascender más de 1,000 metros para llegar al punto donde realizó las tomas. La imagen final es la combinación de 10 fotografías diferentes. 
<br>
<b>‘Castillo de Chambord’</b>
<br>
<br>Fotografiar el cielo estrellado sobre este magnífico castillo en Chambord, Francia, fue un desafío para el autor. Tuvo que combinar la luz tenue que bañaba las paredes exteriores del castillo con las estrellas del firmamento, dos exposiciones totalmente diferentes. 
<br>
<b>‘La luna llena en Moscú’</b>
<br>
<br>La autora de esta fotografía intenta cada mes capturar la belleza de la luna llena sobre su ciudad. Esta imagen muestra a nuestro satélite detrás de un complejo de viviendas elegantes construidas donde antes había un aeropuerto en la capital de Rusia.
<br>
<b>‘Trayectoria de luna llena sobre la ciudad dormida’ </b>
<br>
<br>El objetivo del autor de esta imagen era capturar el trayecto de nuestro satélite por el firmamento terrestre, dibujando una línea divisoria entre el mundo humano y el estelar. 
<br>
<br>Fue tomada durante una de las cuarentenas impuestas en París, Francia, durante la pandemia.
<br>
<b> ‘El Cometa Neowise sobre Stonehenge’</b>
<br>
<br>El resplandor naranja en la imagen es la contaminación lumínica de los pueblos cercanos a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Reino Unido. El cometa Neowise regresará a la Tierra en aproximadamente 6,800 años y la vez anterior que 'pasó' por esa zona las enigmáticas rocas de Stonehenge todavía no estaban ahí.
<br>
<b>‘Amanecer en la ciudad mágica’</b> 
<br>
<br>Shanghai es una de las ciudades más desarrolladas económicamente de China. Sólo pocos días al año se puede ver al sol saliendo detrás de la zona más próspera de la ciudad y el fotógrafo logró las imágenes que combinó para su foto final en una mañana muy contaminada. 
<br>
<b>‘Mancha solar mirando hacia el espacio’</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra un primer plano de una mancha solar. A su alrededor el plasma solar parpadea y sigue las líneas generadas por el magnetismo de nuestra estrella. 
<br>
<b>‘La cola de iones excepcionalmente activa del cometa 2020F8 SWAN’</b>
<br>
<br>Neowise no fue el único cometa que interesó a los fotógrafos astronómicos en 2020. El cometa 2020F8 SWAN se pudo ver a mediados de mayo en el cielo austral y fue el tema de algunos artistas. 
<br>
<b>‘Nebulosa Cabeza de Delfín’ </b>
<br>
<br>Esta fotografía muestra cómo los vientos y las fuerzas interestelares crearon una burbuja cósmica perfecta en el espacio exterior. 
<br>
<br>El fotógrafo luchó para capturar esta nebulosa durante más de un mes debido a las malas condiciones atmosféricas.
<br>
<b>‘La Vía Láctea sobre Durdle Door’ </b>
<br>
<br>Dorset, Reino Unido, es un lugar perfecto para la astrofotografía. El paisaje es fascinante y se alinea con el núcleo de la Vía Láctea durante algunos meses del año, y Saturno y Júpiter también se pueden ver a la izquierda del encuadre, justo por encima del horizonte. 
<br>
<b>‘Salida de la Luna sobre Jodrell Bank’</b>
<br>
<br>La ambición del fotógrafo era capturar la Luna y el famoso telescopio de Lovell, Reino Unido. Encontrar un lugar con una vista despejada, lo suficientemente lejos del telescopio y la Luna a la hora correcta fue como resolver un rompecabezas.
<br>
El Parque Nacional de Secuoyas en California se encuentra bajo la categoría de sequía extrema o excepcional, las dos más graves decretadas por las autoridades que monitorean este fenómeno en EEUU.
1 / 18
‘El tumulto del sol’

El autor de esta fotografía tuvo que seleccionar entre miles de imágenes que registraron distintas longitudes de onda de la luz solar desde un observatorio y hacer una combinación entre varias de ellas para lograr la imagen definitiva.

Esta competencia es organizada por el Observatorio Real de Greenwich de Londres, Reino Unido, en asociación con BBC Sky at Night Magazine, y esta es su decimotercera edición.
Imagen Hassan Hatami/Royal Observatory Greenwich
En alianza con
civicScienceLogo